1000 resultados para Balneario de Carballo (La Coruña).
Resumo:
Se ofrecen sugerencias que ayuden a los padres y educadores a facilitar el acercamiento de los libros a los niños y a provocar una respuesta positiva de éstos. Con más precisión, los autores se proponen presentar un marco de actuaciones que, tanto en la familia como en la escuela, puedan crear el clima adecuado a la lectura.
Resumo:
Se analiza la expresión de los sentimientos de la angustia, la soledad y la muerte en la obra poética de León de Greiff.
Resumo:
Se ofrece una visión innovadora sobre las estrategias y los procedimientos del área de conocimiento que constituye la Didáctica de la lengua y la literatura. El objetivo es hacer nuevas aportaciones en lo que concierne a la dinámica de los procesos de enseñanza-aprendizaje, tomando como base aspectos psicológicos como las habilidades metalingüísticas y el aprendizaje intencional junto a otros aspectos pedagógicos y sociológicos como son los entornos informatizados.
Resumo:
Dentro de los elementos literatarios que tienen posibles aplicaciones didácticas en la enseñanza del teatro, el autor se centra en la figura del negrillo gracioso. Se toma como ejemplo el personaje de Antón en la obra de Andrés de Claramonte 'El valiente negro en Flandes'.
Resumo:
Se describe la forma en que la prensa demuestra sutilmente las preferencias de los periodistas. Dependiendo de la fuente de las palabras, los periodistas emplean verbos diferentes, guiando así a los lectores para que adopten posiciones en pro o en contra de esa fuente. El artículo emplea un corpus de la prensa británica para mostrar el perfil de las fuentes favorecidas por el uso de los verbos.
Resumo:
El articulo estudia las formas en que el lector interactua con el texto, examinando la información que aparece en él para facilitar su comprensión : las estructuras esquemáticas o superestructuras, los facilitadores de texto y las conectivas.
Resumo:
El origen de este trabajo se encuentra en un estudio que evalua las habilidades lingüísticas de los alumnos al concluir la Educación Primaria. En primer lugar se analiza el lugar de la ortografía en la reforma educativa. A continuación se examinan los libros escolares de varias editoriales (Anaya, Bruño, Edebé, Santillana, SM y Vicens Vives), comentando la forma en que estos materiales curriculare se atienen a una serie de variables: normativa ortográfica, uso de grafías, acentuación, puntuación, etc..
Estrategias narrativas de R. Graves en El Vellocino de Oro y en la Argonautiká de Apolonio de Rodas.
Resumo:
Este trabajo pretende señalar las características generales sobre la supervivencia, el nuevo desarrollo y la recreación del mito en la novela del siglo XX. Para ello se analiza en detalle la obra de Robert Graves 'El Vellocino de Oro' y se compara con el poema épico del siglo III a.C. compuesto por Apolonio de Rodas 'Argonautiká'.
Resumo:
A través del personaje de la obra 'La ciudad de las palomas', Javier Tomeo fabrica el discurso de la condición del hombre humano moderno, retratando lo absurdo y lo angustioso de la civilización moderna.
Resumo:
Se exponen una serie de reflexiones sobre la necesidad de replantear varias cuestiones ineludibles en el momento actual de los estudios de traducción en España. Entre ellas estarían el avanzar hacia la elaboración de un modelo flexible de análisis e interpretación de los textos a traducir, en los que estuvieran involucrados de forma coherente los aspectos lingüísticos y extralingüísticos.
Resumo:
Se comenta una investigación sobre la incidencia de dos modelos en la enseñanza de la comprensión lectora. Se indica el diseño de la investigación (objetivos, sujetos, variables, curso de la investigación) y un análisis de los resultados.
Resumo:
El artículo presenta cuatro propuestas didácticas para facilitar la lectura e interpretación de un texto poético en inglés.
Resumo:
Se analiza el potencial de Internet como fuente de recursos que permite la consulta y comunicación global y las nuevas posibilidades que abre. Se contempla principalmente su valor formativo, enfocado a sus efectos en el comportamiento, potencial motivador, construcción personal de aprendizajes, aprendizajes accidentales y el desarrollo de habilidades y destrezas. Igualmente se comentan sus efectos sobre la formación del profesorado, así como algunos posibles riesgos en su uso.
Resumo:
La controversia sobre el porvenir del libro y la lectura se debate entre la confianza y el miedo a un empobrecimiento cultural. En este contexto se hace un repaso a la cultura libresca a lo largo de la historia, se analizan las consecuencias que para los libros derivarán de la revolución tecnológica, su influencia sobre nuevos usos de la escritura, nuevos públicos y nuevas prácticas de lectura, junto a la aparición de nuevos textos. Por último, se especula sobre sus efectos en la literatura.
Resumo:
El artículo estudia el aprendizaje de la lectura en la segunda lengua, señalando estrategias y etapas de aprendizaje, actividades didácticas, problemas de comprensión y propuestas didácticas para resolver estos problemas.