1000 resultados para Formación profesional


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se consta de una serie de unidades didácticas elaboradas a partir de una amplia y dilatada experiencia docente con población gitana adulta. Cada unidad didáctica cuenta con una sección técnica y un material didáctico listo para usarse en el aula. En la sección técnica, que puedes encontrar, en formato PDF, en la Carpeta del profesorado del menú principal, se han incluido objetivos, contenidos, metodología, evaluación y toda aquella información que puede ser útil para realizar una buena programación con estas unidades. Por otra parte, el material didáctico incluido en la Carpeta del alumnado puede ser imprimido y usado directamente en el aula o bien, dada la naturaleza interactiva del mismo en algunos casos, puede usarse directamente trabajando en un ordenador. Asimismo, se presenta un apartado de carácter histórico y cultural referido al pueblo gitano; por último, también se ofrece un documento de carácter educativo y teórico. Con estos dos documentos se intenta mostrar y aclarar el contexto que probablemente se presente en posibles acciones educativas con población gitana adulta.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge propuestas diversas para abordar la educación para la igualdad como eje transversal de la educación. Aporta materiales para los participantes y para los educadores, con el objetivo de facilitar una herramienta práctica para la programación y secuenciación del proceso de alfabetización en el aula, atendiendo a la diversidad de los alumnos, a la heterogeneidad del punto de partida de los mismos y a sus intereses y necesidades, buscando la construcción de aprendizajes significativos. Las actividades que se presentan pueden utilizarse de forma autónoma, a la vez que guardan una estrecha relación con el elemento mayor del que forman parte (unidad didáctica o propuesta de taller). De esta forma se pueden entresacar y adaptar a distintos procesos.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene ejemplos de actividades para el uso del Portafolio europeo de las lenguas para adultos en la Educación de Personas Adultas.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un material dirigido al profesorado de los niveles básicos de Educación de personas adultas fundamentalmente, aunque por su contenido aporta estrategias metodológicas aplicables en todos los niveles de la educación de personas adultas. Pretende aportar orientaciones prácticas para abordar la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en las aulas de educación de personas adultas. El punto de partida son algunos interrogantes recogidos del día a día de las aulas: ¿cómo repercuten en el aprendizaje de las matemáticas los conocimientos propios del alumnado?, ¿qué matemáticas necesita una persona adulta para poder desarrollarse con autonomía en la sociedad en qué vivimos?, ¿cuál es la metodología adecuada para impartir esos contenidos?... Para responder a estas preguntas se ha huido del tratamiento de las matemáticas como ciencia aislada, optando por atender a sus connotaciones culturales y sociales, con la certeza de que sin pensar en ellas no se puede profundizar en las matemáticas diarias de las personas adultas.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto de Intercambio de Profesionales Europeos de la Orientación, Academia, es un programa de formación permanente transnacional que tiene como objetivo mejorar la calidad y el acceso a la formación profesional continua. Del mismo modo, también tiene como una de sus metas la de facilitar la adquisición de nuevas competencias por parte de los orientadores. Este Proyecto Academia consiste en la realización de intercambios europeos en los que se tratan temas relacionados con la orientación. De todos los encuentros realizados durante el curso 2007-2008 se recogen las actas con los principales temas tratados y con las conclusiones.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto de Intercambio de Profesionales Europeos de la Orientación, Academia, es un programa de formación permanente transnacional que tiene como objetivo mejorar la calidad y el acceso a la formación profesional continua. Del mismo modo, también tiene como una de sus metas la de facilitar la adquisición de nuevas competencias por parte de los orientadores. Este Proyecto Academia consiste en la realización de intercambios europeos en los que se tratan temas relacionados con la orientación. De todos los encuentros realizados durante el curso 2008-2009 se recogen las actas con los principales temas tratados y con las conclusiones.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Precede al tít. de la cub.:'FOL'

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La orientación académica y profesional es un proceso que se desarrolla durante toda la Educación Secundaria, y que adquiere una especial relevancia cuando el alumno debe escoger materias optativas. Es importante también en aquellos momentos en los que la elección puede condicionar en gran medida el futuro académico y profesional de los estudiantes: itinerarios académicos en Bachillerato o ciclos formativos de Formación Profesional. Se reflexiona sobre la orientación académica y se dan pautas para la elaboración del Plan de Orientación Académica y Profesional que debe seguir un centro, especificando la normativa, elementos que lo componen, metodología, actividades, seguimiento y evaluación de este. Por último, se incluyen algunas propuestas de innovación.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

NIPO: 176-95-315-4. Existe una edición anterior de 1995

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Notas a pie de página

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano y en inglés. Referencias legislativas al final

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Este artículo se incluye en el monográfico ïReflexiones sobre política educativaï

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la experiencia de formación puesta en práctica por SURT-Associació de Dones per la Reinserció Laboral. Las modificaciones producidas en la organización del trabajo en los últimos años se han traducido en nuevos modelos de formación que activan el desarrollo de las competencias individuales y posibilitan a las personas desarrollar una estrategia de aprendizaje propia. Es precisamente en la formación ocupacional y continua, directamente vinculada con la inserción y el reciclaje laboral donde tiene mayor interés incorporar estas nuevas metodologías de formación que ponen el acento en la potenciación y el desarrollo de las diversas capacidades del individuo. Con el objetivo de apoyar a las mujeres más desfavorecidas socialmente en su proceso de incorporación al mundo laboral, la asociación SURT imparte formación orientada a la inserción laboral, con especial incidencia en los procesos de autoestima y desde una perspectiva de género que valore las habilidades específicas de las mujeres. Para ello, ha incorporado el modelo formativo propuesto por ISFOL (Instituto per lo Svilupo de la Formazione Professionali dei Lavoratori) que define las competencias como un conjunto de conocimientos teóricos específicos articulados en tres ámbitos: competencias técnico profesionales, competencias de base y competencias transversales. Las competencias transversales se definen como un conjunto de capacidades, habilidades y actitudes de amplio alcance que afectan a una gran diversidad de tareas y que se adquieren y desarrollan a través de experiencias tanto personales como profesionales.