951 resultados para eget val
Resumo:
En este recurso se examinan las necesidades educativas y lingüísticas en el aprendizaje del inglés de los alumnos de enseñanza primaria y da una visión general de las técnicas apropiadas en el aula. Ofrece prácticas en la planificación de la lección en términos de los objetivos del lenguaje. La obra está estructurada en dos partes, con diez unidades cada una, dedicadas a un aspecto específico de la metodología de la enseñanza y la práctica en el aula. Incluye historias, rimas, canciones, trabajos prácticos y tareas de lenguaje.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presentan tres recorridos didácticos, de un día de duración, por la provincia de Burgos. Los recorridos se desarrollan por la comarca de La Bureba, el Valle de Arlanza y la sierra burgalesa. Para cada recorrido se presenta una propuesta de plan de viaje, su temporalización y una relación de los lugares de interés. Se adjunta un vocabulario de términos artísticos que figuran en la obra.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Compendio de ejemplificaciones prácticas y sus correspondientes propuestas de orientaciones didácticas de actividades de recuperación y apoyo educativo, dirigidas a la superación de las dificultades de aprendizaje. Constituye un material de referencia para su uso en el marco de las adaptaciones curriculares para aquellos alumnos que necesiten de una individualización de la enseñanza en la mejora de sus competencias comunicativas (grafomotricidad, lectoescritura, lenguaje oral, comprensión lectora, etc.) y la mejora de los procesos cognitivos de aprendizaje (razonamiento, memoria, atención, etc.). Asimismo, el libro proporciona al profesorado modelos de actividades para el desarrollo de programas de orientación y tutoría en la Educación Primaria y Secundaria Obligatoria, como la autoestima, las habilidades sociales, la motivación para aprender y las técnicas de estudio y trabajo intelectual.
Resumo:
Se analiza cómo la escuela concertada está abordando la escolarización de inmigrantes, las cuotas que le corresponde asumir, el nivel de integración y adaptación conseguidos, así como las dificultades derivadas de dicha integración.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: La enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: Violencia de g??nero y relaciones de poder : implicaciones para la educaci??n
Resumo:
Se analizan los problemas de organización y didáctica en la enseñanza de las disciplinas artísticas, así como de medios pedagógicos y materiales en la enseñanza media.
Resumo:
Debido a la polémica abierta entre Juan del Val y Juan Francisco Fuentes, se pretende intervenir en la discusión proporcionando nuevos datos o nuevas perspectivas de análisis añadiendo posiciones argumentadas desde la historia y la psicología infantil. Es otra forma de enfocar las cuestiones educativas desde un modo peculiar de entender la sociología de la educación. Las propuestas defendidas se agrupan en cuatro apartados: el papel de la historia de la educación escolar como instrumento de comprensión de las situaciones; la incidencia del lenguaje en este tipo de educación; la cuestión de los modelos pedagógicos, es decir, las diferentes opciones a favor de determinadas formas de organizar y transmitir los conocimientos para estimular los aprendizajes; y el análisis y discusión de la reforma educativa.
Resumo:
Se analizan los principales problemas escolares. La escuela abre los horizontes del niño, vigoriza el proceso educativo, lleva al desarrollo de la personalidad y exige al niño una respuesta más personal a los estímulos. Además completa la función familiar de formación y educación del pequeño. Pero se plantean una serie de problemas que la educación escolar, tal y como está concebida, plantea: el memorismo como sistema de aprendizaje, los problemas de convivencia, los caracteres del niño y su psicología etc. Que el niño es propenso a la ira, patalea y grita con facilidad, es signo que el pequeño es emotivo. Que el niño es desordenado, es signo de una energía que puede ser aprovechada para orientarla. Es decir, el niño respetado en su espontaneidad e iniciativa adquiere así capacidad de esfuerzo y de trabajo si es adecuadamente guiado. Por otro lado se destaca la importancia de la colaboración entre la escuela y la familia y la de la pseudopedagogía religiosa. Por último se ponen de manifiesto las dificultades nacidas del medio ambiente infantil, y la autoridad del maestro como contrapeso para afrontarlas.