1000 resultados para PepGen P-15


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Ciclo de talleres de formación 2006-2007, organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge una descripción prospectiva de la situación de las innovaciones educativas en el campo de la didáctica para la década comprendida entre 1990 y 2000. Expone los aspectos relacionados con el cambio de estructuras en los sistemas de enseñanza, las variaciones en los contenidos debido al aumento de los conocimientos y su adaptación al desarrollo de los sujetos. Así mismo, analiza la variación de los valores y objetivos educativos, los cambios en el papel del profesor y de la gestión y organización escolar, manteniendo presentes los factores demográficos económicos o políticos. Por último, recoge los cambios iniciados en los paradigmas educativos y la concepción curricular, la investigación e innovación, la formación del profesorado y las consecuencias derivadas de la introducción de las nuevas tecnologías en el aula.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La Universidad y el Espacio Europeo de la Educación Superior'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen nueve pautas generales de acción que pueden seguir los profesores para gestionar la interacción del grupo: tolerancia, complicidad, atención, claridad de normas, respeto, ofrecer modelos alternativos de conducta, advertencia previa, 'mensajes yo' y tener en cuenta las circunstancias.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso : El español, lengua del futuro. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se queja de la escasa representación que tiene el juguete educativo en una feria marcada por intereses industriales y comerciales. También, se lamenta de la falta en ella de una sección orientadora para padres y comerciantes sobre la función de cada juguete en relación a la edad del niño. A pesar de ello, se señalan algunas novedades presentadas en la feria, que cumplen estas características educativas y se dirigen a la infancia y a niños más mayores.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se enumeran las conclusiones y recomendaciones adoptadas por la Mesa Internacional de Expertos que participan en las II Jornadas Internacionales de Cine y Televisión educativos, científicos y culturales, celebradas bajo los auspicios del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Es parte de la tesis doctoral in??dita titulada: 'Motivaci??n y actitudes en el aprendizaje del espa??ol como lengua extranjera en Alemania'. Incluye anexo con Cuestionario: Motivaci??n y actitudes en el aprendizaje de lenguas extranjeras (MAALE). Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Desde una actitud crítica se analiza la enseñanza de la geografía local en la educación primaria, si esta iniciación geográfica es suficiente o, por la parcialidad del método, se pierde la oportunidad de que el alumno adquiera otros conocimientos que puedan despertar su interés. Se exponen las ventajas de la geografía que llama exótica, para interesar al alumno en hechos lejanos, estimular su imaginación y la posibilidad de establecer comparaciones. La parcialidad de la geografía local se puede compensar con la geografía exótica, consiguiéndose así un contenido más variado y mayor desarrollo de las facultades del niño. Facilita las facetas más importantes que comprenderían un estudio de geografía local y la relación de material geográfico dentro de las técnicas de enseñanza.