985 resultados para predizione, crt, risposta, traiettoria, seno, coronarico, elettrocatetere


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los cambios en el seno de la sociedad generan cambios en la educación. De ello se desprende una preocupación por el nivel de calidad que se profesa en las instituciones educativas, puesto que trabajar en calidad es trabajar por y para revolucionar la escuela, aspirando a una excelencia permanente de la gestión e implantando un sistema de mejora continua. Este sistema de mejora continua se ha aplicado de forma práctica en el colegio Claver de Raimat de Lleida. Para llevarlo a cabo se realiza un análisis de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades y, a continuación se efectúa un proceso de mejora planificado por un grupo de personas implicadas con la mejora continua denominado 'equipo multiplicador de calidad'. También se muestra la situación actual del proyecto de calidad del centro y se detallan los procedimientos seguidos a la hora de resolver los problemas, y el modo en el que los datos han sido recogidos. Finalmente, se ofrece una serie de conclusiones que destacan el carácter positivo de la utilización de grupos de trabajo para llevar a cabo un proyecto de calidad como el que se ha implantado en el colegio Claver de Raimat.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Videojuegos: una herramienta en el proceso educativo del 'Homo Digitalis''. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Desde la diversidad hacia la desigualdad: ¿destino inexorable de la globalización?'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Ley Orgánica de Educación'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Ley Orgánica de Educación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La profesión docente: escenarios, perfiles y tendencias'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Félix Carrasquer Launed (1905-1993) nació en Albalate de Cinca, en el seno de una familia acomodada, lo que le permitió aprender a leer a temprana edad. Sin embargo, los rudos métodos escolares le hicieron abandonar la escuela y aprender de forma autodidacta. En 1919 se trasladó a Barcelona donde aprovechó la mayoría del tiempo a leer, buscando trabajos que le permitieran desarrollar esta actividad. Pronto apareció su preocupación por la educación de la que afirmaba que sólo desde ella podría construirse un nuevo modelo de sociedad. En su pueblo natal fundó una biblioteca, una cooperativa y una compañía de teatro. En 1932 quedó casi totalmente ciego por una enfermedad previa, hecho que cambiaría su vida. En 1933 se trasladó a Lérida debido a los incidentes revolucionarios, pero pronto volvió a Barcelona. En 1935 inauguró allí, junto con sus hermanos, la escuela 'Eliseo Reclus', una escuela libertaria basada en la libertad, la autogestión, la cooperación y la solidaridad. Con el estallido de la Guerra Civil, abandonó Barcelona para colaborar con las colectividades creadas en Aragón para luchar contra los sublevados. En 1937 creó una nueva escuela en Monzón cuyo objetivo era formar a jóvenes para gestionar las colectividades. Finalmente la escuela cerró en 1939 y poco después se exilió a Francia donde permaneció hasta la invasión alemana. Tras su regreso a Barcelona, fue detenido y encarcelado durante un año. Después se estableció en Madrid donde trató de organizar el Comité Nacional de la CNT, sin embargo fue de nuevo encarcelado y condenado a 25 años, de los que cumpliría 12. Tras su liberación en 1960, se instaló en Thil, Francia, donde organizó una granja escuela. En esta ciudad pasó el resto de su vida.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Incluye anexos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El fin último de la Universidad y por ende de la enseñanza superior universitaria es la consecución del conocimiento, evitar la especialización unilateral y dar una formación universal a los universitarios. El fin esencial de la Universidad es la educación de la mente mediante la búsqueda y transmisión de la verdad, que está enlazada con la enseñanza profesional utilitaria. 'Aula de Cultura' aparece espontáneamente en el seno del cuerpo escolar, por la necesidad universitaria de formar hombres capaces de dar alguna razón de la propia existencia en el seno del universo. Durante el curso 1950-1951, tiene lugar la primera 'Aula de Cultura' comprendiendo temas relativos a Física, Biología, Antropología, Filosofía y Teología, que resultó un fracaso en cuanto a la participación escasísima del alumnado. En una segunda convocatoria para el curso siguiente, se comprobó que aún seguía siendo escasísima la participación, solo 185 alumnos, lo que dio que pensar a Rector y profesorado universitario para mejorar los planes de estudio para una tercera convocatoria de 'Aula de Cultura'.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Informe preparado en la Escuela Nacional de Administración Pública a instancias del Consejo Internacional de Ciencias Sociales (UNESCO), el cual fue expuesto en el seno del grupo de trabajo sobre 'Relaciones entre la Enseñanza Superior y las necesidades de las empresas y administraciones públicas en personal de dirección'. El objetivo de este Informe era identificar y trazar los indicadores sobre la adecuación de los grados universitarios y de Enseñanza Superior a las necesidades sociales. Estos indicadores se definieron como: el producto bruto, la productividad, la evolución de la demanda, la ponderación cualitativa de los grados, el paro intelectual, el análisis de los currícula, la valoración internacional y las valoraciones bilaterales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este material didáctico realizado en el seno del Seminario Permanente de Educación para la Salud del CEP de Salamanca pretende ser una ejemplificación sobre cómo se podría abordar la estructura de las unidades didácticas, como elementos organizativos de un currículum, que tuviera en cuenta la educación para la salud, dentro de la etapa de primaria, según se perfila en la LOGSE. Se ha estructurado en dos documentos: guía del profesor y guía del alumno; en la primera se plasman los elementos básicos del currículum, y en la segunda las actividades para el alumno.