920 resultados para braquetes autoligados, mecânica de deslize


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Armazenamento; Preparação; Pré-limpeza; Descascamento; Condicionamento; trituração e laminação; Cozimento; Extração do óleo bruto; Prensagem mecânica; Extração com solvente orgânico; Extração semicontínua; Extração contínua; Destilação de miscela; dessolventização e tostagem do farelo; Recuperação do solvente; Processo de refinação do óleo bruto; Degomagem; Neutralização; Branqueamento; Desodorização; Aproveitamento da "borra"; Refinação física; Hidrogenação.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Custo do controle químico da ferrugem asiática da soja na safra 2006/07; Estimativa do custo de produção de semente de soja no Triângulo Mineiro e Alto Paranaíba safra 2006/07; Programa de difusão de cultivares de soja desenvolvida pela Embrapa Soja, para os Estados do Paraná, de Santa Catarina, do Mato Grosso do Sul e de São Paulo - safra 06/07; Índices fisiológicos de cultivares de soja em diferentes épocas de semeadura no oeste da Bahia; Acúmulo de matéria seca e área foliar de cultivares de soja em diferentes épocas de semeadura no oeste da Bahia; Resistência à penetração, densidade e umidade de um latossolo vermelho distroférrico sob diferentes sistemas de produção; Monitoramento de insetos-pragas na cultura da soja, no Estado do Tocantins; Efeito de diferentes práticas de controle de pragas sobre a população de lagartas, percevejos e seus inimigos naturais, na cultura da soja; Avaliação de inseticidas e enxofre no controle de percevejo castanho e de corós, na cultura da soja; Diferentes inseticidas e doses no controle da lagarta falsa medideira (Pseudoplusia includens Walker, 1857), na cultura da soja; Eficiência de inseticidas/acaricidas no controle do ácaro verde, Mononychellus planki, na cultura da soja; Seletividade do inseticida flubendiamide e dos inseticidas spirotetramat & imidacloprid m mistura de pronto uso sobre artropodos predadores naturalmente encontrados no agroecossistema soja; Principais problemas fitossanitários detectados na cultura da soja no nordeste paraense - safra 2006/2007; Quais as causas da soja louca? Avaliação da reação de genótipos de soja ao nematóide das lesões radiculares; Avaliação da reação de espécies vegetais ao nematóide das lesões radiculares; Efeito do tratamento de sementes + aplicação foliar de fungicidas no manejo da ferrugem asiática da soja; Eficiência de fluquinconazole, via tratamento de sementes, no controle da ferrugem asiática da soja; Tratamento de sementes de soja com fluquinconazole associado à pulverização de fungicidas visando o controle da ferrugem asiática e da mancha parda; Aplicação aérea de tebuconazole + benzimidazol para o controle da ferrugem asiática da soja; Eficiência de triazóis nos ensaios em rede para controle da ferrugem asiática da soja (Phakopsora pachyrhizi); Eficiência de estrobilurinas, misturas de triazóis e estrobilurinas e triazóis e benzimidazóis nos ensaios em rede para controle da ferrugem asiática da soja (Phakopsora pachyrhizi); Resultados sumarizados dos ensaios em rede para controle da mela da soja (Rhizoctonia solani AG1); BRS Charrua RR: cultivar de soja indicada para o sul do Estado de Mato Grosso do Sul; ? BRS Pampa RR: cultivar de soja indicada para o sul do Estado de Mato Grosso do Sul; BRS 232: extensão de indicação para a região sul do Estado de Mato Grosso do Sul; BRS 243RR: extensão de indicação para a região sul do Estado de Mato Grosso do Sul; BRS 245RR: extensão de indicação para a região sul do Estado de Mato Grosso do Sul; BRS 246RR: extensão de indicação para a região sul do Estado de Mato Grosso do Sul; Recomendação da cultivar de soja CD 224 para os Estados do Paraná, São Paulo e região sul do Estado do Mato Grosso do Sul; Recomendação da cultivar de soja CD 225RR para o Estado do Paraná ; Recomendação da cultivar de soja CD 226RR para o Estado do Paraná e região sul do Estado do Mato Grosso do Sul; Recomendação da cultivar de soja CD 227 para os Estados de Goiás e Minas Gerais e região sul e norte do Estado do Mato Grosso; Extensão da cultivar de soja CD 219RR para o Estado da Bahia; Cultivar de soja BRSMG 810C; Cultivar de soja BRSMG 850GRR: indicação para o Estado de Goiás e Distrito Federal; Cultivar de soja BRSMG 750SRR: indicação para os estados de São Paulo, Goiás e Distrito Federal; Análise discriminante na caracterização