999 resultados para Instituto de Segunda Enseñanza de Valladolid
Resumo:
El trabajo ha sido realizado a título personal, por el profesor del Inst. Politécnico, José Manuel Díaz Martínez con la colaboración de un grupo de arqueólogos. En él se abordan las manifestaciones artísticas, culturales, y paisajística más destacable existente a lo largo de la zona geográfica situada a ambos lados del Duero, abarcando desde la Edad Moderna hasta nuestros días. La experiencia se ha realizado mediante estudio, reuniones y consulta para la elaboración del material escrito y sucesivas salidas para el trabajo de campo donde se han realizado los materiales de carácter visual (diapositivas y vídeo). Se pretende la continuidad de un primer trabajo que se refería al mismo ámbito geológico, pero desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna. Se tiene como objetivo común el conocimiento de las expresiones naturales de la zona y la presencia de una metodología que lo facilite. El trabajo no está publicado..
Resumo:
Proyecto realizado en el IES Nõ 2 (María Moliner) de Laguna de Duero (Valladolid) por un grupo de 10 profesores. Tiene como objetivo: utilizar la información como recurso educativo para dar un contenido formativo a los 'tiempos muertos' del horario escolar de los alumnos. La actividad se desarrolló en diferentes fases: - Una breve formación del profesorado (abierta al profesorado del centro) para conocer los recursos informáticos disponibles en el instituto y sus posibilidades educativas. - realización de las actividades con los alumnos. - Evaluación final del proceso y reorientación de las actividades. La memoria final consta de siete apartados referidos al desarrollo de: 1) Actividades de formación del profesorado. 2) Los juegos educativos. 3) Búsqueda de información. 4) Elaboración y comunicación de la información. 5) Evaluación del proyecto. 6) Conclusiones. 7) Bibliografía. Un aspecto a destacas es la elaboración de guías de trabajo de material impreso..
Resumo:
Realizado por los profesores del área de química física de la Facultad de Ciencias de Burgos. Objetivos: facilitar a los profesores y alumnos material sistematizado y de fácil acceso para la enseñanza y aprendizaje de la materia con el fin de optimizar los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje. Materiales elaborados: temario del área de química física que permite una utilización flexible por parte de profesores y alumnos. Materiales utilizados: ordenador portatil, retroproyectores, cañon de proyección y grabadora de discos compactos. No ha sido publicado.
Resumo:
El proyecto ha sido realizado en el laboratorio de diseño de materiales educativos del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación de la Universidad de Salamanca. Ha sido desarrollado por tres profesores de la Facultad de educación, un becario y varios colaboradores del área de comunicación audiovisual de la Facultad de Ciencias Sociales. La finalidad se ha centrado en la realización de una herramienta multimedia de iniciación en estrategias de enseñanza y aprendizaje que permita mejorar la competencia de autoaprendizaje en la educación superior a través de: el fomento de la reflexión crítica, la implicación activa y la utilización de las nuevas tecnologías de la información. El sistema de trabajo ha partido de una categorización de las estrategias de enseñanza aprendizaje y una actualización de información sobre el tema. Constatada la ausencia de material audiovisual para incorporar a la herramienta multimedia, el equipo decidió pasar a la producción de un video sobre estrategias de aprendizaje en el alumnado universitario. La fase siguiente consistió en la organización de contenidos y construcción de guiones para la estructura multimedia, y posterior conformación de la misma mediante la herramienta de autor director 6.5 de Macromedia. Los materiales elaborados son un video y una herramienta multimedia sobre estrategias de enseñanza y aprendizaje en la universidad. En la actualidad tales materiales estan siendo objeto de aplicación y evaluación para mejorar la docencia práctica en varias asignaturas de la licenciatura de pedagogía; teniendo previstos interesantes desarrollos posteriores.
