954 resultados para Imaginário. Cultura global. Violência escolar
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Número monográfico con el título: Educación no formal.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación.
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: Educaci??n Social en la escuela. Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes
Resumo:
Se analiza la significación global del los factores de incidencia estructural para la gestión escolar. Se considera como aspecto clave de la nueva concepción organizativa de la escuela, la creación y funcionamiento del consejo escolar, y se destaca el cambio de sentido que esto supone sobre la dirección y control de las instituciones educativas, puesto que mientras el claustro era el órgano de máximo poder formado por profesionales de la educación, ahora es el consejo, que es un órgano básicamente social. Las mismas consecuencias se obtienen si se examina la figura del director escolar según la LODE. Así, la LODE y la política educativa general del Gobierno imponen un cambio importante con una orientación organizativa concreta de las instituciones escolares. La nueva orientación escolar se potencia en la socialización o interacción.
Resumo:
Se intenta exponer el estado de la cuestión en cuanto a las relaciones entre Ilustración y alfabetización durante la segunda mitad del siglo XVIII. La actuación de los poderes públicos y eclesiásticos en favor de la alfabetización y escolarización produce acciones valiosas pero aisladas y desiguales, sin bases financieras y sin un propósito global. Las estructuras feudales y estamentales del Antiguo Régimen no permiten ir más allá, sobre todo, en un país en el que la alfabetización no es considerada instrumento de control y proselitismo masivo, por existir otros medios más eficaces y menos peligrosos para el orden establecido. La influencia de tales acciones llegó al medio urbano y más a los hombres que a las mujeres. Para el campo, las provincias y localidades aisladas del tráfico comercial y el sexo femenino en general, no existe ni Ilustración ni Luces. Aunque también influye la censura y controles restrictivos sobre la producción impresa después de la revolución francesa. Todo ello, tiene grandes consecuencias sobre la alfabetización y la escolarización en la utopía ilustrada de España.
Resumo:
El tema del factor tiempo, en el espacio educativo escuela, como elemento de estructuración en el marco de la investigación social es cada vez mayor, en especial en el campo de la ciencia comparada de la educación. Así, en este caso, se aborda el tema de la interpretación y valoración del tiempo en la cultura japonesa. En base a los resultados de este análisis se formulan una serie de hipótesis, conclusiones y planteamientos específicos del sistema educativo japonés.
Resumo:
Se estudia la incorporación de la cultura evaluativa en la comunicación ordinaria de la escuela y de ésta con la sociedad, para la comprensión de la escuela como organización. Para ello, se propone la inspección educativa ligado al fenómeno de la calidad. Se ofrece una aproximación a los elementos básicos que configuran la organización escolar desde un doble plano analítico: el interior, donde el conjunto de factores normales y funcionales permiten alcanzar una comprensión de la escuela como realidad organizada; y el exterior, formado por las complejas relaciones entre los factores socioeconómicos y la institución escolar.
Resumo:
El informe familiar que debe realizar el educador social en el entorno familiar de niños que no rinden en la escuela, permitirá comprender las causas de su fracaso escolar y de su comportamiento. Debe producirse un cambio de actitud de los educadores hacia la familia de sus alumnos, ya que la mayoría consideran que supone entrar en la esfera de lo privado. Sin embargo para poder resolver muchos problemas educativos, la única vía es actuar en el entorno privado del niño, que es el que indirectamente causa estos desajustes educativos. El informe debe incluir cinco sectores o elementos sobre la familia: el situacional, el sociológico, el económico, el cultural y el educativo. Tras la elaboración del informe se cuanta con la información pertinente para proceder a una valoración. Se recomienda que la valoración se realice por sectores, para en última instancia realizar la valoración global. Se toman como base los estudios al respecto de los alemanes O. Engelmayer y C. Weiss. También se incluyen escalas valorativas numéricas, del 1 al 3, que puntúan una serie de enunciados para cada sector.
