1000 resultados para Problema de momento trigonométrico


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la manera en que los estudiantes resuelven problemas estadísticos. El autor compara dichas maneras de resolución cambiando la expresión del enunciado de un mismo problema. El primer proceso que realiza el estudiante es la traducción del problema al lenguaje matemático. Al realizar la conversión los estudiantes se encuentran con que el enunciado no expresa las cifras exactan que necesitan. Por este motivo tienen que inferirlas mediante el uso del pensamiento numérico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de implementar y analizar un modelo para potenciar el desarrollo de ciertas competencias matemáticas por parte de alumnos de Educación Secundaria, cuando los mismos desarrollan trabajo colaborativo en un entorno virtual de aprendizaje (EVA) que utiliza soportes informáticos. Se analiza la eficacia de este entorno interactivo, relativa al desarrollo de determinadas competencias matemáticas, relacionadas con el aprendizaje de la Geometría y con la competencia comunicativa matemática; estableciendo a la vez relaciones entra estas dos dimensiones de análisis. Asimismo, se implementan ciertas estrategias para el diseño de las actividades que permiten atender a la diversidad. Estas estrategias, que consisten básicamente en un sistema de 'ayudas progresivas' y 'diversificaciones', han constituido una herramienta potente para dar una respuesta estratégica al problema de la atención a la diversidad, posibilitando que cada alumno desarrolle al máximo sus potencialidades; herramienta factible de aplicarse en otros contextos de aprendizaje. Para realizar el análisis del aprendizaje de la Geometría y del desarrollo de la competencia comunicativa matemática a lo largo del proceso, se han diseñado y aplicado unos instrumentos de análisis específicos. En relación al aprendizaje de la Geometría, se ha diseñado y utilizado un instrumento de análisis con sus correspondientes indicadores que nos permite estudiar el 'itinerario de resolución' recorrido por cada alumno, y nos aporta una información muy relevante para el estudio del proceso, estableciendo la complejidad de la actividad resultante para cada enunciado en cada caso, y evaluar la evolución de cada alumno a lo largo del proceso. Respecto al desarrollo de la Competencia Comunicativa, se ha diseñado y aplicado un instrumento de análisis, compuesto por ciertas componentes con sus correspondientes indicadores que ha resultado adecuado para el estudio de la competencia comunicativa, considerando el análisis de los 'discursos académicos geométricos' producidos por los alumnos como parte integrante de la resolución de los problemas, estableciendo el nivel general del alumno en cada momento y evaluando la evolución de cada alumno a lo largo del proceso. Se ha obtenido que sobre una muestra de tres alumnos, estos han progresado en relación al desarrollo de su competencia comunicativa geométrica a lo largo del Taller de Matemáticas. Se concluye que la comunicación matemática debe constituir un objetivo muy importante y a la vez un contenido fundamental en relación a la enseñanza y el aprendizaje de la Geometría en la ESO; que el escribir de geometría constituye una modalidad comunicativa que favorece el desarrollo de la competencia comunicativa matemática en particular y mejora las capacidades geométricas en general; que el modelo con formato bimodal para las interacciones ha resultado beneficioso; que el 'enfoque comunicativo' y la noción de competencia matemática constituyen nociones sociales recontextualizadas en Educación Matemática que aportan valiosas perspectivas de análisis y potentes herramientas para contribuir a analizar y mejorar los procesos relacionados con la producción de discursos geométricos y el aprendizaje de la geometría. En relación al aprendizaje de la geometría se concluye: que el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Geometría puede organizarse a través de un modelo para organizar actividades que permite acceder a la diversidad en el aula, adaptando las actividades a cada alumno de manera que cada uno desarrolle al máximo sus potencialidades de aprendizaje sin perder coherencia; que resulta posible y motivador organizar la enseñanza de la Geometría en la ESO a través de un entorno interactivo de aprendizaje que incluya el uso de TIC. En base a la relación a la incorporación de las TIC y el diseño de entornos interactivos de aprendizaje se concluye que es posible diseñar e implementar entornos virtuales de aprendizaje (EVA) que permitan atender a la diversidad en el aula, en el sentido de posibilitar el máximo beneficio cognitivo a cada alumno. Además, se arrojan resultados positivos y mejoría respecto a los análisis de