Resumo:
El proyecto de documental se desarrollo en la Universidad de Salamanca, siendo la grabación del video en la ciudad de Valladolid y la elaboración y montaje del mismo en la Facultad de Ciencias de la comunicación audiovisual de la Universidad de Salamanca. El número de profesores implicados es de dos: Ángel-Baldomero Espina Barrio como director y Jaime Montes Norniella, filmador y montador, ambos profesores titulares de la Universidad de Salamanca. El objetivo fue crear un recurso de apoyo a la docencia de materias como: historia de América, antropología, historia en general, historia de la educación, historia del arte, etc.; disciplinas que necesitan para su óptima transferencia pedagógica de exposiciones prácticas e ilustrativas que, bien sustituyan las observaciones in situ difíciles de realizar o que completen las explicaciones meramente teóricas o abstractas. El documental elaborado, con 27 minutos de duración, permite su pase en el aula durante una sesión ordinaria de clase, dando tiempo a las explicaciones preliminares y posteriores y a los comentarios y preguntas pertinentes.
Resumo:
El proyecto ha sido realizado en el Departamento de Química Analítica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valladolid por cinco profesores titulares del área. Los objetivos del trabajo han sido: proponer metodologías que repercutan directamente en una mayor motivación del alumno, y que ayuden a reducir las tasas de abandono y fracaso en la licenciatura de Ciencias Químicas, elaborar un material didáctico que pueda ser utilizado por profesores del área, adecuar los planes de estudio a las nuevas metodologías y herramientas pedagógicas.
Resumo:
El objetivo fundamental ha sido incorporar el ordenador y los nuevos métodos de procesado y manejo de la información a la enseñanza universitaria, habiéndose realizado a dos niveles diferentes: a) utilizando programas de cálculo simbólico, que facilitan enormemente los procesos de obtención de resultados númericos y gráficos, como una herramienta que permite estudiar con mayor profundización y detalle aspectos del programa de las asignaturas que resultan difíciles de abordar de una forma tradicional, bien por su complejidad matemática o dificultad de representación gráfica, b) incorporando a la enseñanza universitaria el uso de la información multimedia en la presentación de los conceptos. Esta experiencia se ha realizado en todas las asignaturas que el departamento imparte en el tercer curso de la licenciatura de Físicas y los resultados han sido muy positivos, ya que se ha favorecido el aprendizaje de los alumnos y se ha logrado que éstos adquieran conocimientos de manejo de ordenadores y programas de cálculo simbólico y de otro tipo que, de otra forma, no hubiesen conseguido a lo largo de la licenciatura. Como resultado de esta experiencia se han elaborado algunos manuales y puesto las bases para la próxima realización de otros, que contribuirán a facilitar la labor de la enseñanza en las asignaturas referidas.
Resumo:
El material elaborado no está publicado
Resumo:
Realizado por el Instituto de Formación Profesional y el I.B. Juana I de Castilla de Tordesillas (Valladolid) en colaboración con el IBBY participa todo el alumnado del centro y ochocientos alumnos invitados pertenecientes a la Comunidad castellano-leonesa y a otras comunidades con un proyecto común de vivir la literatura de la mano de poemas y calles, de poetas y plazas. Tiene como objetivo celebrar un día dedicado al libro y ser un punto de reunión de jóvenes de diversos Centros de Enseñanza descubriendo otra realidad mágica en las calles y plazas de las ciudades. El proceso de desarrollo presenta tres bloques de actividades que configuran el Programa: Primero. El preparatorio - de investigación para componer una Antología de textos, un poemario con textos inéditos y creados para esta celebración. Segundo. El Preámbulo.- Durante 3 días se realizan mesas redondas, encuestas con escritores, con deportistas lectores, exposiciones. Tercero. Día del libro/94. Actividad propiamente dicha leer Tordesillas una lectura que trasciende de la ciudad en sí para leer una síntesis de Castilla representada por el pan, el vino, el agua y la locura de Amor que habitó en Tordesillas. Cada uno de estos elementos tendrá una réplica plástica en los bellos rincones de Tordesillas donde fueron dramatizados los cuatro elementos y visitados por todos los alumnos invitados. La valoración ha sido altamente positiva previa consulta a profesores, alumnos, padres, visitantes, Consejo Escolar, vecinos de la Villa y autoridades. El trabajo no está publicado..