Resumo:
Se analiza el proceso de enseñanza y aprendizaje dentro de su contexto global, de proceso que se realiza en una comunidad. Por efecto de una perspectiva individualista, que ha venido concibiendo durante siglos la educación y la enseñanza como procesos que se realizaban en el alumno a consecuencia de relaciones que se establecían solamente con el maestro, se afirma que la inmensa mayoría de las mentes no están nada predispuestas a admitir un concepto de la educación en el que ésta se centre en la estructura y acción formativa de la comunidad escolar. Es más, cualquier enfoque sociológico del hecho educativo corre el riesgo de ser deformado, atribuyéndolo a propósitos normalmente ajenos a la órbita de las preocupaciones pedagógicas. Pese a estos obstáculos, se defiende la necesidad de que la doctrina pedagógica rectifique su óptica individualista. Estas nociones permiten establecer unas conclusiones: precisamente el carácter institucional, es decir, legalmente regulado y obligatorio, que la escuela tiene modernamente, es uno de los elementos primordiales para conferirle categoría de comunidad. Se señalan otras características de la institución escolar, como su condición progresiva, dinámica, en lo que se diferencia de la casi totalidad de las restantes asociaciones y comunidades.
Resumo:
Se realiza un análisis de los contenidos de las humanidades en la enseñanza, y su relación con la democratización de la cultura. Es un punto vital de nuestros sistemas educativos actuales su dinamismo expansivo, lo que pudiéramos llamar su tendencia a democratizarse, a extenderse en todas las capas populares. Se trata de un denominador común que define a la gran mayoría de los países occidentales. Un acceso más amplio de los jóvenes a la instrucción es el hecho de mayor importancia en el proceso educativo, más que las regulaciones técnicas, como los cambios en los programas, las orientaciones y los métodos. El sistema actual conduce a un derroche del potencial intelectual de la juventud. La concentración escolar debe organizarse en los campos y deben adoptarse medidas para la descentralización de la enseñanza superior. Es preciso dar a las humanidades un contenido y método científicos. Y es preciso dotar a las nuevas generaciones de una imagen científica del hombre y de la conducta humana. Las humanidades deben ocuparse del hombre, y en este sentido nunca podremos desplazarlas de un sistema educativo. Pero también hay que reconocer que la imagen del hombre perfilada en el humanismo clásico es una imagen histórica y envejecida. Hay un acervo inagotable en la psicología experimental de nuestro tiempo de donde es posible extraer las líneas más salientes de una imagen científica del hombre. Asimismo, la sociología y la economía pueden esbozar trazos relevantes del hombre contemporáneo. Se concluye con que la educación tradicional ha venido desarrollando unos valores de pura adhesión emocional, con lo cual resulta prejuiciosa. Se debe intentar en cambio, que el alumno sobre quien recae la aplicación de un sistema, no se convierta a la hora de su inserción en el engranaje social, en un sujeto polarizado con una fuerte carga de prejuicios, sobre todo que pueda liberarse de toda tendencia discriminatoria propia de sus adhesiones emocionales.
Resumo:
Se estudian los problemas de la organización de la educación preescolar. Según la Recomendación 53, dirigida a los Ministros de Instrucción Pública de los distintos países y acordada en la sesión plenaria de 14 de julio de 1961 por la Conferencia internacional de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura, la educación básica de la infancia en sus primeros años de edad es enormemente positiva para el desarrollo futuro del niño. Se analiza en profundidad esta recomendación, en especial sus conclusiones, que son: la necesidad de asegurar al niño, en su más tierna edad, una educación que sea propicia a su completo desarrolló espiritual, moral, intelectual y físico; la educación de todo niño constituye un deber primordial y un derecho inalienable; y que el niño tiene necesidad de ser formado, además de por la familia, en condiciones diferentes, ya que la familia por si sola no puede atender todas las exigencias educativas del niño etc. Consecuencia de estas conclusiones, la Recomendación 53 comprende 46 puntos, clasificados en los siguientes capítulos: posibilidades de la creación y desenvolvimiento de la educación preescolar, administración, inspección y financiamiento, problemas de estructura y organización, medidas concernientes a los edificios y su instalación, colaboración internacional y medidas de aplicación, tanto en lo que afecta a las posibilidades de la creación y desarrollo de la educación preescolar, como en aquellos lugares en que se haya conseguido la enseñanza obligatoria. Así se enumeran hasta 46 puntos, que condensan los principales problemas y soluciones que se han recogido en la nombrada resolución, acordada en sesión plenaria por la UNESCO y los países participantes.