de novos descritores em soja [Glycine max (L.) Merrill]; Influência do tamanho de semente na caracterização de descritores adicionais de soja; ? Estimativa de repetibilidade da avaliação de resistência ao oídio em genótipos de soja adaptados ao Estado de Goiás; Indicação da cultivar de soja BRSGO Graciosa para os Estados de Goiás e Distrito Federal; Reação de genótipos de soja à síndrome da morte súbita, causada pelo fungo Fusarium solani f. sp. Glicynes; Reação de genótipos de soja à ferrugem asiática, causada pelo fungo Phakopsora pachyrhizi Sydow; Indicação da cultivar de soja EMGOPA 302 RR,para o Estado de Goiás e Distrito Federal; Indicação da cultivar de soja emgopa 315 RR, para o Estado de Goiás e Distrito Federal; Indicação da cultivar de soja EMGOPA 316 RR, para o Estado de Goiás e Distrito Federal; GT - 8901: nova cultivar de soja para os Estados de Goiás e Distrito Federal; GT - 8901: nova cultivar de soja para as regiões norte e nordeste; Comportamento de cultivares de soja sob condições de várzea irrigada no sul do Estado do Tocantins, entressafra 2005; Extensão de indicação da cultivar BRS Barreiras para o Piauí, sul do Maranhão e norte de Tocantins; Cultivar de soja BRS 270RR: descrição, comportamento e indicação para cultivo; Cultivar de soja BRS 271RR: descrição, comportamento e indicação para cultivo; Extensão de indicação da cultivar BRS 252 para cultivo no cerrado de Roraima; Extensão de indicação da cultivar BRS Carnaúba para cultivo em cerrado de Roraima; Produtividade e qualidade de sementes de genótipos de soja hortaliça em cerrado de Roraima 2006/2007; Influência da adubação potássica e umidade do solo na produção da soja; Resposta da cultura de soja a diferentes níveis de adubação potássica em cobertura; Teores de potássio em amostras foliares de soja obtidos por digestão nitroperclórica e por extração com água; Nível crítico de manganês trocável no solo, para soja em latossolo vermelho de textura argilosa do Mato Grosso; Nível crítico de manganês trocável no solo, para a soja, em latossolo vermelho de textura argilosa do Maranhão; Nível crítico de manganês trocável no solo, para a soja em latos-solo vermelho amarelo de textura média do Maranhão; Aplicação foliar de soluções de ácidos húmicos sobre a produ-tividade de soja; Avaliação de extratores de boro em solos cultivados com soja; Fontes e doses de molibdênio para enriquecimento de sementes e seus efeitos no rendimento da soja; Monitoramento de plantas daninhas na cultura da soja no Estado do Tocantins; Manejo de plantas daninhas em cultivos orgânicos de soja por meio de descarga elétrica; Controle de plantas daninhas em soja orgânica com uso da roçadeira articulada; Estudo da interação entre glifosato, micronutrientes e fungicida em soja RR; BRS Juliana RR - variação da cor do hilo de sementes de soja; Desperdícios na colheita mecânica da soja no Paraná e no Brasil na safra 2006/07; Efeito da antecipação e do retardamento de colheita na qualidade fisiológica e nos teores de óleo e proteina das sementes de soja cultivar Valiosa RR; Antecipação de colheita de sementes de soja com dessecação em pré-colheita; Efeito da aplicação de glyphosate como dessecante em pré-colheita sobre a qualidade de semente de soja; Aplicação de glyphosate como dessecante em pré-colheita em semente de soja: efeito sobre a produtividade; Suscetibilidade de genótipos de soja à produção de semente esverdeada, produzidos em condições de estresses hídrico e térmico; Qualidade e produtividade de sementes de soja em função de doses de potássio produzidas em cerrado de Roraima em 2006; Qualidade e produtividade de sementes de soja produzidas em cerrado de Roraima, em plantio direto sobre braquiária; Desempenho fisiológico de semente de soja em função do volume de calda no seu tratamento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo revisa la bibliografía existente sobre los problemas que la banda de colada continua, laminada en frío, presenta en su recristalización. Se examinan los impedimentos que presenta la precipitación de elementos de aleación o impurezas, previa o simultánea a la recristalización, para la nucleación de la recristalización y por tanto para ésta. Se explica el uso de las curvas TTT (Temperatura, Tiempo, Transformación) para la determinación de temperatura y velocidad de calentamiento críticas para llegar a la recristalización sin pasar por la zona de precipitación. Se explica también la obtención de curvas CTT (Concentración, Tiempo, Transformación) y "diagramas de tamaño de grano" para aleaciones Al-Mn en función de la velocidad de calentamiento y contenido de manganeso en solución sólida.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

