1000 resultados para Recursos humanos-Educación-Argentina-Tesis y disertacionesacadémicas
Resumo:
Número homenaje a: Isabel Azcárate Ristori, Carmen García Surrallés, Carmen Pereda del Collado y Máximo Pajares Barón. Resumen basado en el de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la revista. Monográfico titulado: Recreando el cuerpo
Potenciar la comunicación en el primer ciclo de educación infantil. Criterios y pautas de actuación.
Resumo:
La compañía y el cariño de los otros es algo tan necesario para el desarrollo del niño como la alimentación. Observando el conjunto de conductas comunicativas de niños y niñas en edades muy tempranas, de 0 a 6 años, con sus familias, éstas se puede trasladar al campo de la educación infantil.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se intenta indagar sobre las percepciones que tanto el profesorado como las familias tienen sobre los papeles que asumen cuando se relacionan entre sí. Asimismo, se ha querido explorar la relación que se puede dar entre jugar un determinado rol y tener interiorizadas ciertas actitudes en las relaciones profesorado-padres. Para ello se ha recogido una muestra de 94 maestros y 301 padres de infantil, pertenecientes a 223 centros y se ha indagado sobre los roles, basados en los trabajos de Cunningham y Davis, quienes plantean tres modelos de relación. El modelo del docente como experto, dónde se observa la reacción de las familias cuando el profesor se presenta ante ellos como el profesional, quien posee los conocimientos técnicos y especializados. El modelo del docente como asesor-consejero, dónde se pueden ver las ventajas y desventajas de este modo de actuación donde la comunicación se realiza en un único sentido, de profesores a padres. Y, por último, el modelo del docente como coeducador, dónde el profesional actúa como asesor o instructor, pero el fundamento de su actuación es la negociación dentro de unas relaciones de mutuo respeto y donde se da una libre circulación de información entre ambas partes. Entre los resultados obtenidos llama la atención la diferencia entre la creencia que tienen el profesorado sobre la falta de asunción de un rol coeducador en las familias y la opinión que tienen éstas de que asumen bastante este rol. Una educación de calidad pasa, entre otras muchas cosas, por que cada uno, profesores y padres, se autoanalicen y reflexionen de una fomra crítica sus actuaciones.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Monográfico con el título: El proceso de Bolonia : dinámicas y desafíos de la enseñanza superior en Europa a comienzos de una nueva época
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Nuevas tecnologías y educación en medios
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: organización en instituciones educativas : la dirección de centros
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: interdisciplinariedad y educación física
Resumo:
Resumen tomado de la publicación