Resumo:
Esta escuela no es propiamente un sistema educativo, ni tampoco un tipo definido de establecimiento escolar. Se trata de una filosofía, que trata de encontrar criterios y soluciones para los problemas educativos de hoy. La operatividad de tales ideas está sujeta a multitud de factores y a numerosos y variados condicionamientos. El más importante es el de las instalaciones. Se ha observado que los grandes espacios, los llamados espacios abiertos son aptos par el trabajo en gran grupo, en algunos casos cien alumnos, y en el pequeño grupo, de seis a ocho alumnos, pero no para actividades de grupo intermedio. Pero, el problema es que estos espacios suscitan un sentimiento de inseguridad y propician la sensación de aislamiento en los alumnos peor dotados y no digamos en los que tienen alguna incapacidad física. Por otra parte, determinadas instalaciones no se prestan a la polivalencia. El ejemplo más claro es el de los laboratorios. Finalmente, siempre se puede hacer algo a la hora de realizar un mayor aprovechamiento de los espacios y una mayor flexibilidad de todas las instalaciones. Así, siempre una zona muerta ha sido rescatada para alguna actividad escolar que ha enriquecido el programa de formación del centro. Igual que la vida misma, el centro educativo debe ser, a la vez, el mismo y diferente cada día.
Resumo:
Los organismos y los sistemas que sostienen esta cultura precisan mantener el equilibrio entre el pasado, el presente en ebullición y el enigma del futuro. Más tarde la llegada de la crisis económica ha ampliado el malestar de la escuela. Sin embargo, hasta hoy, las medidas de reforma o renovación de los sistemas escolares han ido pocas veces acompañados por acciones coherentes en el campo de la formación y el perfeccionamiento del profesorado. Pero, ante todo, múltiples barreras siguen separando tanto los niveles de enseñanza como las categorías de profesores y los tipos de formación que se les ofrecían. Así, la metodología de la enseñanza y los fenómenos del aprendizaje no han ocupado el puesto que se merecían. En este sentido existe un consenso global claro entre los diferentes responsables políticos, técnicos o sindicales y los expertos investigadores con la intención de definir actuaciones más realistas. Desde el final de la última guerra, muchos problemas, han afectado a los sistemas educativos. Paralelamente a la reconstrucción de Europa y a la descolonización del tercer mundo, hemos asistido a un ejemplar esfuerzo de desarrollo y de diversificación de las estructuras docentes y educativas. Primero asistimos a una explosión escolar, después universitaria. Pero, a pesar de medidas urgentes como construcción de edificios, etcétera, los resultados obtenidos no han podido satisfacer la expectativa de las familias y de los individuos. Así, se ha observado una crisis mundial de la educación desde los años 1967-1968..
Resumo:
No se trata de desarrollar más el sistema escolar en la sociedad actual. La primera condición de la educación escolar como práctica de la libertad y la democracia radical es al acción dialógica entendida en un doble sentido, positivo y negativo, es decir, como rechazo del paternalismo elitista y populista la burocratización, la propaganda y demás formas de la acción antidialógica de las relaciones entre los diferentes agentes escolares, comenzando por la preferencia de los profesores por el modelo didáctico de la clase seminario-fuente al abuso habitual de la clase magistral y la enseñanza presencial en las relaciones académicas entre alumnos y profesores e impulsando, en general, cuantas condiciones sociales contribuyan al desenvolvimiento de los estudiantes como sujetos activos en el aula y fuera de ella, en lugar de tratarlos como receptores pasivos del conocimiento de los expertos. Supuesto esto, una educación realmente crítica, problematizadora y democratizadora precisa de otros contenidos y de otros criterios. Hay que articular rigurosamente los núcleos temáticos de las diferentes áreas del conocimiento y de los programas de cada disciplina, construyendo un currículo propio, claro, realista y con sentido histórico. Se trata de sustituir la tradición selectiva del diseño curricular oficial por la resustancialización de los contenidos curriculares, a partir de la tradición principal de la cultura y del pensamiento y de crear memoria liberalizadora capaz de recuperar la historia de los otros (pueblos oprimidos, minorías, etnias, etcétera) y a la vez se critican los grandes problemas del mundo actual. Y hay que hacerlo de forma coherente y globalizadora. Por último habría que elaborar también los materiales didácticos idóneos para la enseñanza dialógica de ese tipo de vitae resustanciado, primando siempre lectura, conocimiento directo de la bibliografía, etcétera y las virtudes formativas , trabajo escrito por parte de cada alumno.