870 resultados para Mérida
Resumo:
Comunicación en la que se presenta una propuesta para la detección y atención de alumnos superdotados en Educación Infantil. La propuesta expone el siguiente planteamiento: atender a la normativa educativa vigente que recoge la obligación de la atención a los alumnos con sobredotación, plantear las características de Educación Infantil, recoger las características de los alumnos superdotados integrados en el curso y seleccionar algunos de los modelos de actuación educativa a seguir con alumnos con sobredotación.
Resumo:
Ponencia en la que se trata de forma breve los cambios referidos al concepto de retraso mental una perspectiva interactiva. Se analiza el término inteligencia en relación con factores motivacionales y de competencia social y las aportaciones de la Asociación Americana de Retraso Mental a la evaluación psicopedagógica e intervención con este alumnado desde el modelo propuesto por la LOGSE. Se finaliza con una breve mención a los apoyos educativos y comunitarios y algunos modelos que aportan la integración de este alumnado.
Resumo:
Ponencia en la que se presentan las nuevas tecnologías y la informática como herramienta para la enseñanza de alumnos que tienen dificultades de aprendizaje. La intervención con estos alumnos se puede planificar en cuatro etapas: diagnosticar y valorar al alumnado, seleccionar y evaluar el software y el hardware adecuado, correlacionar las necesidades y ofrecer propuestas para secuenciar los recursos informáticos seleccionados.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Comunicación en la que se presenta un programa para prevenir las dificultades de aprendizaje en lectoescritura y evitar un retraso escolar en otras áreas. A partir de este programa se pretende realizar una intervención global y sistemática por parte del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica, en colaboración con el centro y las familias de los alumnos consiguiendo adelantarse a la aparición de dificultades. Los objetivos del programa para Educación Infantil son: introducir la asociación grafema-fonema mediante un método multisensorial y realizar entrenamiento en tareas de conocimiento fonológico, y para Educación Primaria, automatizar los procesos de asociación grafema-fonema (mecánica y velocidad) para facilitar la comprensión lectora durante el ciclo.
Resumo:
Comunicación en la que se presenta un modelo organizativo de atención a la diversidad. Este modelo se caracteriza principalmente por la interrelación de grupos flexibles y por la distribución equilibrada, dinámica, adaptativa y funcional de los recursos. El Modelo se ha desarrollado en el Instituto de Educación Secundaria 'Al Qazeres' de Cáceres y se presentan las ventajas e inconvenientes observadas con la experimentación del mismo.
Resumo:
Ponencia en la que se define la discapacidad motora, los factores etiológicos que intervienen en este tipo de discapacidad y las afecciones motoras más importantes y se presentan respuestas de intervención educativa a estas necesidades para las etapas iniciales (0-6 años) y la enseñanza obligatoria (6-16 años).
Resumo:
Ponencia en la que se presentan las nuevas tecnologías y la informática como herramientas de aprendizaje, de desarrollo de habilidades y de adquisición de experiencias y conocimiento para alumnos con deficiencias motoras.
Resumo:
Para conseguir el conocimiento de la antigüedad clásica es preciso el acercamiento a las lenguas que se utilizaron. La incorporación de la tecnología informática al aprendizaje de estas lenguas ha obligado a crear herramientas informáticas que permitan escribir estos idiomas de manera cómoda. Este trabajo desarrolla un software tipográfico desarrollado en entorno Linex que permite escribir idiomas clásicos con un teclado español, sin necesidad de programas adicionales, usando un tipo de letra o fuente específica. Se han diseñado seis tipografías o fuentes originales, una para griego clásico, cuatro para latín clásico y otra para poder realizar transcripciones fonéticas de inglés.
Resumo:
Se analiza el modelo de intervención psicopedagógica seguido en la Comunidad Autónoma de Extremadura que parte del Plan Regional de Atención a la Diversidad diseñado en 1996, se exponen las acciones llevadas a cabo desde la Consejería de Educación en este campo y se concretan los planes de futuro y las acciones que a corto plazo se pretenden desarrollar.
Resumo:
Se realiza un repaso de la legislación que afecta a las actuaciones de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica, entre otras a la Ley orgánica de protección de datos de carácter personal, a la Ley orgánica de calidad de la educación, a la Ley de protección jurídica del menor y a la Ley de derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.
Resumo:
La comunicación incluye un anexo con el Código Deontológico del psicólogo
Resumo:
La comunicación incluye un anexo con el Código Deontológico de la profesión de diplomado en Trabajo Social
Resumo:
Se presenta un programa de prevención y detección de dificultades de aprendizaje llevado a cabo por parte del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Mérida (Badajoz) en algunos centros de su competencia con alumnos desde Educación Infantil hasta sexto de Educación Primaria. El programa aparece estructurado por niveles educativos, en cada uno de ellos se describe la actividad desarrollada, la temporalización de la misma, la persona o personas responsables de la misma y los materiales o instrumentos necesarios para su ejecución. Los objetivos del programa eran: prevenir, identificar e intervenir las dificultades de aprendizaje de los alumnos, coordinar la actuación de los profesionales que intervienen en el proceso educativo, favorecer las relaciones entre el centro y la familia para superar las dificultades de aprendizaje de los alumnos, potenciar la coordinación entre Ciclos, utilizar estrategias didácticas eficaces para prevenir y corregir las dificultades de aprendizaje y facilitar la toma de decisiones de los maestros para responder a las necesidades educativas de ciertos alumnos.