Resumo:
Material no publicado
Resumo:
Material no publicado
Resumo:
Realizado en el I.B. Pinar de la Rubia de Valladolid con alumnos de tercero de BUP, tiene como objetivo el conocimiento de nuestra Comunidad y la zona elegida para el estudio, comprende una parte de la provincia de Burgos y otra de Soria, se ha considerado al elegirla el contraste geográfico, un espacio físico tan diferente al medio en que se ubica el Centro, con un marcado carácter rural, la presencia de especies vegetales autóctonas y la diversidad de los restos históricos con la aproximación al conocimiento de un pasado histórico con gran variedad de huellas materiales. En cuanto al proceso pasa por dos fases: Primera.- Trabajo previo del profesorado responsable . Segunda.- De recogida y tratamiento de la información por parte del alumnado y una última etapa de realización de la visita guiada por un grupo de alumnos responsables de cada trayecto que explicaron aquellos aspectos más destacados aportando el material documental procedente al resto del equipo, al regresar y a modo de memoria cada grupo cumplimentará las fichas didácticas acompañadas del material gráfico recopilado en las salidas. La valoración es muy positiva tanto en el aspecto conceptual como actitudinal y procedimental, aunque se señala que la experiencia no responde ni en su duración temporal, ni en su extensión geográfica a lo programado en su momento. El trabajo no está publicado..
Resumo:
El proyecto ha sido desarrollado en la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Valladolid. Han participado catorce profesores y el objetivo ha sido diseñar un sistema de tutoría electrónica y un entorno de páginas web con información académica y material didáctico. El sistema ha permitido fomentar un nuevo rol del profesor como mediador y orientador en el proceso de enseñanza así como integrar diversas actividades de la clase magistral en un entorno web y estudiar las necesidades docentes de diferentes materias. El sistema es accesible a través de la página cuya dirección ha sido proporcionada en la casilla dedicada al centro realizador.
Resumo:
Se realiza en el Departamento de Organización y Gestión de Empresas de la E.T.S de Ingenieros Industriales de Valladolid. La realiza el grupo de Ingeniería y Organización con el objetivo de desarrollar una plataforma informática portable para la realización de experimentos económicos. El sistema de trabajo es en equipo y trata del desarrollo informático y calibrado experimental con alumnos. El proceso es contactar con otros grupos universitarios de Madrid y Barcelona. El resultado ha sido muy satisfactorio ya que favorecerá el aprendizaje de los alumnos y eficacia de las prácticas. Fomentará el trabajo en equipo. Permitirá a la Universidad de Valladolid incorporarse a Universidades de Vanguardia del Estado. Pompeu y Fabra. Los materiales empleados son el libro manual que incluye bases teóricas y doctrinales, manual del profesor e idem del alumno, así como un soporte informático interactivo. De acuerdo con la convocatoria, para su publicación, ha de autorizarse antes por la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León. Se solicitará el permiso.
Resumo:
El proyecto se ha desarrollado en el Departamento de Análisis Matemático y Didáctica de la Matemática de la Universidad de Valladolid, por los profesores de dicho Departamento. El objetivo del proyecto es elaborar manuales de apoyo a las prácticas de cálculo infinitesimal en el primer ciclo de Facultades y Escuelas Universitarias. El trabajo realizado se ha estructurado en tres fases: la primera corresponde a la de documentación en la que se ha seleccionado la materia teórica y los ejercicios que se resuelven; la segunda se refiere al trabajo de edición (mecanografía y elaboración de ilustraciones); por último el trabajo anterior ha dado lugar a la elaboración de material didáctico tal como transparencias, etc. En cuanto a la aportación didáctica del material elaborado, es todavía pronto para su evaluación objetiva, pero podemos indicar ya que ha supuesto una gran ayuda en la estructuración de las prácticas y en la labor tutorial en las asignaturas en que se ha utilizado. Se han completado dos manuales para sendas asignaturas obligatorias que imparte el Departamento de Análisis Matemático y Didáctica de la Matemática, en la Universidad de Valladolid y que se están utilizando ya en el curso académico 2000-2001, se adjuntan ambos manuales. En la elaboración se usado el software Potex y Maplev.