De acuerdo a la normativa de TFEs el repositorio no puede dar acceso a este trabajo. Para consultarlo póngase en contacto con el tutor del trabajo. Puede acceder al resumen del mismo pinchando en el pdf adjunto

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Projeto de Pós-Graduação/Dissertação apresentado à Universidade Fernando Pessoa como parte dos requisitos para obtenção do grau de Mestre em Medicina Dentária

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[95] hojas : ilustraciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el norte de la región pampeana durante los últimos 20 años se produjo un importante reemplazo de los sistemas de labranza convencional (LC) por los de siembra directa (SD). Los impactos sobre el suelo de dicho reemplazo no han sido aún bien identificados, dificultando la adopción de estrategias de manejo adecuadas. El primer objetivo de esta Tesis fue la identificación de indicadores edáficos para monitorear la calidad de los suelos. Los suelos agrícolas (LC y SD) presentaron 23 por ciento menos de contenido de carbono orgánico y mayor densidad aparente y compactación relativa que los cuasi-prístinos. En relación a LC, la SD disminuyó la inestabilidad estructural pero aumentó en 0,77 MPa la resistencia a la penetración en los primeros centímetros. La tasa de infiltración (TI) fue similar en SD que en LC en suelos francos, pero en los suelos franco limosos y franco arcillo limosos SD presentó menores valores, estando asociados a la presencia de estructuras laminares. El segundo objetivo fue identificar los factores que se relacionan con la presencia de estas estructuras. Su frecuencia fue mayor en zonas de mayor tránsito (cabeceras de lote) y fue menor luego del doble cultivo trigo/soja de segunda. En 12 ensayos de campo y tres campañas agrícolas, se halló que la descompactación mecánica mejoró la calidad física de los suelos manejados con SD e incrementó en promedio 6,2 por ciento los rendimientos de maíz. La perdurabilidad de la descompactación no llegó al año, debido a la recompactación del suelo durante la cosecha del maíz. A partir de variables de fácil determinación (carbono orgánico, contenido de arena y sistema de manejo), se ajustaron ecuaciones de edafotransferencia para estimar la densidad máxima de los suelos y el contenido hídrico crítico. Argentina es el segundo país del mundo con mayor superficie en SD. Ello genera un escenario estratégico para el estudio y evaluación del efecto de este sistema de manejo sobre la evolución de la calidad de los suelos, detectando potenciales problemáticas. La presente tesis aporta información novedosa sobre el impacto de la SD en la calidad física de los suelos y, en especial, demuestra la interacción entre la textura de los suelos y el comportamiento de la infiltración en SD. Este comportamiento se asocia a la conformación de una estructura laminar desfavorable. Su conformación estaría relacionada tanto con factores naturales como antrópicos (tránsito de maquinaria). A partir de los resultados de esta Tesis, se recomienda monitorear la calidad física de los suelos controlando periódicamente su tasa de infiltración y su resistencia a la penetración evitando las generalizaciones acerca de una evolución favorable de la calidad del suelo tan solo por presentar una alta estratificación del componente orgánico. La calidad física mejora cuando el manejo con SD se combina con presencia de raíces vivas y tránsito agrícola controlado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los métodos tradicionales usados por pequeños agricultores de Corrientes ocasionaron la degradación de los suelos. Se hipotetizó que la siembra directa (SD) y la avena negra (Av) como cultivo de cobertura incrementan la densidad aparente (Da) y la resistencia mecánica (RM) sin reducir el rendimiento (Rto) del maíz y algodón, que aumentan la estabilidad de agregados (EA), la cobertura de suelo (Cob) y los rastrojos en superficie (BM), mejorando la infiltración (Ib), la porosidad total (PT) y el espacio aéreo a capacidad de campo (EaCC). El objetivo fue establecer el sistema de labranza y secuencia de cultivos que mejoran las