los perfiles de aprendizaje de cada uno de los alumnos y su beneficio cognitivo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estos materiales didácticos fueron elaborados por un grupo de profesores del Colegio Público 'San Juan' de Albacete. Constituyen una buena ejemplificación de lo que puede ser el desarrollo de la educación para la salud, en materia de una educación preventiva de alcoholismo y tabaquismo. Para el uso adecuado de estos materiales son precisas algunas advertencias. La primera de ellas es que los alumnos a quienes originalmente estaban destinados son alumnos del último curso de la actual EGB. Esto quiere decir que su nivel puede parecer demasido elemental para alumnos de Bachillerato o también de Primer grado de Formación Profesional. Igualmente, hay que destacar que determinados aspectos, relativos al ambiente social y cultural de los alumnos han de ser adaptados en cada caso concreto. Estos materiales están diseñados para favorecer el trabajo en equipo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: I. Guía didáctica, bibliografía y vocabulario - II. Documentos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tras el debate suscitado en torno al Documento de Bases para una Ley de Calidad, el Gobierno ha aprobado el Anteproyecto de Ley Orgánica de Calidad. A través de su articulado, se concretan y precisan las propuestas para la mejora de la educación. El Anteproyecto da una idea clara de cuál es el alcance que se pretende dar a la Ley de Calidad. Se ha optado por una vía intermedia entre dos decisiones posibles: el retoque de la legislación vigente mediante la articulación de modificiones puntuales a la misma y, la aprobación de una ley general de educación que derogue la legislación vigente hasta el momento. El resultado ha sido el mantenimiento en lo sustancial de la estructura del sistema educativo diseñado por la LOGSE y la incorporación de innovaciones de gran trascendencia que modifican el modo de enseñar y aprender. En base a todo esto, se analiza el mencionado Anteproyecto y su Documento de Bases, y se realizan unas valoraciones y consideraciones preliminares, de carácter general, profundizando en el problema de los conciertos educativos y la organización de la de los Centros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Didácticas específicas'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde las posibilidades que ofrece la educación ambiental, se plantean una serie de consideraciones para el tratamiento del problema social y ecológico que plantea el agua. Existe una preocupación de diversos sectores de nuestra sociedad por la degradación medioambiental, que se solucionaría en buena medida mediante la educación a todos los niveles. La reforma de las enseñanzas recoge la educación ambiental como contenido transversal, cuyo objetivo es conseguir que el alumno adquiera conocimientos del entorno y participe activamente en el desarrollo de actividades. Los problemas del agua están relacionados fundamentalmente con la cantidad, calidad y gestión. Y es esta gestión el eje que debe articular la estrategia global de la educación ambiental.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el cine de mediados del siglo XX, las composiciones musicales que se usan en las películas no son tratadas con la importancia que se merecen, sino como un elemento más de la decoración. Si en una escena faltan minutos de música se añaden unos acordes más para rellenar, que desestructuran toda la melodía, y si sobran minutos, entonces se corta de donde sea sin miramientos, lo que produce un desequilibrio desastroso para la composición. Ante esta baja consideración hacia la música cinematográfica, se empieza a ver la necesidad de un estudio que recoja los problemas entre la pantalla y la música, para establecer unas normas que rijan esta parcela musical, en definitiva, la formación de una enseñanza musical cinematográfica reglada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Respuesta a las opiniones vertidas en una publicación argentina que recoge unas conferencias en las que se tacha a España de tirana y salvaje en el proceso de colonización americana, donde se tergiversa el concepto de Hispanidad, con interpretaciones históricas erróneas, despreciando la lengua castellana, la nomenclatura geográfica, la labor religiosa y adoctrinadora, e injuriando el nombre de misioneros, aventureros, gobernadores que llegaron de España a ultramar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La evolución moderna supone una transformación de las convicciones ideológicas. Se propone aquí un estudio de los fenómenos de la modernidad a través de la evolución del pensamiento humanista en torno a la cultura, la historia, la religión, la división de fronteras y el ámbito del Derecho.