959 resultados para Indigenous literature
Resumo:
The kinesio taping is a technique that was created in 1979 by Doctor Kenzo Kase I’m looking through it that could generate a new therapeutic option to control pain, improve athletic performance and reduce the impact of musculoskeletal disorders. From the Sydney 2000 Olympic Games, this technique as a therapeutic alternative PTO and is composed of health professionals in the field of sport and physical rehabilitation. Objetive: This article aims to identify theoretical approaches on the bandage neuromuscular. Material and methods: held today, for which conducted a literature search of databases such as como Proquest, Ovid, Cochraine, PEDro, Journal ofOrthopedic and Sports Physical, Sciencedirect, Pubmed y Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (Lilacs). The paper proposes a scheme of contextualization of the current landscape of the use and effects of kinesio taping in the management of different pathologies of the musculo-skeletal system in sports. Conclusion: it is concluded that currently many health professionals, and take the neuromuscular bandage a good therapeutic option in the management of diseases affecting the human body is investigated and every day more about the subject, which makes these new therapeutic methods to acquire a scientific value and transcends knowledge.
Resumo:
This study traces the origins of Mexican paramilitary groups and argues that, contrary to what most of the literature on the subject implies, they do not represent a state strategy to thwart leftist groups seeking social change. Rather, they represent battles between groups of national and local-level elites with different visions of democracy and of what constitutes good governance. The polarization inherent in this type of conflict leads local actors to have to side with one faction of elites or the other. The presence of radical leftist groups in recently colonized indigenous areas with scant state presence gives rise to a process of radicalization among local elites. There are multiple factors that explain the emergence of paramilitary groups. Aside from the post Cold War international context, there were national factors like a shift in its focus away from security matters between 1989 and 1993, and presidential policies between 1968 and 1993, that planted the seeds of leftist radicalism in a context of id modernization
Resumo:
La selección de los temas prioritarios de investigación sobre tuberculosis (TB) en Cundinamarca se desarrolló mediante la revisión bibliográfica y la información de bases de datos del programa de TB en el Departamento, el cual no cumple las metas del 80% de captación de Sintomáticos Respiratorios y del 70% de detección de pacientes con TB. Con estos insumos se trabajó con los municipios de mayor importancia como Girardot, Fusagasugá, Facatativá y Zipaquirá, donde se les consulto de qué manera se maneja la Prevención y Control de TB a través de una encuesta con 41 médicos de consulta externa. En la encuesta participativa se seleccionaron y ordenaron las preguntas según su prioridad en la búsqueda oportuna de pacientes con Tuberculosis. Estos temas, seleccionados mediante esta metodología inclusiva, transparente y participativa, pasaron a ser, pieza fundamental, a la hora de dar un diagnóstico, hallando que 17.08% de los médicos desconoce la sintomatología respiratoria del paciente con TB; el 41.46% piden mayor tiempo de consulta, el 29.26% necesitan capacitación, el 29.28% oportunidad en la atención y toma de muestras de laboratorio; para el 70.73% la mejor forma de captación de pacientes es búsqueda casa-casa realizada por promotores, para el 29.26% es la realizada por otros actores. Los médicos no se identificaron como actores principales. El 32.41% no ven prioritaria la articulación con los programas de VIH y crónicos; y el 21.96% no tienen en cuenta realizar seguimiento a población vulnerable como indígenas y población carcelaria. Estos resultados deben contribuir a mejorar las estrategias de control de la TB y optimizar el uso de los recursos financieros y humanos.
Resumo:
This is a critical review of the empirical literature on the relationship between violence and economic growth in Colombia: an interesting case study for social scientists studying violence, conflict, crime and development. We argue that, despite the rapid development of this literature and the increasing use of new techniques, there is still much room for research. After assessing the contribution of the most influential papers on the subject, we suggest directions for future research.
Resumo:
Esta investigación se centra en la Fédération Internationale de Football Association (FIFA) como organización política. Intenta responder dos interrogantes primordiales: 1) ¿cómo la FIFA ha constituido el poder que tiene actualmente y, así, hacerse del monopolio indiscutido del fútbol? Y 2) ¿cómo ha cambiado en el tiempo la política interna de FIFA y su vínculo con la política internacional? Para lograr esto, se realiza un estudio histórico, basado principalmente en documentos, que intenta caracterizar y analizar los cambios de la organización en el tiempo. Se enfatizan las últimas dos presidencias de FIFA, de João Havelange y Joseph Blatter, como casos de estudio.
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Resumen en espa??ol
Resumo:
Resumen en español
Resumo:
Resumen en español
Resumo:
Resumen en español. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se analiza la conveniencia de usar textos simplificados o en su formato original para propositos pedagógicos dentro de la enseñanza de la segunda lengua. El autor considera que ambas clases de textos (simplificados u originales) pueden formar el nivel intermedio de aprendizaje de lenguas extranjeras.
Resumo:
Incluye los trabajos presentados en una conferencia que lleva el mismo nombre del libro, y que pretende servir de recurso para profesores, bibliotecarios, educadores y otras personas interesadas en la literatura como un hecho cultural. El término 'multicultural' se utiliza para referirse a las personas de color, incluidos los afroamericanos, los indios americanos, los asiáticos americanos y los hispanos.
Resumo:
Guía actualizada para adaptarse a la última revisión del currículo nacional inglés. Contiene información, sugerencias, consejos y orientaciones sobre cómo superar los exámenes en el General Certificate of Education Advanced level, segundo año ( A2). El alumno podrá comprobar su progreso con preguntas auto-chequeo y al final de la unidad se proporciona un modelo de preguntas y respuestas para mejorar las técnicas de examen.
Resumo:
Carpeta con un folleto de instrucciones y tres cuadernos de trabajo que proporcionan todo lo necesario para realizar los exámenes y obtener el General Certificate of Secundary Education (GCSE) de literatura. Las cuestiones recogen los cambios más recientes en el currículo nacional inglés. Las preguntas y el formato son similares a los verdaderos exámenes lo que permite a los alumnos a familiarizarse y a practicar con el contenido y el estilo de las pruebas.
Resumo:
Guía práctica para profesores de Inglés y profesores en formación. Ofrece una variedad de técnicas de trabajo para la integración de la literatura en la enseñanza de idiomas. Se divide en tres secciones: en la parte A se examinan las preguntas: Por qué enseñar literatura ; Qué debemos enseñar ; Cómo enseñarla. La parte B describe recursos de actividades que un profesor puede elegir y puede aplicar en diferentes fases de tareas adecuadas a cada etapa del estudio de una obra literaria. Las descripciones de las actividades van acompañadas de hojas modelo. La parte C muestra técnicas para trabajar con textos completos, y cómo las actividades esbozadas en la parte B se pueden aplicar a las novelas, obras de teatro, cuentos cortos y poemas. Todas las actividades se pueden utilizar hasta en clases de nivel intermedio.