1000 resultados para REFORMA UNIVERSITARIA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un breve recorrido por el panorama escolar en Cataluña durante la Segunda República, con los diferentes tipos de escuelas que existían, y la política educativa de la Generalitat en sus acciones y realizaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un breve recorrido por el panorama escolar en Cataluña durante la Segunda República, con los diferentes tipos de escuelas que existian, y la política educativa de la Generalitat en sus acciones y realizaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe, bajo una perspectiva histórica, cual ha sido la evolución de la reforma matemática en la educación obligatoria en Cataluña desde los años 80. Se muestra cuáles eran los problemas a resolver, cómo los cambios fueron discutidos y cómo se planificó la implementación de los nuevos currícula de matemáticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pone de manifiesto la utilidad del Escalamiento Multidimensional (EMD) como t??cnica anal??tica multivariada que posibilita obtener inferencias fundadas sobre diversos aspectos, concretamente disfunciones asociadas a la reforma de los nuevos planes de estudio en la universidad espa??ola. Como referencia para el desarrollo del estudio se toma la opini??n de una representativa muestra de alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educaci??n de la Universidad de Granada, medida a trav??s de una escala de opini??n y cuyas respuestas se analizan mediante el EMD. Los resultados apuntan hacia la presencia de dos dimensiones diferentes de problemas: seg??n su car??cter (problemas estructurales y educativos) y seg??n su nivel de gravedad (alta gravedad y baja gravedad).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El uso de las redes de comunicaci??n y en concreto, el uso de Internet en la formaci??n universitaria puede ofrecer una oportunidad para mejorar la formaci??n de los estudiantes universitarios. Algunas de estas posibilidades han sido experimentadas en la formaci??n inicial del profesorado de la Universidad de Girona durante el curso 1997-1998. Este documento recoge, a grandes rasgos, los objetivos planteados por alumnos y profesores. Asimismo, presenta algunas de las propuestas que intentar??n mejorar el proceso formativo con futuros estudiantes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente, Colombia se encuentra inserta en dinámicas migratorias internacionales, no sólo como país expulsor de estos flujos, sino como destino y país de tránsito; la transformación que ha tenido el panorama migratorio colombiano es reciente y obedece a múltiples factores de carácter interno y externo. El fortalecimiento de la economía colombiana y la coyuntura de la crisis económica española han creado un ambiente propicio para la llegada de una migración laboral altamente calificada proveniente de España. Esta situación no sólo ha configurado al país por primera vez como un destino migratorio, sino ha puesto en evidencia la necesidad de una política migratoria eficaz y capaz de enfrentar los desafíos que impone la nueva realidad migratoria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación pretende dar respuesta al siguiente interrogante: ¿Cuáles son las formas y los efectos del lobby en la discusión de la reforma tributaria del 2012? Para tal efecto, en primer lugar se hace una contextualización del lobby que permita ubicar histórica y coyunturalmente cual ha sido su evolución y se precisan los antecedentes del proyecto de reforma tributaria. En segundo lugar, se hace una revisión teórica desde los distintos enfoques que estudian el lobby con el fin de comprender cuáles son sus actores, como son sus tácticas y formas y cuales sus efectos. Posteriormente y haciendo uso de la metodología cualitativa se hace estudio de caso frente a la reforma tributaria del 2012 identificando actores, sus demandas, las modificaciones logradas y formas en las que se hizo lobby. Finalmente, se ha comparado la normatividad de países como Estados Unidos, Reino Unido, Escocia y de organizaciones supranacionales como la Unión Europea que regulan el ejercicio el cabildeo, detectando ventajas y desventajas y se hace mención especial al proyecto de ley que cursa en Colombia dando algunas recomendaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán