1000 resultados para Variables didácticas
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés. Monográfico de practicum
Resumo:
Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés
Resumo:
Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Monográfico: Leer y entender
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Material presentado a los Premios Joaquín Sama a la innovación educativa 2004
Resumo:
Se propone el uso de los ordenadores en la escuela como una nueva estrategia, capaz de ser un instrumento educativo muy útil que suponga un cambio en el proceso de adquisición de contenidos. La muestra estuvo compuesta por dos grupos: 12 alumnos de la EUM de tercero de Ciencias y 16 del colegio público de prácticas, anexo a la EUM, pertenecientes a sexto curso de EGB. Estos dos a su vez se subdividieron en un grupo de control y otro experimental. Para comprobar si el uso del ordenador en la escuela influye en el proceso de la adquisición de los contenidos, se utilizaron una serie de unidades didácticas aplicadas mediante EAO a los alumnos de Magisterio, estos posteriormente diseñaron unas unidades didácticas propias, que se las aplicaron a los alumnos del ciclo superior de EGB. En una tercera fase, y con el fin de contar con datos reales a la hora de hacer un análisis de los resultados y poder cuantificar los cambios producidos en los grupos de control y experimental simultaneamente, se elaboraron una serie de cuestionarios (test de elección múltiple de Informática y Estadística) que se aplicaron a la población muestra de este trabajo. Elaboración y desarrollo de unidades didácticas. Pretest y posttest de elección múltiple de Informática y Estadística. Bibliografía. Análisis estadístico. Análisis de covarianza. Prueba de Kolmogorov-Smirnov y de Mann-Withney para contrastar la hipótesis nula de igualdad de dos poblaciones. Prueba de Siegel-Tukey. En ambos grupos las medidas en el pretest y posttest estan relacionadas. Tanto en el grupo de control como en el experimental se ha producido un incremento en el rendimiento medio de los alumnos de entre el pretest y el posttest. En el grupo de control el incremento ha sido de 2,04, mientras que en el experimental ha sido de 1,12. La mejora presentada por el grupo experimental, no puede ser generalizada para toda la población. Existen diferencias significativas entre los alumnos que han seguido EAO y los que han trabajado con medios tradicionales en un nivel de enseñanza superior, sin embargo no se encontraron diferencias significativas entre los niños de EGB. Debido a los resultados dispares se pensó en la necesidad de un equipo informático más completo y en la conveniencia de un seguimiento continuado con una mayor población como muestra, a fín de poder verificar cuál de los dos métodos es más eficaz.
Resumo:
Propuesta que recoge actividades y contenidos para el conocimiento y estudio de la población en Extremadura. Los objetivos del trabajo son: definir los principios para el análisis de la población, aplicar los conceptos a distintos planos de la realidad con especial referencia a los modelos demográficos de Extremadura, España y el mundo, utilizar correctamente las técnicas de representación gráfica aplicadas a la demografía, diferenciar las fases por las que atraviesa el crecimiento de la población de Extremadura, España y el mundo, distinguir entre distintos modelos de transición demográfica, conocer los factores que repercuten sobre la natalidad y mortalidad, localizar los fenómenos demográficos y explicar las razones de dicha localización, identificar los factores que repercuten sobre las migraciones y su importancia para la región extremeña, mostrar una actitud crítica hacia los problemas de la población mundial y realizar explicaciones multicausales integrando las variables en la interpretación de distintos fenómenos.
Resumo:
Trabajo en el que se muestran algunos servicios que Internet proporciona para el aprendizaje y la docencia. Incluye un curso básico de Internet, con herramientas para entorno Windows y Linex, para que tanto el profesorado como el alumnado adquieran los conocimientos y herramientas básicas para poder utilizar estos recursos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La publicación se completa con ejemplos de páginas web y aplicaciones educativas en centros docentes utilizando los recursos de Internet.
Resumo:
Colaborador César Gregorio Pérez para el apartado de Netmeeting
Materiales curriculares : unidades didácticas de las áreas instrumentales y cuadernillo de tutorías.
Resumo:
Material realizado por niveles de contenido que sigue una dinámica activa y motivadora para que el alumno trabaje con el material y repase los contenidos aprendidos durante el curso. El material de Lengua se estructura por los siguientes bloques de contenido: comunicación, estudio de la lengua, léxico, comprensión lectora, etc. El de Matemáticas por pequeñas unidades sobre números naturales graduados por niveles desde cuarto de Primaria. Finalmente el cuadernillo de tutoría recoge contenidos para desarrollar 13 sesiones con grupos pequeños, se describen los objetivos de cada sesión, descripción de cómo llevarlas a cabo, etc. todo ello por centros de atención: valores, conocimiento del medio, etc..
Resumo:
Publicación en la que se recogen cuatro unidades didácticas: 'Nuestro amigo piecitos' destinado a alumnos de Educación Infantil, 'Medios de comunicación' para alumnos de primer ciclo de Primaria, 'El parque de Talayuela' para el segundo ciclo de Primaria y 'Los deportes' para alumnos del tercer ciclo de Primaria.
Resumo:
Se recopilan cuatro experiencias de aula: 'Nos gusta comer', 'Ha nacido Tornado', 'Barre que te barrerás' y 'El mapamundi'. Todos ellos han partido de los intereses del alumnado por conocer determinados aspectos de la realidad, potenciando la autonomía y la implicación de la familia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. De cada trabajo se incluye una justificación, una explicación de las actividades llevadas a cabo y una valoración de la experiencia.
Resumo:
El proyecto pretende integrar y completar el curriculo oficial del MEC del área de Ciencias de la Naturaleza para tercero de ESO y para la Educación Secundaria para Personas Adultas con contenidos propios de la Cultura Extremeña. Los objetivos generales son: integrar en el curriculo los temas transversales desde un punto de vista cercano al entorno sociocultural y natural de los alumnos y diseñar unidades didácticas que unifiquen las dos materias que componen el área: Biología y Geología y Física y Química.