1000 resultados para Trayecto formativo
Resumo:
Resumen en inglés. Monográfico: El comentario de textos
Resumo:
Resumen en inglés. Monográfico: Investigar para enseñar
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Monográfico con el título: La educación en el tiempo libre : encrucijada de caminos. Resumen en inglés y catalán
Coordinación de acciones educativas en el territorio : la educación y formación de personas adultas.
Resumo:
Monográfico con el título: El territorio : necesidades y recursos
Resumo:
Resumen en inglés. Capítulo incluido en el monográfico número 4 de la revista 'Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación', titulado 'La didáctica de las Ciencias Sociales y las competencias básicas'
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés. Monográfico: La formación del profesorado
Resumo:
Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés
Resumo:
Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés. Monográfico: La enseñanza del Español como lengua extranjera
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
El trabajo puede consultarse en http://ticatid.unex.es
Resumo:
Se describe la actividad llevada a cabo en el Instituto de Educación Secundaria La Serena de Castuera (Badajoz), consistente en la creación de un programa de radio lúdico-formativo e informativo, elaborado por profesores y alumnos del Centro y con la colaboración de padres y profesionales del entorno. Los objetivos de la actividad eran: mejorar la convivencia en el centro; tomar contacto con la realidad social, cultural, natural, etc. del entorno a través de la recogida, selección, estudio y difusión de la información; servir de apoyo al estudio de los temas transversales y complemento a los temas curriculares; inducir al pensamiento creativo; mejorar la comunicación oral y escrita; fomentar el trabajo en grupo; crear un nexo de unión entre el Centro y la sociedad y mantener informada a la población y a la comunidad educativa de las circunstancias y actividades que tienen lugar en el Centro.
Resumo:
Manual formativo para el sacador y el obrero especializado en los trabajos culturales del alcornocal que tiene como objetivo principal servir como material en la formación en el sector corchero. La obra recoge entre otros datos información sobre la historia, geografía y economía de la industria corcho-taponera, sobre el alcornoque, la saca del corcho, la regeneración natural y artificial del alcornoque y su repoblación.
Resumo:
Estudio que tiene como propósito primordial conocer la formación permanente del profesorado de Educación Primaria en el ámbito del Centro de Profesores y Recursos de Cáceres. El eje central del trabajo han sido los diez primeros años (1986-1996) de funcionamiento del centro, desde su creación, su configuración interna y evolución, la red de formación pasando por el debate e implantación de la LOGSE, para poder comprender y explicar lo ocurrido en el proceso de planificación y desarrollo de dicha formación permanente y su incidencia en el desarrollo profesional de los profesores. Los objetivos de la investigación son: conocer el sistema adoptado por la Administración en materia de formación permanente, saber cuáles son los criterios, líneas, objetivos prioritarios a la hora de abordar la formación permanente del profesorado de Educación Primaria, analizar el papel desempeñado por el CPR, examinar las implicaciones del profesorado en las diferentes modalidades formativas y la incidencia de la LOGSE en su práctica docente, crear instrumentos para el análisis que ayuden a interpretar representativamente los hechos y los fenómenos que ocurren holísticamente, conocer las opiniones de los profesores y de las personas que han participado en los programas formativos, profundizar en los contenidos y en los procesos que han incidido en el itinerario formativo realizado, formular propuestas que tiendan a la adecuación y mejora de la formación del profesorado y contribuir a una línea de investigación centrada en la formación permanente del profesorado de Educación Primaria.