996 resultados para Arquitectura da Época Tardo-Romana


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio que trata de ofrecer alternativas de trabajo para la asignatura de francés como lengua extranjera. La alternativa responde a la necesidad de considerar que el francés no puede aprenderse si antes no se aprende el contexto cultural del idioma, y se concluye con la posibilidad de trabajo común por parte de las diferentes disciplinas, que integran el currículo de los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio de la arquitectura de nuestra comunidad y su aportación al desarrollo de la región como concepto de la modernidad de la autonomía a través de la arquitectura de lo rural y lo urbano así como una evolución de las estructuras de la sociedad a través del constructivismo de la sociedad manchega .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la situación de la mujer en la historia y en la literatura, desde el Libro de los proverbios de la Biblia, hasta el primer tercio del siglo XX. Se presentan breves biografías de mujeres que vivieron en la II República española, alejadas de los estereotipos de la época donde muy pocas mujeres empiezan a no conformarse con la vida que llevan y aspiran a tener una esfera de actividad más extensa. Tomando como referencia a Zenobia Camprubí, se repasa la trayectoria de Concepción Arenal, Emilia Pardo Bazán, María de Maeztu, Clara Campoamor, Victoria Kent, entre otras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Averiguar la transformación que en materia educativa realiza el franquismo en la provincia de Teruel, con la adecuación del nuevo sistema educativo al momento político. La educación en Teruel en la época de postguerra. Síntesis histórica de la Guerra Civil y especialmente de las actuaciones educativas realizadas en ambos bandos. Estudio del contexto histórico nacional e internacional y sus repercusiones sobre la política educativa. Análisis de la política educativa: leyes, decretos y reglamentos. Análisis de Teruel y su población, instituciones de gobierno y órganos de comunicación social. Estudio de las instituciones y estamentos educativos turolenses. Bibliografía. Textos legales. Diario Lucha. Análisis histórico-descriptivo. El desmantelamiento de la labor educativa e ideológica de la república en Teruel, supone la perdida del 21'94 por ciento del personal docente. A partir de la depuración, el personal docente se compondrá por excombatientes, alfereces provisionales, mutilados, falangistas, religiosos, y algún profesional de la enseñanza. El favoritismo es aplicado de forma institucional. En la Secundaria se implanta una enseñanza eminentemente humanística, con diferenciación entre función docente y examinadora. Los órganos de gobierno de Teruel presentan un definido carácter sucursalista. En este período sólo funciona un diario del movimiento: Lucha. La coeducación está mal vista, y las enseñanzas del hogar serán clave para la formación femenina. Toda la enseñanza en Teruel, adolece, pues, de pauperismo, inculcación ideológica, sectorismo, y parcialidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor es profesor titular de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia y miembro del grupo de investigación de Historia de las Práctica Pedagógicas en dicho país. Resumen basado en el de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los seres fantásticos en la literatura infantil y juvenil, son distintos a los que se utilizan en la literatura de adultos. Lo sobrenatural puede ser muy útil para todos, pero también muy contraproducente, en particular para los niños; nos tiene que ayudar a aprender a vivir y convivir con los demás pero sin causas temor o rechazo. Se trata de que entendamos mejor el mundo en que vivimos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En un reciente trabajo sobre las relaciones entre tiempo y educaci??n se ha demostrado c??mo las categor??as espacio y tiempo no son simples esquemas abastractos. El espacio-escuela no es s??lo un contenedor en el que ubica la educaci??n institucional. La arquitectura escolar es tambi??n por s?? misma un programa, una especie de discurso que instituye en su materialidad un sistema de valores. Al mismo tiempo, el espacio educativo ha refljado las innovaciones pedag??gicas, tanto en sus concepciones generales como los aspectos m??s t??cnicos. El espacio escolar ha de ser analizado como un constructo cultural que expresa y refleja, m??s all?? de su materialidad, determinados discursos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el siglo XIX no existieron en el sistema p??blico de ense??anza, salvo excepciones, edificios escolares propiamente dichos. La ley Moyano no fij?? ninguna clase de normativa sobre edificaciones escolares. Hasta este siglo se puede hablar de una aut??ntica diseminaci??n de la funci??n educativa y de una gran heterogeneidad de instalaciones, tanto p??blicas como privadas. La administraci??n del estado no empez?? a legislar en relaci??n a la graduaci??n de la ense??anza y la necesidad de proveerse de edificios apropiados hasta 1898. En este art??culo se analiza, adem??s, las escuelas de asociaciones escolares a trav??s de sus edificios, describiendo la funci??n educativa de los ateneos durante la ??poca de la Restauraci??n.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La categoría 'género' ha vuelto a estar presente en el debate sobre coeducación en Europa y Estados Unidos. En este debate no se está discutiendo el antiguo curriculum femenino, sino que se está problematizando la escuela como lugar social para el desarrollo individual de las mujeres. Por esta razón se ha dicho que en las escuelas coeducativas las mujeres desarrollan unos intereses más uniformes y adaptados a las expectativas de su rol social que en las escuelas puramente femeninas. En consecuencia, para una pedagogía coeducativa consciente de las diferencias entre los sexos, resulta irrenunciable exigir en las escuelas la creación de ciertos espacios físicos exclusivos para las mujeres. En este artículo se analizan todos estos elementos en relación con la arquitectura escolar en Berlín a comienzos del siglo XX.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor expone en el presente art??culo que el balance de la compleja disputa sobre la ense??anza religiosa en la escuela elemental debe hacerse desde el plano de la adecuaci??n de la instrucci??n a las verdaderas necesidades de un pa??s comprometido en el proceso de industrializaci??n. En los a??os durante los cuales se realiz?? el m??ximo esfuerzo por adecuar los medios al fin, el Estado, por un lado, no consigui?? cualificar la instrucci??n profesional apropi??ndola verdaderamente al proceso del desarrollo industrial. La pol??mica cuesti??n fue posteriormente resuelta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen del autor también en inglés. Monográfico titulado: La REEC cumple 10 años. La Educación Comparada entre los siglos (1995-2005)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación