1000 resultados para CENTRO EDUCATIVO CALASANZ


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección monográfica dedicada al intercambio de experiencias.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza por competencias y la complejidad de la sociedad condiciona cada vez más a los docentes y les exige acuerdos para lograr una mejora en la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje y, como consecuencia mejores resultados educativos. Un centro educativo tendrá calidad cuando cumpla con sus finalidades educativas, cuando la realidad del aula y sus finalidades tengan coherencia. Se pone de manifiesto la falta de protocolos o normas técnicas sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje, de fundamentación teórica universal y científica, la falta de indicadores de carácter pedagógico que sirvan para que se reconozca el trabajo bien hecho del docente y que éste no se entienda como arbitrario, indicadores que velen por la concordancia entre las finalidades, la realidad en el aula y los resultados obtenidos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a Arte, maestros y museos

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a Educación plurilingüe

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. - El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a Acción comunitaria

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo pertenece a una secci??n de la revista dedicada a: El autodiagn??stico pedag??gico

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. - El artículo forma parte de la sección de la revista: En la práctica. Didáctica de la lengua extranjera

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a familia y escuela

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado al aprendizaje escolar más allá de la escuela.- El resumen está tomado de la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a innovación educativa

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de a revista dedicado a las salidas escolares

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Once profesores del Centro Educativo de Educaci??n Especial de El Buen Pastor de Cieza participan en el proyecto de elaboraci??n de materiales multimedia para NEE cuyos objetivos son: creaci??n de software educativo personalizado, funcionamiento de programas de creaci??n, elaboraci??n de adaptaciones y de material did??ctico y de intercambio con otros profesionales. El procedimiento fue dividir las tareas en peque??os grupos instaurando el trabajo por objetivos basado en la asunci??n de responsabilidades individuales por parte de los miembros del grupo bajo la direcci??n del coordinador. Como resultado se ha elaborado material did??ctico en CD ROM que se compone de : las aventuras de Topy (cuento en Neobook), estimulaci??n del lenguaje oral (ELO) aplicaci??n en Clic, Blancanieves y los siete enanitos (cuento en Power Point) y un conjunto de peque??as aplicaciones en Power Point (Mi clase, La cara y Vamos a comer). La evaluaci??n se realiza a trav??s de la medida del cumplimiento de los objetivos, puntuados de 0 a 5..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La valoración del centro educativo donde se desarrolla este proyecto puso de manifiesto la necesidad de crear una 'Sala blanca' diseñada con ausencia de color para centrar la actividad desarrollada con los alumnos con necesidades educativas especiales y de esta forma poder resaltar la iluminación, la música y los elementos sobre los que se deseaba que se prestara atención. Los objetivos generales planteados fueron, entre otros, observar y analizar determinados aspectos metodológicos en la intervención multisensorial; experimentar situaciones prácticas relacionadas con las tres estimulaciones básicas: táctiles, propioceptivas y vestibulares; familiarizarse con el registro y análisis de algunas conductas en aulas multisensoriales, y conocer los aspectos neurofisiológicos básicos de los diferentes niveles del procesamiento sensorial. El trabajo se desarrolló en tres fases. La primera se dedica a acondicionar el espacio, crear un horario, definir los usuarios y a la elaboración de pautas y normas. En una segunda fase se crean los documentos necesarios para el funcionamiento de la sala (programaciones, hojas de seguimiento, registros...), se elaboran encuestas de evaluación y se evaluan los objetivos propuestos. La tercera fase concluye con el asesoramiento por profesionales especializados, la creación de un equipo multisensorial del centro, la elaboración de material donde se recogen las conclusiones del trabajo desarrollado y la evaluación del proyecto. Como resultados se constata, por una parte, la creación de una Sala Multisensorial, y por otra, un cambio organizativo y metodológico en el centro, donde no solo se han cubierto las necesidades de los alumnos más afectados, sino que se ha hecho extensible su utilización a otros alumnos, sobre todo, para la realización de sesiones de relajación en agrupamientos flexibles.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación ha servido como parte experimental de la tesis doctoral del autor-coordinador del proyecto y representa la continuación de un anterior proyecto de innovación titulado: 'Desarrollo e intervención de la actividad física en niños de 3 a 6 años para la mejora del esquema corporal'.- La memoria se acompaña de los materiales curriculares empleados en las distintas fases de la investigación