1000 resultados para Espanya-Mapes


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In light of the existing theories about institutional change, this paper seeks to advance a common framework to understand the unfolding of decentralization and federalization in three countries: Brazil, Spain, and South Africa. Although in different continents, these three countries witnessed processes after their respective transitions to democracy that transferred administrative and fiscal authority to their regions (decentralization) and vertically distributed political and institutional capacity (federalization). This paper attempts to explain how institutional changes prompted a shift of power and authority towards regional governments by looking at internal sources of change within the intergovernmental arena in the three countries. This analysis is organized around two propositions: that once countries transit to democracy under all-encompassing constitutions there are high incentives for institutional change, and that under a bargained intergovernmental interaction among political actors subnational political elites are able to advance their interests incrementally. In short, through a common framework this paper will explain the evolving dynamics of intergovernmental dynamics in three countries.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo propone un proyecto de investigación cualitativa sobre las representaciones de la mujer inmigrante en el cine español contemporáneo (1990-2009) y establece un marco teórico que constituye la contextualización y el punto de partida del estudio propuesto a partir de un análisis del status quo de la inmigración femenina en nuestro país. En el marco de la creciente feminización del discurso sobre la inmigración, se efectúa un repaso a losprincipales datos estadísticos referentes a la mujer inmigrante y se realiza un recorrido por las representaciones y las imágenes sociales que de ella transmiten el cine -medio en el que se centrará específicamente la investigación- y los medios de comunicación, en susvertientes periodística y de ficción, a través del análisis de sus respectivos discursos por el impacto que éstos tienen en la opinión pública. Los resultados muestran una notable invisibilidad de la mujer inmigrante y una representación marginal y discriminatoria de la misma

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Sáhara Occidental, el último territorio del mundo pendiente de descolonización, hasufrido durante treinta años el olvido de España y la invasión marroquí. Por ello, elmovimiento nacionalista saharaui ha intentado acceder a la agenda política ymediática española para obtener una solución política al conflicto y el apoyo de laopinión pública de nuestro país.El presente proyecto de investigación propone un acercamiento totalmente inédito; el conflicto saharaui desde el punto de vista comunicativo. A través de las teorías de la agenda-setting y el framing se propone analizar qué marcos políticos ha construido el movimiento saharaui a lo largo de los últimos treinta años y qué incidencia ha obtenido en la prensa nacional española a través de los marcos mediáticos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The following dissertation proposes a qualitative approach on the matter ofadvertising, society and construction of identity, based on the effect of householdappliances commercials in constructing female identity of Spanish women today.Conclusions will be drawn based on a juxtaposition of social background andadvertising content and on how Spanish women of today perceive the evolution offemale imagery depicted in advertisements. The aim is to demonstrate how muchcommercials mirrors society and how far it reinforces paradigms no longer existing