propiedades físicas de un Argiudol hipertérmico, y evaluar los cambios en el tiempo. Se instaló un ensayo con diseño en parcelas completamente aleatorizadas con cuatro repeticiones y arreglo factorial 3x4: sistema de labranza (SL), con tres niveles: labranza convencional (LC), reducida (LR) y SD; y secuencia de cultivos, con maíz (M), algodón (A), descanso (D) y Av, con cuatro niveles: M-Av-A-Av, M-D-A-D, A-Av-M-Av y A-D-M-D. Se realizó un ANOVA en la situación inicial, a la siembra y cosecha de los cultivos durante 2007-10 y un ANOVA de medidas repetidas en el tiempo. Los efectos de los SL en las propiedades físicas fueron más evidentes que los ocasionados por las secuencias y Av. La SD mantuvo los rendimientos afectando poco las condiciones superficiales. Durante tres ciclos la SD mejoró la protección de la superficie del suelo (BM y Cob), produjo mayor EA que LC y LR, y mejoró la Ib. Un incremento progresivo de la Da y mayor RM se dio bajo SD, afectando la PT y el EaCC pero sin comprometer el rendimiento de los cultivos. Los resultados sugieren que la SD puede ser usada como alternativa al manejo tradicional por pequeños agricultores de Corrientes con suelos de régimen hipertérmico

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde hace seis años, se está incorporando una nueva forma de producir algodón, que recibe el nombre de `surco estrecho. Esta nueva forma de trabajo, a semejanza del término `siembra directa`, implica un ´paquete´de varias tecnologías interdependientes, que van mucho mas allá del acercamiento de distancia entre líneos. Luego de la introducción de la cosecha mecánica, en forma `irreversible`aunque no en el 100 por ciento de la superficie, el cultivo del algodón no podría haber resistido el embate de la soja, si no hubiese incorporado otros elementos que permitiesen mejorar sensiblemente sus márgenes económicos, los cuales buscan en lo esencial, llegar al momento de la cosecha, con un algodón apto para ser recolectado con cosechadoras 'stripper`, de marcado menor costo por sus sistemas operativos y origen nacional. Es así como llegamos a esta nueva campaña de algodón, con una fuerte apuesta al surco estrecho desde las instituciones privadas y estatales, incorporando saberes de hace treinta años, con otras de muy reciente data, con un importante reordenamiento en las tareas y funciones de las personas que trabajan en la actividad, algodonera. En este trabajo, intentaremos describir los cambios producidos en la cantidad de puestos de trabajo y en la calidad del mismo, debido a la adopción del surco estrecho, en la producción del algodón.-

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el norte de la región pampeana durante los últimos 20 años se produjo un importante reemplazo de los sistemas de labranza convencional (LC)por los de siembra directa (SD). Los impactos sobre el suelo de dicho reemplazo no han sido aún bien identificados, dificultando la adopción de estrategias de manejo adecuadas. El primer objetivo de esta Tesis fue la identificación de indicadores edáficos para monitorear la calidad de los suelos. Los suelos agrícolas (LC y SD)presentaron 23 por ciento menos de contenido de carbono orgánico y mayor densidad aparente y compactación relativa que los cuasi-prístinos. En relación a LC, la SD disminuyó la inestabilidad estructural pero aumentó en 0,77 MPa la resistencia a la penetración en los primeros centímetros. La tasa de infiltración (TI)fue similar en SD que en LC en suelos francos, pero en los suelos franco limosos y franco arcillo limosos SD presentó menores valores, estando asociados a la presencia de estructuras laminares. El segundo objetivo fue identificar los factores que se relacionan con la presencia de estas estructuras. Su frecuencia fue mayor en zonas de mayor tránsito (cabeceras de lote)y fue menor luego del doble cultivo trigo/soja de segunda. En 12 ensayos de campo y tres campañas agrícolas, se halló que la descompactación mecánica mejoró la calidad física de los suelos manejados con SD e incrementó en promedio 6,2 por ciento los rendimientos de maíz. La perdurabilidad de la descompactación no llegó al año, debido a la recompactación del suelo durante la cosecha del maíz. A partir de variables de fácil determinación (carbono orgánico, contenido de arena y sistema de manejo), se ajustaron ecuaciones de edafotransferencia para estimar la densidad máxima de los suelos y el contenido hídrico