998 resultados para Edição de diagramas de Voronoi


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la Orden que regula las adaptaciones curriculares en la Enseñanza Secundaria gallega (Orden del 6 de octubre de 1995, DOG 7 noviembre de 1995). Aunque esta norma ha sido modificada por otras disposiciones en 2002 y 2004, sigue siendo el marco básico de referencia. Su análisis permite deslindar las responsabilidades de cada uno de los profesionales que intervienen en la creación, proceso y revisión de las adaptaciones curriculares. El análisis se expresa en forma de diagramas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre el acceso a la educación superior en la República Federal Alemana. En primer lugar se describe la organización de la educación superior en este país. Se destaca el hecho de que en la República Federal de Alemania exista una gran diversidad de centros postsecundarios que ofrecen una amplia gama de posibilidades de estudio, desde las universidades, hasta las universidades técnicas, escuelas superiores de Medicina y de Ciencias; institutos de formación pedagógica etc. Otros tipos de centros son las academias de arte, institutos superiores de educación física, escuelas o academias de ingenieros y escuelas profesionales superiores especializadas. Los poderes legislativos y administrativos, en lo relativo a la organización de la enseñanza, corresponden a los Lander, los cuales integran la Federación. En segundo lugar se reflexiona acerca de la expansión cuantitativa de los efectivos de la educación superior. A esto le sigue la cuestión del acceso a la educación superior propiamente dicha. Se recogen las conclusiones de la resolución de la LX Conferencia Permanente de Rectores de Universidades de la República Federal, que abordó el tema del acceso a la universidad considerando las restricciones como una medida de emergencia. La resolución señalaba que el límite del acceso a la universidad no podía resolver completamente el problema de la saturación de las universidades. Cualquier medida tendente a restringir el número de candidatos debía considerarse como una limitación temporal. Para concluir se hace especial mención a la Convención sobre el acceso a la educación superior, firmada por los ministros de los Lander y se recogen un conjunto de cuadros y diagramas con datos estadísticos sobre el contenido del artículo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio acerca de las relaciones métricas entre los triángulos, sobre la base de lecciones explicadas a los alumnos de tercer curso del Instituto Ramiro de Maeztu, en la Cátedra de Metodología y Didáctica de la Matemática. Algunas de las relaciones que se explican mediante diagramas y operaciones matemáticas son: si sobre los lados de un triángulo escaleno construimos triángulos semejantes al dado, el triángulo construido sobre el lado mayor es mayor, igual o menor, que la suma de los otros dos, según que el triángulo dado sea obtusángulo, rectángulo u acutángulo. También se estudia el teorema de la altura: en un triángulo rectángulo, la altura relativa de la hipotenusa es medio proporcional entre los dos segmentos en que descompone a ésta; o el teorema de Pitágoras, que señala que el cuadrado construido sobre la hipotenusa es equivalente a la suma de los cuadrados construidos sobre los catetos. Por último se hace referencia a las aplicaciones de las relaciones métricas estudiadas en la resolución de ejercicios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tanto la ciencia como la técnica necesitan de la base matemática. Por esto es importante la introducción de las nociones de la Matemática Moderna desde las edades más tempranas a partir de la noción de conjunto. Se explica el modo de determinar un conjunto por extensión y comprensión, su representación por medio de llaves o diagramas de Venn. Cómo se designan y signos de pertenencia. Concepto de subconjunto, signo de inclusión, conjunto disjunto y conjunto vacío.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el m??todo PERT y su aplicaci??n en el campo educativo introduci??ndolo en programaci??n. Es un m??todo de elaboraci??n y control de proyectos o programas que utiliza diagramas o redes para representar gr??ficamente los proyectos. Parte de un an??lisis detallado de todas las actividades que deben intervenir en un proyecto y de los recursos humanos, materiales, t??cnicos y metodol??gicos que son precisos para ejecutarlo. En la realizaci??n del m??todo Pert son necesarias varias etapas. En la terminolog??a Pert una etapa es un suceso, o nudo, que ha de satisfacer las siguientes condiciones: Debe definir un punto importante del trabajo; debes ser el comienzo o fin de una tarea; no consume recursos ni tiempo. Se representa mediante c??rculos, ??valos, rect??ngulos o cualquier otra figura geom??trica. Las etapas se identifican numer??ndolas. La actividad es la realizaci??n de una tarea y se representa mediante unas flechas: una punteada que indica exclusivamente la procedencia y otra continua que indica el camino a seguir. Las actividades exigen trabajo, gasto de tiempo, mano de obra, material, espacio y otros recursos. Las interrelaciones y secuencialidad de etapas y actividades se expresan gr??ficamente, lo que permite tener de un solo golpe de vista una visi??n inmediata global y sensible del proyecto. Se adjuntan dos representaciones gr??ficas de este proyecto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Premios a la Innovación Educativa, 1999

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Premios a la Innovación Educativa, 1999

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Premios a la Innovación Educativa, 1999

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Premios a la Innovación Educativa, 1999

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Premios a la Innovación Educativa, 1999

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Premios a la Innovación Educativa, 1999