948 resultados para PRO-VE conference
Resumo:
Esta obra es resultado de investigación sobre dos conceptos de enorme importancia para la educación jurídica en Iberoamérica: la educación legal clínica como modelo pedagógico en construcción y el litigio estratégico como herramienta de incidencia social y política. Se considera que el proceso de construcción de las clínicas en la región es un hito en la educación jurídica iberoamericana y existen evidencias que permiten afirmarlo, ya que se trata de historias paralelas que se fortalecieron por los intercambios de aprendizajes y experiencias a través de las redes. De igual manera se desarrolla el concepto de litigio estratégico o estructural y se examina la forma como inciden en dicha propuesta las alianzas estratégicas. Se pasa luego a una profundización sobre la agenda de las clínicas y los temas prioritarios de Derechos Humanos en Iberoamérica. Examen que se realiza a partir de casos reales que se han trabajado las clínicas. Se concluye en la necesidad del surgimiento de nuevas clínicas y de más proyectos de investigación.
Resumo:
Explica cómo se elabora el jabón a partir de la sosa cáustica y el aceite.
Resumo:
Explicación de la producción industrial del chocolate y su utilización en la elaboración del turrón.
Resumo:
Partiendo de la sémola de trigo, y con imágenes históricas de una fábrica que elabora pasta, se hace un recorrido por el proceso de fabricación actual.
Resumo:
Muestra la recogida de las aceitunas con tendales y la elaboración en el molino: la trituración en la muela, la colocación de la pasta de oliva en los capachos y la prensada.
Resumo:
Contiene una serie de vídeos donde se explican los componentes, el funcionamiento y el proceso de fabricación de: el pan, el chocolate, la pasta, las gafas, la batidora, el yogurt, la pintura, la radio, el jabón, el aceite y el ordenador.
Resumo:
Resumen de la publicación
Resumo:
Resumen del autor en catalán. Vídeo disponible en beta
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
La mayoría de la gente no sabe como debe comportarse frente a una persona ciega. En este video, tratado en clave de humor, se escenifica como la gente suele ver a una persona ciega.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La Comisión Europea ha emprendido acciones para que los habitantes de la Unión Europea aprendan idiomas comunitarios. Con este objetivo la Unión Europea está realizando una serie de actividades para fomentar el aprendizaje de idiomas. Se destacan las acciones del programa Sócrates (Lingua, Comenius, Erasmus y Grundtvig) y las del programa Leonardo da Vinci. Finalmente se hace referencia a otros programas mas minoritarios.
Resumo:
Se dan algunas sugerencias, destinadas a los padres, para promover prácticas televisivas adecuadas entre los niños. Entre otras pautas se indica lo siguiente, evitar que los pequeños vean solos la televisión, control del tiempo de visionado, utilización de la televisión como recurso educativo, seleccionar la programación y evitar usar la televisión como premio o castigo.
Resumo:
El proyecto propone potenciar y favorecer en los niños la adquisición de actitudes y valores que les enseñen a desenvolverse en la sociedad mediante el desarrollo del núcleo temático: 'De la mano de los,-as niños,-as', abriendo la escuela a la familia para que participe en dicho proceso. Los objetivos son: explorar su propio cuerpo descubriendo sus posibilidades y limitaciones; favorecer la autonomía para que se desenvuelvan con libertad y espontaneidad; potenciar la capacidad creadora como forma de expresión; valorar y respetar sus creaciones y las de sus compañeros; enriquecer sus expresiones artísticas a través de la exploración de los objetos y materiales diarios; y fomentar su imaginación mediante cuentos, canciones y actividades lúdicas. La experiencia se desarrolla a través de ocho unidades didácticas: 'íVen, ven, quiero ser aventurero!', 'íMis manos son como pulpos!', 'íUna pandereta suena!', 'íSomos mecánicos excelentes!', 'íEspejito, espejito ... dime pronto la verdad!', 'íVemos gatos ¿y qué más?!', 'íAl rico, rico, chocolate!', y, 'íHabía una vez, castillos de arena!'. Se completa, además, con otras propuestas metodológicas como rincones de juego-trabajo (casita, cocinita, disfraces, coches, animales), talleres interclases (murales, teatro, objetos de desecho, etc.) y, por último, pequeños proyectos relacionados con las unidades didácticas ('Por los caminos de las artes', 'Teatro: que empiece ya, que los bebés están' y 'El huerto: Pinocho viene al huerto'). La valoración del proyecto es muy positiva, aunque se señala la necesidad de fomentar el trabajo en equipo en la elaboración de los proyectos.