1000 resultados para Alimentos-Hábitos
Resumo:
Se estudian las técnicas y medios de evaluación de la habituación que son accesibles al maestro. Aunque, estas pruebas y métodos varían con arreglo a los factores a evaluarse y con el nivel o curso en el que se practique el examen, se reducen a dos: la observación y el método de los tests. Estos instrumentos pueden utilizarse para la evaluación de las destrezas, de los hábitos mentales y de las actitudes, y calificarse, bien asignando una nota global durante el proceso de ejecución o después, o con una escala estimativa.
Resumo:
Este trabajo desarrollado por un maestro nacional en una reunión celebrada en el Centro de Colaboración Pedagógica de Argamasilla de Alba en Ciudad Real, trata del estudio de la habituación en las escuelas de primaria y como debe ser considerada una tarea fundamental y un instrumento imprescindible de la educación. Refleja también, las dificultades para precisar con exactitud el grupo de hábitos que se consideran esenciales y cuáles de ellos deben tratarse en cada curso, así como, las dificultades para su evaluación. Así, se propone como una forma de evaluar estos hábitos la observación continuada, racional y metódica, registrada con asiduidad y contrastada en lo posible con otras opiniones.
Resumo:
Se dan unas sugerencias para el desarrollo de una serie de hábitos y destrezas en los alumnos de los tres primeros cursos de primaria, a través de distintas actividades. Estos hábitos y destrezas se dividen en tres grandes grupos: en primer lugar, las habilidades manuales y para el comportamiento de los movimientos o posturas del cuerpo humano; después, los hábitos mentales por los que se adquieren unas disposiciones específicas necesarias para el pensar lógico; y por último, los hábitos morales y sociales, que se refieren a la conducta social.
Resumo:
Se explican las actividades más apropiadas que sobre la habituación ofrecen las unidades didácticas en cada una de las tres fases de la enseñanza primaria, al tener en cuenta el proceso psicológico del niño y al peso o carácter de cada hábito. Así, durante cada una de estas etapas: globalización, diferenciación de materias y sistematización, los alumnos adquieren, desarrollan, consolidan y aprenden nuevos hábitos para su vida fuera de la escuela.
Resumo:
Se facilitan unas indicaciones para enseñar en la escuela una alimentación sana y equilibrada, que proporciona salud, bienestar, actividad, rendimiento, convivencia y alegría al niño. En esta didáctica se señalan tres etapas: la primera, consiste en conocer los alimentos y nuestro organismo; la segunda, en la formación de hábitos en cuanto a horarios, calidad, cantidad y selección de alimentos; y la tercera, en la comunicación a los demás de este mensaje.
Resumo:
Contiene: Ficha de control y reconocimiento de estudios realizados por los maestros nacionales de enseñanza primaria
Resumo:
Se destaca la importancia y trascendencia de los hábitos en la naturaleza humana y su necesidad, pues sin ellos no es posible el aprendizaje. De ahí se desprende que una completa educación debe centrarse en desarrollar los buenos hábitos de los alumnos, al fomentar actividades que los estimulen, encaucen, dirijan y controlen. Así, la educación general básica tiene que cuidar esta formación de hábitos mentales, musculares, técnicos, intelectuales y morales, que son comunes a todo hombre, sea cual sea su actividad profesional.
Resumo:
Esbozo de los contenidos y metodología específica que debería implantarse en la educación básica sobre conductas, hábitos y comportamientos del alumnado, como una asignatura más del programa de curso.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Web 2.0 : dispositivos móviles y abiertos para el aprendizaje'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Educación Física : perspectivas y líneas de investigación en el campo del currículum y la formación del profesorado'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Artículo publicado también en 'Ver l'éducation nouvelle', 1986, n. 404
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'La Educación Física y el Deporte en la universidad: docencia, investigación e innovación'. Resumen basado en el de la publicación