999 resultados para Corpo e mente (Terapia)
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Trabajo finalista del Premio FIAPAS de Investigación en Deficiencias Auditivas 2004, Área Educación. Investigación financiada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología
Resumo:
En este artículo se describe una pequeña pero antigua experiencia del CREI - Sants (Centro de Recursos Educativos y de Investigación del barrio de Sants) que intenta a través del arte y de la creatividad ayudar al desarrollo de la persona y muy especialmente de la persona que por la causa que sea presenta algún tipo de discapacidad. El teatro ha sido, el instrumento que ha servido y sirve mejor para llevar a cabo los objetivos del autor de la experiencia: presentarla a través de la Cía de teatro BCN Doble de CREI-Sants; exponer sus preocupaciones en relación a la comunicación con el entorno; señalar las líneas de investigación y realizar algunas reflexiones sobre teatro, teatro y comunicación, teatro y discapacidad.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
A pesar de los grandes avances logrados en materia de igualdad de derechos entre hombres y mujeres, se siguen dando situaciones de desigualdad y discriminación para la mujer que condicionan su desarrollo personal, social y profesional. Uno de los objetivos prioritarios de la escuela es lograr que su alumnado crezca y se eduque en los valores de pluralidad, solidaridad e igualdad real entre todas las personas, con independencia de cualquier circunstancia personal y social. Este cuaderno pretender ser un elemento más para lograrlo, mediante la reflexión de manera lúdica sobre la convivencia la igualdad entre mujeres y hombres, la integración del alumnado con discapacidad y la aceptación de la diferencia como valor.
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: Infantil: en cuerpo y alma.
Resumo:
Trabajo fin de m??ster (Universidad de Alcal?? de Henares, 2012)
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se pone de relieve esta experiencia de trabajo colaborativo y consensuado, en la que se trabajan las competencias b??sicas de alumnado con discapacidad del aula enclave, a trav??s de un instrumento atractivo y din??mico como son las actividades asistidas y de terapia con los perros. Los animales son, en este caso, pertenecientes a los bomberos de la zona del centro educativo. El resultado es una gran mejor??a en la intenci??n comunicativa de la alumna participante, apreciada tanto por la logopeda como por su familia.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
El propósito de este trabajo es realizar una puesta al día sobre las relaciones entre el desarrollo del lenguaje y el desarrollo de la Teoría de la Mente. Entre las hipótesis propuestas para conceptualizar dichas relaciones, realizamos un examen más exhaustivo de aquellos modelos que apoyan una implicación directa entre lenguaje y Teoría de la Mente. En este contexto, en primer lugar subrayamos la necesidad de ampliar dicha noción para incluir habilidades anteriores y posteriores a la comprensión de la falsa creencia. En segundo lugar, examinamos las diferentes hipótesis acerca de los aspectos del lenguaje más vinculados al desarrollo sociocognitivo, y las principales evidencias empíricas que las sustentan. Finalmente, discutimos un modelo de causalidad recíproca donde los vínculos entre lenguaje y Teoría de la Mente variarán según el momento del desarrollo considerado
Resumo:
El propósito del presente trabajo es considerar las relaciones entre desarrollo, entendido como cambio evolutivo, y aprendizaje o cambio educativo, a la luz de las teorías de Piaget, Vygotski y el impacto que estas han tenido en los recientes avances alrededor de la Teoría de la Mente (TM). Entendemos por TM la capacidad que permite a las personas explicar su conducta y la de los demás basándose en la atribución de estados mentales, como creencias, deseos o intenciones. Se apunta que aprendizaje y desarrollo mantienen relaciones recíprocas que varían según el momento de desarrollo considerado. Así como las formas primigenias de cognición social como la atención conjunta apoyan la emergencia de las habilidades lingüísticas y el intercambio educativo, éste, a su vez, posibilita el desarrollo de modos más complejos de cognición social, como la comprensión de la falsa creencia. Finalmente, se sugieren algunas actividades educativas encaminadas a fomentar la adquisición de la TM en la edad preescolar
Resumo:
O artigo aborda questões sobre corpo(reidade), currículo (fragmentado), polivalência e equipes multiartísticas, que se articulam por meio de projetos de trabalho, no ensino da Arte no Ensino Fundamental brasileiro (5º. – 9º. anos). Entende-se a Arte-Educação como área de saber empírico-conceitual ou epistemologia da arte (Barbosa, 1998) e a possibilidade de uma Educação Estética (EE) que (trans)forme a singularidade humana e nossas relações sociais mais amplas articuladas à visada transdisciplinar nos processos de aprendizagem e promova o encontro das linguagens artísticas, mídias e referenciais epistemoestéticos (Duarte Jr., 2004). Nesse caso, a corpo(reidade), mais que um conceito, é percebida como o organismo vivo que supera polarizações e dualidades (Serres, 2004; Merleau-Ponty, 1996). Também, dados os problemas do currículo (fragmentado) e do exercício da polivalência, articula-se a ideia da atuação cultural com equipes multiartísticas através de projetos de trabalho (Hernández, 2007). Enfim, uma Educação Estética como possibilidade de ampliação cognitiva, afetiva, imaginativa, criativa e crítica.
Resumo:
Neste breve ensaio, analisa-se um poema inédito de António Ramos Rosa.