1000 resultados para Narrativa actual


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Monográfico con el título: De inmigrantes a minorías: temas y problemas de la multiculturalidad. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Violencia de género y relaciones de poder : implicaciones para la educación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El incipiente interés en la España de mediados de siglo XX por los estudios psicológicos y, en concreto, por las aplicaciones que estos pueden tener para solucionar asuntos de la época, como el manejo de las masas en un período de agitación y crisis, el estudio de las capacidades individuales para la realización de determinados trabajos, o en el ámbito de la educación, hace necesaria la contribución de la Administración para una mayor desarrollo de la Psicotecnia. Se repasa el concepto de Psicotecnia como psicología aplicada, utilizada para determinados fines prácticos, y distinguiéndola de otros conceptos como la psicología del trabajo, la psicología industrial o la psicología profesional. Se analizan las necesidades para el desarrollo psicotécnico en el ámbito nacional y mundial, los fines morales o sociales en los que se podría utilizar y los medios que se ofrecen para el perfeccionamiento de los procedimientos de investigación y de disciplinas afines que contribuyan a su desarrollo, como la Estadística, la Fisiología o la Psicología y los nuevos métodos de investigación psíquica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se defiende la tesis de que la obra de El Greco pertenece a la corriente del manierismo europeo, estableciendo nuevas orientaciones de investigación sobre su vida y su obra. Esclarecedor sería también profundizar en la historia y trabajos de El Greco de los primeros tiempos, de la que poco se sabe, antes de llegar a España.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Exposición de los problemas de educación juvenil que se vienen observando entre la población universitaria de Madrid, enfocados sobre todo a tres aspectos: la posición del universitario de la época ante el trabajo y el estudio y lo que esperan y no esperan de su futuro, ante la forma de diversión que se encamina cada vez más hacia el libertinaje y el alboroto, y ante las relaciones afectivas con las chicas, que del mismo modo, están evolucionando hacia juegos amorosos nada recomendables.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone el funcionamiento y la organización del sistema de enseñanza en Cuba, articulado en una enseñanza preprimaria o preelemental, una escuela elemental o primaria, escuelas primarias superiores, distintos tipos de escuelas secundarias, y la enseñanza superior o universitaria, así como una breve mención de la legislación vigente en materia educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la enseñanza primaria de Francia podemos encontrar una enseñanza pública y otra privada. Se analizan las características esenciales de ambos tipos de enseñanza, el personal docente, la organización pedagógica y el régimen escolar, el objeto y método de la educación primaria y las construcciones escolares. Respecto a la enseñanza privada, cabe destacar que está integrada por escuelas protestantes, israelitas y, sobre todo, por escuelas católicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se comparan y asemejan los problemas presentados en el Concilio de Trento y las soluciones que se adoptaron, con los problemas del catolicismo en España durante la época franquista. Los principales puntos de conflicto se encuentran en el dogma y la disciplina, es decir, en la deshumanización del hombre y del universo, y en la divinización satánica de lo personal, entre otros muchos problemas cotidianos de la vida normal de la Iglesia católica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre el significado clásico de sofista, enseñar la sabiduría, y las derivaciones posteriores de su significado. Se reflexiona también sobre el papel del Estado como intermediario entre el docente y el discente en la enseñanza, para que el discente no tenga que pagar directamente al maestro y, así, acabar con el estigma de que el que cobra por enseñar, adultera el saber.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian los valores educacionales en la historia, en el sentido cultural, desde una perspectiva axiológica. Para la axiología o la filosofía de los valores, los valores son los fines, las metas, los objetivos últimos. Algunas corrientes filosóficas como el evolucionismo, el vitalismo, Nietsche, Freud, Marx, el existencialismo, el personalismo, y toda filosofía moderna ponen de relieve que la realidad humana no es algo estático, y que el hombre es una realidad educativa del mismo modo que es una realidad social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las distintas influencias a las que ha estado sometida la educación comparada, tales como: el interés por la introducción de prácticas educativas útiles y aplicables de otros países; el crecimiento de la comunicación internacional y las posibilidades de reunir gran cantidad de información; la corriente de conocimientos podrían disminuir las tensiones internacionales. Se ha dirigido la atención hacia cómo la educación comparada ha empleado diferentes perspectivas metodológicas y teóricas, y cómo ha ido cambiando y renovándose la misma naturaleza de los estudios comparados. El propósito es considerar el tipo de cuestiones y problemas que ocupan la atención de los profesionales que se dedican a la educación comparada y discutir los relacionados con el futuro. Estos objetivos están limitados por la experiencia y competencia de temas educativos en Europa Occidental y Norteamérica, rechazándose una gran parte del área del estudio relacionada con los problemas de los países en desarrollo. El marco conceptual de la educación comparada, se basa en el reconocimiento de que los hechos históricos educativos y socioculturales están íntimamente asociados y se interaccionan. A partir de 1950, se desarrolla un nuevo tipo de investigación en educación comparada: el estudio empírico transnacional. Se desarrolla el estudio comparado a gran escala: el proyecto IEA.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Como introducción, se expone la diferencia que existe entre Ciencia y Técnica, ambos campos necesarios en la educación. Se desarrollan los peligros que supone una técnica aplicada sin criterios morales, en búsqueda del aumento de la producción y el consumo. Se justifica el empleo de la tecnología en el proceso didáctico en cuanto a objetivos que no afecten a los niveles personales de la decisión humana. Se expone también, la actitud de choque de los profesores frente a la tecnología didáctica, debido al desconocimiento que supone para ellos esta tecnología y las consecuencias que su puesta en práctica implica. Se desarrolla el caso del uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza a distancia, y como ejemplo, se comenta un modelo de Institución tecnificada: la Universidad Nacional Abierta de Venezuela. En cuanto a lo fundamental de la tecnología, se destaca la planificación y no los recursos materiales, y tal planificación se realiza en función de los recursos disponibles.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un análisis de la crisis de la educación a través de la obra 'La crisis de la legitimidad' de Habermas, basado en las tendencias de crisis del capitalismo avanzado o tardío, que proporciona una explicación teórica de este modelo de crisis. Se desarrolla la crisis educativa de la modernidad, cuyas respuestas políticas culturales se resumen en la expansión del Estado de bienestar, la liberación de la educación y la penetración de símbolos contractuales en el entretenimiento y el consumo de masas. Se considera que la crisis de la educación moderna es un producto del desarrollo unidimensional de la capacidad para la gestión racional de los asuntos humanos y de la resolución racional de los problemas, con lo cual, se considera una crisis de la racionalidad educativa. Esta crisis se manifiesta como una crisis social general con repercusiones económicas, políticas y de motivación. Se trata de una crisis de la educación porque los grupos de poder tratan de utilizar medios educativos para provocar lo que ellos consideran una solución satisfactoria a los problemas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende indagar y criticar las diversas causas posibles de la preocupación por alcanzar los niveles de alfabetización, situar recelos acerca de la educación pública y pedir un respaldo a la educación elemental en su marco sociopolítico. Se revisan gran parte de datos de Australia y se consideran algunas pruebas de la crisis de alfabetización del país. También se hace alusión a la crisis de alfabetización contemporánea en otros dos Estados industriales avanzados: Canadá y Estados Unidos.