1000 resultados para Puesta en escena
Resumo:
Suplemento de Padres y maestros, 2002, n. 266
Resumo:
Hace referencia a la 'organización diaria' en la escuela de O Pelouro (Pontevedra), escuela en permanente construcción donde la única regla es aprender algo cada día. Se comienza con una asamblea donde se ponen en común los intereses y deseos de los niños y las propuestas de los profesores. De esta puesta en común surgen distintos grupos de actividades y cada niño escoge la que prefiere ese día.
Resumo:
Resumen de los autores
Resumo:
Expone la experiencia de din??mica de grupos puesta en pr??ctica con los alumnos de formaci??n profesional del IES San Blas. Para la din??mica se utiliza en el aula el m??todo Phillips 6/6, m??todo utilizado para el desarrollo de la capacidad de relaci??n interpersonal y de h??bitos y actitudes que ayudan a la integraci??n. Presenta el objetivo, contenido, metodolog??a, temporalizaci??n y evaluaci??n de este proyecto.
Resumo:
Resumen de los autores
Resumo:
Resumen tomado de la revista.- Este número de la revista está dedicado a las Nuevas tendencias de la Educación Ambiental
Resumo:
España ha pasado a formar parte del grupo de los países desarrollados donde la violencia escolar en forma de agresión física contra las personas es un hecho y ya no sólo mediante insultos o ataques contra las cosas. Por esto Cruz Roja de Cantabria se ha planteado la puesta en marcha de un Programa para la Prevención de Conductas Violentas en Jóvenes. Este programa está dirigido a alumnos entre 16 y 21 años, y tiene como objetivo mostrar modelos de resolución de situaciones conflictivas utilizando habilidades sociales y comunicativas en vez de recurrir a comportamientos violentos..
Resumo:
Dossier
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se presenta una experiencia de mejora del clima del centro a través de la implicación y la participación del alumnado. A partir de una situación de crisis generalizada, se produjo una profunda reflexión colectiva por parte del equipo directivo que marcó varios ejes de actuación: la necesidad de intervenir con firmeza sobre las manifestaciones externas; la necesidad de diagnosticar a fondo la raíz de la conflictividad manifestada y la necesidad de involucrar a todos los agentes de la comunidad educativa en el proyecto de convivencia del IES. Al curso siguiente se constituyó una Comisión de Convivencia. Se presentan los principios básicos, los documentos que se elaboraron, la puesta en funcionamiento de los mecanismos de participación del alumnado en la marcha del centro así como otras actividades de participación y de atención a la diversidad. Por último presenta los resultados positivos de la experiencia y la perspectiva de futuro.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Presenta un proyecto educativo desarrollado en el País Vasco para la integración escolar de alumnos sordos. En primer lugar, expone los planteamientos de partida de este proyecto y su puesta en marcha, para lo que se crearon Centros de Agrupamiento de Alumnado Sordo en varios centros de enseñanza. Después expone los objetivos de los centros de agrupamiento de alumnado sordo, los recursos y propuesta de organización con que cuentan para desarrollar estos objetivos, la formación del profesorado en lengua de signos, el alumnado al que va dirigido el bilingüismo simultáneo y los modelos vigentes de respuesta educativa.
Resumo:
Rerumen del autor
Resumo:
Se brinda una visión de la actividad pedagógica desarrollada con niños enfermos hospitalizados. Se establece unos principios generales para su puesta en práctica. Para tal fin se emplean actividades lúdicas diversas apoyadas con juguetes, juegos electrónicos, libros, músicas, cuentacuentos. Se busca la mejoría de los niños en su autoconfianza, su relación, expresión y comprensión ante su dolencia, y por tanto en su salud. También se espera la interacción de las personas que trabajan en el hospital con los niños.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación