1000 resultados para CLASIFICACIÓN DE NIVELES EN EL PAGO DE MATRICULA
Resumo:
Extracto de las conclusiones del Informe Preliminar del Proyecto de Investigación patrocinado por la Sociedad de Educación Comparada en Europa. En estas conclusiones se aborda la reforma de los planes de estudio en los niveles de enseñanza media como consecuencia de las rápidas transformaciones sociales y científicas; y se exponen las características de los nuevos programas, así como su incidencia entre los docentes, por su falta de preparación y la inexistencia de adaptación de las instituciones encargadas de la formación del profesorado.
Resumo:
Título del congreso: 'La enseñanza del español en tiempos de crisis'
Resumo:
Analiza cómo organizar la biblioteca escolar como un servicio para la formación e información de alumnos, profesores y el resto de la comunidad: la clasificación de los fondos, uso de la biblioteca como aula de trabajo, para la preparación de dossiers individuales y en equipo de las distintas áreas curriculares, hacer de la biblioteca un centro adecuado para satisfacer tanto las necesidades intelectuales como recreativas y estimular el gusto por la lectura.
Resumo:
Se explican las adaptaciones realizadas en el centro escolar como consecuencia de la implantaci??n, con car??cter experimental, y a petici??n de su Consejo Escolar, del quinto curso de Educaci??n General B??sica. As??, el profesorado hubo de estudiar los contenidos propios de cada curso, la innovaci??n que supone la educaci??n personalizada y los agrupamientos flexibles de ni??os. Se reorganiz?? y reestructur?? el Centro y se realizaron programaciones de los contenidos de los nuevos niveles de E.G.B. y programaci??n por quincenas, tambi??n, se confeccionaron fichas de trabajo, se estableci?? una distribuci??n del tiempo y se favoreci?? la evaluaci??n de la creatividad y originalidad y la autoevaluaci??n en los alumnos.
Resumo:
Se exponen las dificultades que plantea la evaluación de los objetivos y actividades del lenguaje, entre otros motivos por la estructura radial de la lengua que impide una programación lineal. Por ello, se propone a los profesores la utilización de unos instrumentos de valoración que, aunque menos difundidos, se adaptan bien a las características peculiares del lenguaje. Estos instrumentos son la lectura informal como diagnóstico para identificar niveles de lectura y un ejemplo de evaluación de una composición escrita por el alumno.
Resumo:
Se destacan la dislexia y la disgrafía como importantes alteraciones del lenguaje en lo que se refiere a la lectura y la escritura. Diferencia entre la dislexia madurativa que se presenta en niños con déficit mental y la dislexia evolutiva que se da en niños con niveles intelectuales normales; su tratamiento y pronóstico de recuperación serán diferentes. Se analizan las características más destacadas en los distintos periodos evolutivos de los niños entre cuatro y seis años, entre seis y nueve años, después de nueve años. Destaca la dinámica personal del niño disléxico en falta de atención, desinterés por el estudio, inadaptación personal. Se describen las principales causas que originan la dislexia: mala lateralización; alteraciones de la psicomotricidad; desórdenes en la estructuración espacio-temporal; alteraciones afectivas. Finaliza con unas recomendaciones sobre qué hacer con el niño que presenta algunas de las dificultades anteriormente mencionadas: diagnostico psicológico; terapia; ambiente escolar y familiar adecuado.
Resumo:
Se considera que entre un ocho y un quince por ciento de la población escolar tiene dificultades lecto-escritoras. En estas estadísticas se incluyen los alumnos que tienen dificultades en entender lo que leen, o realizar actividades cuyas instrucciones se den por escrito, así como una ortografía y una expresión escrita deficiente. El proyecto que aquí se expone, pretende aportar desde la Escuela Nacional posibles soluciones para resolver este problema. Se parte de la clasificación de los alumnos con respecto a la lectura, y se plantean unos objetivos a conseguir para poner el proyecto en marcha. Para la realización de estos objetivos es imprescindible contar con la colaboración del personal docente; con una Dirección que facilite coordine y agilice los medios que se consideren convenientes; asesoramiento y elaboración de un programa de preparación para la lectura; diagnostico y reeducación dirigida a los cursos de primera y segunda etapa realizada por un reeducador y un Departamento de Reeducación que cubriría las necesidades del Centro y que en fases posteriores podría atender a otros niños de Centros Nacionales. El Centro Zumalacárregui podría ofrecer esta experiencia a otras escuelas de distintas zonas de la capital, en un esfuerzo para cubrir las necesidades de la población escolar.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Las reformas educativas basadas en el enfoque por competencias : una visión comparada'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación