1000 resultados para Español-Libros de texto para extranjeros


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte de la base de que el objetivo fundamental de la didáctica del lenguaje en E.G.B es posibilitar que el alumno adquiera y perfeccione la capacidad de comunicación, y teniendo en cuenta que en la didáctica del lenguaje hay tanto objetivos fundamentalmente lingüísticos (el comunicarse correctamente en una lengua) como propedéuticos (el ayudar al alumno a manejarse en otras disciplinas a través de una lengua), se exponen unas sugerencias de correcto uso del diccionario a fin de que esos objetivos propedéuticos también sean cumplidos tanto con un aumento progresivo del vocabulario comprendido y utilizado, como mediante la adquisición de una técnica de estudio que incida y perfeccione otras técnicas de estudio correlacionadas como consultas en bibliotecas, enciclopedias o libros de texto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se hacen unas reflexiones sobre el material didáctico en su relación con la educación de adultos. Se parte del material actual para luego confrontarlo con otro ideal determinado por el concepto de Educación Permanente. Se hacen unas consideraciones sobre el material: escasez , no satisface las necesidades ni en cantidad ni en variedad de libros de texto; inadaptación, parte de unas premisas infantiles; falta de normativa y la carencia de unos cuestionarios independientes de la EGB para niños. Se hacen unas precisiones sobre un material nuevo según la Formación Permanente: se debe aprovechar la experiencias y los conocimientos de los adultos, tener en cuenta la falta de tiempo libre de que dispone, fácil acceso a los medios de difusión, la programación de su enseñanza debe pasar por un estudio de tiempos. Al profesor se le exige una serie de conocimientos y de técnicas que no tienen que ver con el profesor que se enmarca en la tradición del profesorado de EGB, por lo tanto necesita cursos de técnicas de trabajo intelectual, dinámica de grupos, fichas de control, evaluación y orientación etc. El proceso educativo también es un condicionante ya que la enseñanza reglada y la enseñanza abierta hacen que el aula pierda su exclusividad como medio donde se desarrolla el aprendizaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se hacen algunas reflexiones sobre el significado de los términos calor y temperatura. Se describen y analizan los conceptos relativos al calor y la temperatura en una muestra de ocho libros de texto para la Segunda Etapa de EGB indicando, en cada caso, en qué consiste la incorrección de la expresión. Para tener una visión más global sobre los términos anteriormente expuestos se aportan unas notas sobre Termodinámica, ya que en la mayoría de los fenómenos mecánicos, se pierde energía, por rozamiento en forma de calor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este colegio privado ofrece una experiencia escolar basada en intentar hacer una escuela que sea para que todos los niños un espacio de libertad y creatividad. Se intenta educar para la vida. En esta escuela integradora conviven niños con diversas posibilidades de desarrollo, no sólo de rendimiento escolar sino con deficiencias estructurales de tipo sensorial, físico y psíquico. Para ello es necesario un nuevo planteamiento pedagógico: replanteamiento de la actividad escolar, existencia de un departamento de orientación, organización de un centro de recursos para el profesorado. Suprime libros de texto y la enseñanza se realiza por centros de interés, aprendizaje por descubrimiento, con el fin de reorientar la actividad escolar hacia el desarrollo de los procesos creativos del niño. La auténtica integración se produce si hay participación en las actividades con sus propios compañeros. El Departamento de Orientación abarca las etapas de evolución madurativas de todos alumnos del colegio. Hay una gran vinculación de los padres con el colegio a todos los niveles.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación financiada por la Junta de Extremadura en el marco del Proyecto 'Enseñar a pensar históricamente' del II Plan Regional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Extremadura. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la evolución y el empleo de los libros escolares, la utilización de las ilustraciones, de los libros de texto y de lectura, los libros del alumno y los libros del maestro, las enciclopedias, hasta el empleo de documentos originales, como método activo de enseñanza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el valor del libro escolar como instrumento didáctico, tanto de los libros de texto como de los libros de actividades o ejercicios. También se exponen unos criterios para la selección y evaluación de libros escolares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se dejan de lado los libros de texto para desarrollar un proyecto de aprendizaje basado en la degustación de chocolate, como modo de motivar a los alumnos. Se tratan aspectos como la lectura de etiquetado, la comparación de composiciones del producto entre diferentes marcas, el concepto de marca blanca, el análisis de ingredientes, los sabores y las recetas, entre otros. También se realizan actividades matemáticas en torno al chocolate. Las conclusiones muestran que los alumnos se sienten motivados con la actividad y tienen la percepción de haber aprendido y haberse esforzado más que en otros temas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se repasa el proyecto de creación de la Institución Libre de Enseñanza, fundada en 1876, por catedráticos y auxiliares de la universidad y de instituto disconformes con los decretos de instrucción pública de 1875, por considerarlos que atentan a la libertad de cátedra; se destaca su espíritu innovador en ideas y métodos pedagógicos y su interés por una reforma profunda de la educación nacional; también se exponen sus principios y orientaciones, así como su régimen escolar. Entre estos principios se destacan: la libertad, el desarrollo del pensamiento y del trabajo intelectual y del ejercicio físico al aire libre, la coeducación, las excursiones escolares, la ausencia de libros de texto y de lecciones de memoria y la cooperación familiar en la formación del niño.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta el Plan de asignaturas del Bachillerato que se aprobó con la Ley de Ordenación de la Enseñanza Media. Se analizan las novedades introducidas en asignaturas como 'Estudio del medio humano', 'Geografía e Historia' y 'Latín'. En cuanto al aprendizaje de la 'Lengua Española', se propone además, el empezar a estudiar la lengua gallega y catalana. En las Ciencias Naturales y Físico-Químicas, adquieren mayor independencia sus diversas ramas, distribuidas de un modo que permitan una mejor asimilación de las mismas. Los alumnos que prefieran estudiar una rama de ciencias tendrán mayor carga lectiva de Matemáticas, Física y Química y los que se inclinen hacia las letras, el Latín y el Griego. La distribución de la carga lectiva se hará por clases teóricas y clases prácticas, también se regularía el trabajo escolar. Se dejaba a elección de los centros la distribución del horario escolar y la elección de los libros de texto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica en la que se comentan las novedades respecto al curso pre-universitario que se iniciaría según lo publicado en el Boletín Oficial del Estado de enero de 1954, en el que se incluye la Orden por la que se reglamentan y fijan las materias y ejercicios, orientaciones metodológicas, escolaridad, pase de centro, libros de texto y pruebas de madurez. Los Institutos Nacionales y Colegios reconocidos superiores gozarían desde aquel momento de absoluta libertad en la forma de dirigir, organizar, desarrollar y administrar el curso preuniversitario, además, serían plenamente responsables de su labor en el curso preuniversitario, supuesta la libertad y la competencia en condiciones iguales.