1000 resultados para CONTINUIDAD
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Crónica de lo acontecido en el acto de conmemoración del segundo aniversario de la creación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En el acto celebrado en el Paraninfo de la Real Academia de la Lengua, se leyeron varios discursos, entre ellos, el de Miguel Asín Palacios que leyó su trabajo 'Un botánico andaluz desconocido'. Prosiguió el acto el Ministro de Educación Nacional que se refirió a la gran labor realizada hasta ese momento por el Consejo, la continuidad de lo comenzado y la ampliación de zonas de trabajo y la creación de nuevos Institutos como el Instituto de Parasitología, Edafología, Ecología y Fisiología vegetal.
Resumo:
Se explican las características de los nuevos edificios docentes destinados a la Enseñanza Media que el Ministerio de Educación Nacional ha construido en La Coruña y en Teruel con todos las características técnicas que debían reunir los edificios destinados a la enseñanza: aulas, despachos para profesores, sala de juntas, secretaría, laboratorios, biblioteca, salas de dibujo, etc. La construcción de estos edificios daba continuidad a la política de educación iniciada por el gobierno del Generalísimo en 1940 de dotar a los centros docentes de las instalaciones necesarias conforme a la misión que realizan. Se comentan también otros tantos institutos de enseñanza media que se habían llevado a cabo en ese periodo de tiempo y los gastos que habían repercutido a las arcas del Estado.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Profesorado principiante e inserción profesional a la docencia'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se entiende el sistema educativo dentro de un continuo en lugar de hacer de cada curso académico un ente inconexo e independiente. Esta es una manera de entender la pedagogía no como una actividad irreflexiva falta de precisión y preparación, sino como una actividad pautada y reglada. Se describe la labor del buen profesor como aquel que no tiene en cuenta lo que se explicó un día sino lo que cada alumno captó de lo explicado, concatenando su proceso docente y aprovechando las experiencias anteriores en el aula.
Resumo:
Conferencia pronunciada por el autor en el Simposio sobre el lema Continuidad y Articulación entre la Enseñanza Obligatoria y las Enseñanza Medias, celebrado en La Manga, Murcia, del 22 al 27 de abril de 1974. El Simposio fue organizado por el Gobierno español bajo los auspicios del Consejo de Cooperación Cultural del Consejo de Europa. La información concerniente al Simposio esta contenida en CCC/EGT (74)23
Resumo:
El articulo 9 de la Ley General de Educación dispone, entres otras cuestiones, facilitar la continuidad del proceso educativo a lo largo de la vida del hombre. En el planteamiento de la enseñanza vertical, para poder promocionar, los alumnos han de superar todos los objetivos, o repetir curso o materia. Para corregir esto están orientadas las enseñanzas complementarias de recuperación que hace mención el artículo 19.3 de la Ley General de Educación. Dentro de estos intentos de solución, se destacan la compensación de puntuaciones o notas; distinción entre materias formativas y complementarias; agrupamiento flexible de alumnos. Un nuevo planteamiento de criterios, nuevos estilos de enseñanza, modos organizativos y métodos didácticos facilitan a los alumnos llegar al nivel de desarrollo que sus capacidades y aptitudes le permiten: individualización del aprendizaje; enseñanza programada; escuela no graduada; pedagogía no directiva son algunas de las estrategias de las Ciencias de la Educación.
Resumo:
Simposio sobre el lema Continuidad y Articulación entre la Enseñanza Obligatoria y las Enseñanza Medias, celebrado en La Manga, Murcia del 22 al 27 de abril de 1974. El Simposio fue organizado por el Gobierno español bajo los auspicios del Consejo de Cooperación Cultural del Consejo de Europa. La información concerniente al Simposio esta contenida en CCC/EGT (74)23
Resumo:
Simposio sobre el lema Continuidad y Articulación entre la Enseñanza Obligatoria y las Enseñanza Medias, celebrado en La Manga, Murcia, del 22 al 27 de abril de 1974, que fue organizado por el Gobierno español bajo los auspicios del Consejo de Cooperación Cultural del Consejo de Europa. La información concerniente al Simposio esta contenida en CCC/EGT (74)23
Resumo:
Simposio sobre el lema Continuidad y Articulación entre la Enseñanza Obligatoria y las Enseñanza Medias, celebrado en La Manga, Murcia, del veintidós al veintisiete de abril de 1974, que fue organizado por el Gobierno español bajo los auspicios del Consejo de Cooperación Cultural del Consejo de Europa. La información concerniente al Simposio esta contenida en CCC/EGT (74)23
Resumo:
Se inicia el artículo con distintas definiciones de Orientación; desde el aspecto educativo, la orientación sería una ayuda técnica incluida en la actividad educativa con el fin de que la persona sea capaz de integrar los aprendizajes de una manera independiente. Se señalan unos principios generales de Orientación para insistir en su carácter continuo. Se distinguen la continuidad, intensidad, dimensión e implicación como otros aspectos básicos del acto orientador. Se describen y delimitan los momentos críticos de la orientación teniendo en cuenta la maduración psicológica y escolarización del alumno en la EGB, las fases del proceso orientador y la continuidad educativa en un momento crítico. Para realizar las fases de cada momento crítico son necesarios unas técnicas, unos instrumentos y unos recursos auxiliares apropiados que el orientador debe manejar para realizar su actividad. La orientación se realiza en una programación donde se especifica detenidamente la concreción del ambiente de la institución educativa, en relación con las distintas fases y técnicas esquematizadas en este trabajo.
Resumo:
Simposio sobre el lema Continuidad y Articulación entre la Enseñanza Obligatoria y las Enseñanza Medias, celebrado en La Manga, Murcia, del 22 al 27 de abril de 1974, que fue organizado por el Gobierno español bajo los auspicios del Consejo de Cooperación Cultural del Consejo de Europa. La información concerniente al Simposio esta contenida en CCC/EGT (74)23
Resumo:
Se analizan diversos aspectos sobre la continuidad didáctica entre los grados de primaria y secundaria, y la preparación previa de los alumnos para el cambio de ciclo.