1000 resultados para determinante innovación
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a intercambio de experiencias. - Incluye bibliografía recomendada
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a intercambio de experiencias. - A modo de anexo se incluye la encuesta realizada por el alumnado
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a innovación educativa.- Resumen tomado de la revista
Resumo:
El artículo forma parte de la sección fija de la revista: Intercambio de experiencias. Innovación educativa
Resumo:
El artículo forma parte de la sección de la revista: Intercambio de experiencias. Innovación educativa
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
El artículo forma parte de la sección de la revista: Intercambio de experiencias. Innovación educativa
Resumo:
El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a innovación educativa, en este número a proyectos institucionales de matemáticas en Aragón. - Resumen tomado parcialmente de la revista.
Innovación educativa en España : un estudio descriptivo a partir de los datos contenidos en REDINED.
Resumo:
Estudio descriptivo que combina la información contenida en los registros de las bases de datos REDINED, tratándolos cuantitativa y cualitativamente, con la reflexión teórica sobre la innovación educativa y la descripción del software utilizado: CDS/ISIS, que es un sistema de gestión documental desarrollado por la UNESCO que permite almacenar y recuperar grandes volúmenes de datos..
Resumo:
El artículo forma parte de la sección de la revista: Intercambio de experiencias
Resumo:
El artículo forma parte de una sección monográfica dedicada a la competencia matemática. - Resumen basado en el de la revista.
Resumo:
El articulo forma parte de una sección de la revista dedicada a: Aula de didáctica
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado las tecnologías de la información y la comunicación
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a: En la práctica
Resumo:
Conocer el desarrollo del Programa de Integración de Alumnos con Necesidades Educativas Especiales en Murcia y en el ciclo inicial de la EGB, partiendo y utilizando las perspectivas de los profesores como eje de análisis. Se utiliza un modelo que goza de suficiente reconocimiento, respaldo teórico y desarrollo práctico, el Concerns Based Aproach Model (CBAM) de Hall, Walace y Dosset(1973). El modelo, globalmente considerado, permite analizar los diferentes aspectos de los procesos de innovación y del cambio educativo como un proceso en el que los docentes, y su particular implicación en el proceso, tienen un papel esencial. Hipótesis general: dado un perfil de cambio determinado ¿cuál es el grado de desarrollo del programa de integración entre los profesores que están llevándolo a cabo en el ciclo inicial de la EGB en los centros educativos de la Región de Murcia?. El objetivo es verificar y comprobar en qué medida ese perfil está suficientemente asumido, claro y desarrollado por los profesores. Población 245 profesores en contacto con los alumnos del Programa de Integración, de ellos, 125 trabajan en el ciclo inicial y 84 cumplimentaron el cuestionario y formaron parte de la muestra (71, 19 del total). Elaboración del marco teórico: el cambio educativo, el modelo CBAM utilizado, el Plan de Integración del MEC, el Programa de Integración en la Región de Murcia. Estado de la Cuestión. Elaboración y validación de instrumentos de recogida de información (cuestionarios de trabajo y entrevistas). Tipo de muestreo y de tratamiento de la información (análisis factorial, cluster). Análisis cualitativo de los datos. Análisis y comentario a las entrevistas. Conclusiones. 1. Con respecto a las perspectivas de los profesores existe un acuerdo notable en la adecuación de las intenciones que guían el Programa, aunque se juzgue menos favorablemente la realización y la práctica de las mismas; 2. Escasa definición de los elementos característicos del perfil de innovación del programa; 3. Importante implicación personal por parte de los profesores. El trabajo ofrece evidencias y contribuye a clarificar, desde la utilización de un modelo de análisis determinado (CBAM), cómo se está desarrollando un programa de innovación eucativa y cuáles son algunas de las circunstancias y aspectos que se ponen más de relieve en estos procesos.