893 resultados para Open Trip Planner


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las Unidades de Evaluación se presentan como alternativa a las pruebas de rendimiento o exámenes. Una Unidad de Evaluación tiene tres partes esenciales: el escenario, las tareas y los inventarios de corrección. El 'escenario' es el estímulo, la situación significativa del contexto que se utiliza para movilizar los conocimientos; se utiliza un formato verbal (texto escrito) y otro no verbal (imágenes, tablas, gráficos, cuadros, etc.) que se extraen de cualquier fuente documental. Las 'tareas' permiten conocer, mediante la movilización de los conocimientos, cuál es la competencia alcanzada en el uso de procesos cognitivos, afectivos, sociales y funcionales, y el nivel de logro de los aprendizajes. Para que la información contenida sea completa (saber, hacer y querer) la Unidad de Evaluación debe incluir tareas que valoren aprendizajes receptivos, productivos y valorativos. El proceso de evaluación concluye con la corrección de tareas, realizada por el propio alumno o por el profesorado. Con carácter general, las tareas utilizadas en las Unidades de Evaluación se definen con diferentes formatos de respuesta y criterios de corrección. Esta Unidad de Evaluación se presenta como un modelo de evaluación competencial, en ningún caso pretende ser algo más que una ejemplificación que estimule la creación de materiales para la evaluación de las competencias básicas de los propios docentes. Elaborada por la Oficina de Evaluación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para su aplicación en la primera fase de la Evaluación de Diagnóstico de segundo curso de ESO (2009)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una actividad para ser desarrollada en el aula de Economía de primero de Bachillerato, cuyo objetivo es trabajar parte de los contenidos de Economía en inglés. El planteamiento didáctico propuesto se basa en una webquest. La actividad esta guiada y autogestionada por los alumnos que trabajan a partir de una situación imaginaria inicial que deben resolver con las pautas expuestas en la propia actividad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Seminario Permanente de Inform??tica del CEP de Zamora presenta un manual de inform??tica para formaci??n del profesorado y para que lo utilicen como material de apoyo en el aula. Consta de tres partes: sistema operativo de MS-DOS, procesador de textos y base de datos estos dos ??ltimos de Open Access. Se dan nociones generales de inform??tica para familiarizarse con el uso del ordenador y se ense??a el manejo de los paquetes inform??ticos antes mencionados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Manual que ayuda a padres y profesores a prestar a los niños superdotados y con talento la estimulación mental que necesitan. En la primera parte se hacen comentarios, teorías, por ejemplo, la taxonomía de Bloom, y conceptos relacionados con la creatividad, el aprendizaje y la enseñanza. La segunda parte ofrece una selección de actividades para toda la clase: rompecabezas y ejercicios entretenidos de matemáticas. La tercera parte proporciona entretenimientos de composición abierta, ejercicios independientes para los alumnos. Todas las actividades son fotocopiables. Aunque escrito principalmente para alumnos excepcionales hasta la edad de once años, este recurso presenta enfoques e ideas que pueden aplicarse a cualquier alumno y a cualquier situación de enseñanza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tras veinticinco años de su creación se realiza una presentación de la Open University de Gran Bretaña, una de las instituciones de educación a distancia más grandes de Europa. Pone el énfasis en la innovación y expansión de sus métodos, recursos, y tecnología para la de formación pedagógica de los profesores de esta universidad a lo largo de los años noventa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Nuevos desafíos en la formación del profesorado'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia de elaboración de materiales de Física y Química usando la hoja de cálculo de Open Access II aplicada a tercero de BUP y COU. Se analiza el contexto del centro en el que se desarrolla la experiencia y se procede a la presentación del proyecto, especificando los objetivos propuestos, las posibles aplicaciones didácticas de la hoja de cálculo, la metodología de trabajo en el aula y los conocimientos informáticos necesarios para utilizar el material elaborado. Se presentan los modelos sobre los que se trabaja: 1. Cinética química, 2. Equilibrio químico, 3. Valoración ácido-base, 4. Reacciones de precipitación, 5. Farmacocinética: dosificación de medicamentos, 6. Tiros, 7. Oscilador armónico lineal, 8. Composición de movimientos vibratorios armónicos, 9. Ondas. 10. Interferencias y pulsaciones. Para cada modelo se presenta una guía del profesor y un guión de trabajo para el alumno. El uso de estas aplicaciones acerca al alumno a las técnicas de modelización y simulación. Se adjuntan transparencias y diskettes de apoyo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia cuya propuesta es trabajar las diferentes destrezas implicadas en el aprendizaje del inglés desde el enfoque didáctico basado en el desarrollo de las competencias básicas sin dejar de lado el justo equilibrio entre conceptos, procedimientos y actitudes. Para llevarlo a cabo se utiliza como elemento motivador el diseño de un viaje de fin de estudios .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una unidad didáctica sobre Química en la que se emplea el paquete Open Office y en particular sus herramientas Draw e Impress. Los objetivos del trabajo eran: que los alumnos distinguieran mezclas de sustancias puras y elementos de compuestos, que entendieran la diferencia entre reactivos y productos, que aplicaran la Teoría Atómica de Dalton al estudio de las reacciones químicas, que conociesen y manejasen adecuadamente las ecuaciones químicas más comunes y que use el ordenador para representar gráficamente un modelo que explique un fenómeno real.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The basis set superposition error-free second-order MØller-Plesset perturbation theory of intermolecular interactions was studied. The difficulties of the counterpoise (CP) correction in open-shell systems were also discussed. The calculations were performed by a program which was used for testing the new variants of the theory. It was shown that the CP correction for the diabatic surfaces should be preferred to the adiabatic ones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Stephen Downes, investigador del Canada's National Research Council, presenta su visión personal sobre la educación y los recursos libres. Los temas principales de su presentación son: Free and Open Source Software, Open Knowledge, Education and Technology