1000 resultados para Oso negro-Alimentación-Hábitos
Resumo:
Trabajo realizado para uso de profesores en el que se recoge la situación de las investigaciones sobre el tema de la lectura y las líneas de actuación en materia de fomento de la lectura en el aula, desde la escuela maternal hasta secundaria. El objetivo principal es fomentar los hábitos de lectura en los escolares y enseñarles a leer bien, sin titubear para evitar el fracaso escolar. El trabajo se estructura en 6 capítulos: en el primero se realiza una reflexión teórica sobre la lectura, en el segundo se exponen los objetivos de la pedagogía de la lectura eficaz; en el tercero las condiciones necesarias para un aprendizaje eficaz de la lectura; el quinto recoge los problemas diversos sobre el fracaso del aprendizaje de la lectura y el sexto las conclusiones finales.
Resumo:
El trabajo es una guía de orientación (en forma de cuento) sobre la alimentación en relación con la salud y ocho fichas de actividades relacionadas con el consumo de alimentos y bebidas en el desayuno. Pretende proporcionar información al alumnado al tiempo que intenta fomentar hábitos alimentarios saludables.
Resumo:
Unidad didáctica cuyos objetivos son el estudio de los hábitos alimentarios y nutricionales, de la salud en general y la higiene del sueño en particular, dentro de la perspectiva de los temas transversales. El Seminario se desarrolla en dos fases, la primera fase es de formación del profesorado por parte de otros profesores,(cada uno de ellos aportando sus temas desde el punto de vista de la asignatura que imparten en el aula y de sus conocimientos en nutrición, higiene del sueño y salud, y en la segunda fase de cada área se expone una unidad didáctica sobre el tema y se desarrolla con los alumnos. Incluye actividades para el alumno.
Resumo:
Contiene : I. Del campo a la mesa y el libro de prácticas, II. Nutrición y dietética y el libro de prácticas
Resumo:
Premio Educación y Sociedad 1995 en la modalidad de Material de apoyo editado
Resumo:
Ejemplar fotocopiado. Fecha de edición aproximada
Resumo:
Ejemplar fotocopiado. En la cub.: Plan Experimental de Recuperación de Pueblos Abandonados
Resumo:
Ejemplar fotocopiado. Fecha de edición aproximada. Proyecto de Formación en Centros. EERR.-E. Compensatoria
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Aborda desde una forma transversal el estrés con propuestas para una práctica corporal saludable ofreciendo pautas preventivas, de reeducación y tratamiento dirigidas a todas las edades. Señala que en la sociedad actual nos exigimos demasiado y que con frecuencia nos lleva a sufrir estrés, termino utilizado como un comodín para designar infinidad de situaciones, si bien se van a centrar en las manifestaciones orgánicas más comunes del estrés como son los trastornos músculo-esqueléticos, algias vertebrales y patologías derivadas, provocadas por lo que denominan estrés postural.
Resumo:
Contiene ejercicios al final de algunos capítulos
Resumo:
La asertividad es una habilidad social que consiste en manifestar de manera clara, franca y respetuosa las propias opiniones, emociones y creencias, en defender los derechos propios, en aceptar los pensamientos y críticas de los demás y no sentirse culpable por ello. Enseñana a utilizar la asertividad en la actividad formativa para conseguir el bienestar del profesional y mejorar las relaciones con el alumnado.
Resumo:
Pretende que los alumnos de Educación Primaria adquieran costumbres, conocimientos y habilidades que les permitan iniciar o afrontar cualquier tipo de aprendizaje de un modo activo, entretenido y eficiente; de manera que su estudio no constituya una simple y pesada rutina de asimilación de datos. El objetivo básico es que aprendan a estudiar, o aprendan a aprender desde primaria. La obra se organiza en dos volúmenes en la primera se tratan más las nociones y la adquisición de hábitos y en el segundo de su puesta en práctica.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Existe una innovación original previa con el mismo título. Convocatoria de Premios Nacionales de Investigación e Innovación Educativa 2005, modalidad innovación educativa, segundo premio