1000 resultados para Elemntos para una genealogía del gusto: el entre siglos XIX-XX


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de la Maestría 'Formación de profesores de español lengua extranjera' (Universidad de León - FUNIBER, 2007). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Liderazgo y Educación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el momento por el que atraviesa la Enseñanza Primaria en la década de 1940 en España y el papel fundamental que cobra el Maestro en este proceso, el examen oposición que ha de superar pero, sobre todo, los valores humanos y morales que ha de transmitir al alumnado. Uno de estos valores a reseñar es el de la religión católica, otro el de la Patria y la fe en España, la Doctrina Nacionalsindicalista y las consignas del Caudillo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica sobre el desarrollo de los actos acontecidos en torno a la 'Exposición de libros españoles e ingleses' que tuvo lugar en los salones del Instituto Británico de Madrid. La exposición reunía setenta y nueve libros ingleses, seleccionados por la Liga Nacional del Libro de Gran Bretaña como los mejor editados y treinta y siete españoles, seleccionados por el Instituto Nacional del Libro por igual motivo, reuniendo todo el interés científico y literario, además de una cuidada tipografía y una hermosa encuadernación. El Director del Instituto Británico de Madrid, Walter Starkie, como anfitrión del evento, pronunció un discurso donde puso de manifiesto la gran tradición editora inglesa y la importancia de los ejemplares allí reunidos. Después, fue el Jefe de la Ordenación Bibliográfica del Instituto Nacional del Libro, quién también dedicó unas palabras sobre el interés de la Exposición y la urgencia de la expansión del libro en el mundo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta el libro 'El mensaje de Paulo Freire'. La obra recoge lo más importante y representativo del pedagogo. Después de un fragmento biográfico, se hace el análisis de los contextos históricos en donde Freire llevó a cabo su experiencia. Expone su filosofía de la educación: para él la acción educativa es una acción liberadora que persigue la concienciación de las situaciones de opresión deshumanizadoras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Pedagogía crítica del S. XXI'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Barcelona, 2003). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la posibilidad de una formalización del modelo didáctico subyacente al método psico-social para la enseñanza de adultos de Paolo Freire a fin de encontrar un método que encarne los intereses específicos del alumno analfabeto adulto y que responda a su forma de entender el mundo, normalmente relacionada con una situación socioeconómica determinada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso histórico sobre los Movimientos de Renovación Pedagógica que surge como colectivo de base de profesores de todos los niveles educativos y de diferentes lugares. Se tratan las funciones específicas de estos colectivos y algunas de las actividades que realizan, entre las que destacan las Escuelas de Verano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título del encuentro: 'Las TICs en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Repensar el asesoramiento en educación : ¿qué prácticas para los nuevos retos?'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La formación profesional ha convivido en España con los diferentes subsistemas de educación en una evolución un poco vacilante, casi siempre positiva, referida a dar respuesta a las demandas del sistema productivo. Se argumenta a favor de esta 'sincronización', si bien se admite la existencia de pequeños desajustes, a veces causados por diseños curriculares mal fundamentados, por posicionamientos políticos, o incluso por el propio reclutamiento de profesores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo tiene una segunda parte aún no publicada