crítico. Argentina es el segundo país del mundo con mayor superficie en SD. Ello genera un escenario estratégico para el estudio y evaluación del efecto de este sistema de manejo sobre la evolución de la calidad de los suelos, detectando potenciales problemáticas. La presente tesis aporta información novedosa sobre el impacto de la SD en la calidad física de los suelos y, en especial, demuestra la interacción entre la textura de los suelos y el comportamiento de la infiltración en SD. Este comportamiento se asocia a la conformación de una estructura laminar desfavorable. Su conformación estaría relacionada tanto con factores naturales como antrópicos (tránsito de maquinaria). A partir de los resultados de esta Tesis, se recomienda monitorear la calidad física de los suelos controlando periódicamente su tasa de infiltración y su resistencia a la penetración evitando las generalizaciones acerca de una evolución favorable de la calidad del suelo tan solo por presentar una alta estratificación del componente orgánico. La calidad física mejora cuando el manejo con SD se combina con presencia de raíces vivas y tránsito agrícola controlado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los métodos tradicionales usados por pequeños agricultores de Corrientes ocasionaron la degradación de los suelos. Se hipotetizó que la siembra directa (SD)y la avena negra (Av)como cultivo de cobertura incrementan la densidad aparente (Da)y la resistencia mecánica (RM)sin reducir el rendimiento (Rto)del maíz y algodón, que aumentan la estabilidad de agregados (EA), la cobertura de suelo (Cob)y los rastrojos en superficie (BM), mejorando la infiltración (Ib), la porosidad total (PT)y el espacio aéreo a capacidad de campo (EaCC). El objetivo fue establecer el sistema de labranza y secuencia de cultivos que mejoran las propiedades físicas de un Argiudol hipertérmico, y evaluar los cambios en el tiempo. Se instaló un ensayo con diseño en parcelas completamente aleatorizadas con cuatro repeticiones y arreglo factorial 3x4: sistema de labranza (SL), con tres niveles: labranza convencional (LC), reducida (LR)y SD; y secuencia de cultivos, con maíz (M), algodón (A), descanso (D)y Av, con cuatro niveles: M-Av-A-Av, M-D-A-D, A-Av-M-Av y A-D-M-D. Se realizó un ANOVA en la situación inicial, a la siembra y cosecha de los cultivos durante 2007-10 y un ANOVA de medidas repetidas en el tiempo. Los efectos de los SL en las propiedades físicas fueron más evidentes que los ocasionados por las secuencias y Av. La SD mantuvo los rendimientos afectando poco las condiciones superficiales. Durante tres ciclos la SD mejoró la protección de la superficie del suelo (BM y Cob), produjo mayor EA que LC y LR, y mejoró la Ib. Un incremento progresivo de la Da y mayor RM se dio bajo SD, afectando la PT y el EaCC pero sin comprometer el rendimiento de los cultivos. Los resultados sugieren que la SD puede ser usada como alternativa al manejo tradicional por pequeños agricultores de Corrientes con suelos de régimen hipertérmico

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde hace seis años, se está incorporando una nueva forma de producir algodón, que recibe el nombre de `surco estrecho. Esta nueva forma de trabajo, a semejanza del término `siembra directa`, implica un ´paquete´de varias tecnologías interdependientes, que van mucho mas allá del acercamiento de distancia entre líneos. Luego de la introducción de la cosecha mecánica, en forma `irreversible`aunque no en el 100 por ciento de la superficie, el cultivo del algodón no podría haber resistido el embate de la soja, si no hubiese incorporado otros elementos que permitiesen mejorar sensiblemente sus márgenes económicos, los cuales buscan en lo esencial, llegar al momento de la cosecha, con un algodón apto para ser recolectado con cosechadoras 'stripper`, de marcado menor costo por sus sistemas operativos y origen nacional. Es así como llegamos a esta nueva campaña de algodón, con una fuerte apuesta al surco estrecho desde las instituciones privadas y estatales, incorporando saberes de hace treinta años, con otras de muy reciente data, con un importante reordenamiento en las tareas y funciones de las personas que trabajan en la actividad, algodonera. En este trabajo, intentaremos describir los cambios producidos en la cantidad de puestos de trabajo y en la calidad del mismo, debido a la adopción del surco estrecho, en la producción del algodón.-