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presenta un proyecto para realizar el análisis de la reacción española aún durante el Franquismo ante la Revolución de los Claveles en Portugal. Esta Revolución terminó con el anterior régimen dictatorial. La reacción española será analizada a través de su propia prensa diaria, sobre todo a través de diarios publicados en Madrid y en Barcelona. Se buscará definir cual la relevancia concedida por la prensa a los hechos portugueses, y cual su postura frente el cambio portugués. Para eso se analizarán los diarios madrileños ABC, Informaciones, Arriba y Pueblo, y los diarios barceloneses La Vanguardia Española y Tele/eXpres.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se pretende averiguar la aplicabilidad de los supuestos de Šarčević desde el punto de vista traductológico. Por esta razón, se ha tomado como ejemplo práctico la investigación de la relación de equivalencia funcional del civil partnership entre los sistemas jurídicos de Inglaterra y de España. En primer lugar se ha estudiado la equivalencia funcional y su relación con el derecho comparado, destacando los puntos en común con la traducción jurídica. Luego, en materia de derecho, se han destacado las principales diferencias entre la common law y la civil law. El resultado, derivado de la aplicación práctica de la teoría Šarčević, demuestra que ésta no es válida para un traductor no jurista, lo cual ha necesitado buscar una forma alternativa para conseguir el equivalente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio explora la realidad de la traducción en colaboración dentro de la industria editorial en España; es decir, de aquellos libros que han sido traducidos por más de una persona (sea cual sea la forma de colaboración entre los participantes). La intención del trabajo es realizar un primer acercamiento a esta práctica habitual que suele gozar de poca visibilidad. Para ello se han utilizado tres fuentes: un cuestionario dirigido a traductores de libros en activo; entrevistas personales con traductores que han trabajado en colaboración y editores; y textos producidos por los propios traductores y en los que hablan de su experiencia colaborativa. El trabajo se centra en cuestiones como el alcance de esta práctica, el perfil y las condiciones laborales de estos traductores, el reconocimiento y el prestigio de este tipo de traducción o las posibles repercusiones para el colectivo profesional de traductores de libros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La utilització de mapes a l'ensenyament de la geografia esdevé de capitalimportància. En concret, els mapes també són sovint utilitzats en el procésd'avaluació dels alumnes. En aquest projecte es proposa una aproximació quedesenvolupa un middleware per a connectar un motor que genera qüestionaris ipreguntes definits segons l'especificació IMS QTI (APIS), amb un servei que ensproporciona mapes (GoogleMaps). La finalitat és aconseguir que treballin demanera conjunta, introduint els mínims canvis al motor. S'han modelat algunesinteraccions contemplades a l'especificació, a més d'obrir noves formesd'interacció més naturals i intuïtives. L'aproximació és genèrica, i es podriafàcilment estendre per a altres serveis externs.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En plena era de la informació, les noves tecnologies s’han posat també al servei del’ensenyament. Per tal de proveir a l’estudiant dels mètodes més útils i eficients per donar suport al seu aprenentatge, han sorgit eines cada cop més acurades amb la intenció de proveird’una manera robusta tot allò que fins fa poc només es podia fer a les aules. Així va néixer el concepte d’e-learning.QuesTInSitu és una eina concebuda dins d’aquesta àrea que permet crear preguntesgeolocalitzades sobre mapes de GoogleMaps i organitzar-les com a rutes (qüestionaris), sobre el mapa que es desitgi del món. Aquest projecte ofereix la possibilitat de poder realitzar físicament l’activitat creada per QuesTInSitu mitjançant terminals mòbils amb connexió 3G i GPS. Per això, s’ha dissenyat un portal web adaptat, QuesTInSitu mobile, que permet realitzar les gimcanes geolocalitzades dissenyades prèviament. Malgrat aquest projecte està contingut enl’àrea del e-learning, ofereix un llarg ventall de possibilitats d’ús; publicitat o turisme en són alguns exemples.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo se propone esclarecer el papel y responsabilidades del intérprete social en los centros sanitarios de España basándose en la literatura disponible y en un estudio de caso que muestra la realidad de esta profesión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball s’emmarca dins del dret de successions dels Estats Units. Pretén simular una situació real de traducció al català d’un formulari d‘un testament en anglès i recull els principals problemes que planteja la traducció jurídica d’aquests documents per contribuir a facilitar la tasca dels futurs professionals d‘aquest àmbit d‘especialitat.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la UE existen diversas propuestas de nuevas políticas familiares para alcanzar la conciliación de la vida laboral con la familiar.La comparación de las principales novedades de la BEEG con la respectiva legislación española manifiesta las diferencias entre ambos países europeos en su reto de enfrentarse al problema común del envejecimiento poblacional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende ser un reflejo de la realidad del intérprete judicial en los juzgados de Barcelona. En el primer bloque hemos realizado un breve repaso bibliográfico. En el segundo, un estudio de campo que muestra cómo es el intérprete de la Ciutat de la Justícia y cómo trabaja.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquarius es una bebida isotónica, especialmente fabricada para los deportistas, perteneciente a The Coca-Cola Company. Se comercializó por primera vez en 1983 en Japón como una respuesta a la bebida deportiva llamada Pocari Sweat; pero el lanzamiento no tuvo éxito.Así pues, en 1991 Aquarius es lanzado en España y Portugal como un producto técnico asociado al deporte. su lanzamiento en el mercado español creó una pequeña revolución en el sector de las bebidas comerciales y, en 1992, Aquarius se convirtió en la bebida oficial de los Juegos Olímpicos de Barcelona. Poco a poco, el producto pasó a ser concebido no sólo com bebida isitónica, sino también como un refresco. Es por eso que en 2005 la empresa decide renovar la imagen de la marca, los envases del producto y lanzar otros sabores para que se adecuen a las nuevas necesidades del consumidor.Aquarius es la marca estrella de "Coca-Cola España", ninguna otra le hace sombra en cuanto a crecimiento. Cuenta con un 75% de cuota de mercado y supone el 70% de las ventas del producto a nivel internacional. Con este éxito, la compañía queríaanzar el producto en otros países europeos como Bélgica y Holanda, aunque sin tanto éxito como en España.Sus principales competidoras a nivel de bebidas isotónicas en España son las marcas blancas con un 27% de cuota de mercado u otras con menos peso como Powerade con un 3% de cuota (también de "The Coca-Cola Company").En el mercado de las "softs drinks" Aquarius sufrió un ascenso increible con su campaña publicitaria: "La Era Aquarius", consiguiendo en la actualidad representar el 30% de las ventas de Coca-Cola en este sector. Sus principales competidores son el Grupo Danone o Pepsi que tienen también altas cuotas de mercado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A partir del trasvase de una obra literaria a la gran pantalla y de la película resultante a otra lengua se crea entre el sistema emisor y el receptor un nexo de intercambio cultural en el cual intervienen varias formas de transferencia: la traducción literaria, la traducción audiovisual y la adaptación cinematográfica. Con esta hipótesis de partida se ha desarrollado una sistematización de las relaciones que se establecen entre estas tres formas de trasvase, cuya combinación constituye un fenómeno especialmente ilustrativo de las relaciones interculturales entre dos sistemas. Esta sistematización se ha aplicado a un corpus de adaptaciones cinematográficas españolas y a la recepción en Alemania de esas películas y las obras literarias que las inspiraron. El objetivo final es extraer normas de transferencia con las que poder constatar el papel mediador del cine entre culturas y sistemas literarios, así como describir la función que desempeñan estas tres formas de trasvase en el intercambio cultural.