1000 resultados para Evaluación de la edad


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la competencia social y ciudadana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección monográfica dedicada a la competencia en comunicación lingüística.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación de la docencia es un aspecto de las ciencias de la educación que va estrechamente vinculado al de calidad. Su concepción ha sido hasta hace poco percibida como una actuación burocrática de escasa utilidad. Como consecuencia del surgimiento de nuevos enfoques y planteamientos que recomiendan cierta flexibilidad en el diseño de las actividades en función del ritmo de aprendizaje de los alumnos, se advierte un punto de inflexión en esta actitud, al vivirse una etapa de transición que se manifiesta por una paulatina tendencia hacia una concienciación de la importancia de esta acción evaluativa. El aprendizaje profesional y la trayectoria del propio docente juegan un papel esencial en la técnica de perfeccionamiento docente..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección monográfica dedicada a la competencia de aprender a aprender.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta didáctica puede descargarse en la dirección http://aula.grao.com

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta didáctica puede descargarse en la dirección: http://aula.grao.com

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo forma parte del monogr??fico de la revista: La metodolog??a ABP

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección fija de la revista dedicada a innovación educativa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la evaluación de la educación física como proceso de mejora

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la evaluación de la educación física como proceso de mejora

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a intercambio de experiencias

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Gráficos, mapas y una galería de imágenes en soporte digital (CD-ROM) y un test para evaluar el grado de conocimiento alcanzado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

No consta su publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer la relación de todos los términos matemáticos conocidos por los niños hasta la edad de 6 años. Establecer el grado de dificultad de esos términos. Establecer la relación que existe entre el conocimiento que el profesor tiene de sus alumnos y el nivel de conocimientos en esta clase de lenguaje poseidos por éstos. Los sujetos de este estudio han sido 35 niños de párvulos de cuatro a seis años de ambiente familiar medio-bajo. La investigación intenta establecer un modelo de desarrollo del lenguaje matemático poseido por el niño antes de iniciar la enseñanza formal de las Matemáticas. Las variables independientes han sido la edad, sexo, clase social, las variables dependientes: grado de conocimiento poseido por el niño en este tipo de lenguaje. Finalmente se ha establecido una secuencia de términos en función de la dificultad que representan para los sujetos en función de la edad. El instrumento utilizado para la obtención de datos ha sido una colección de fichas que permiten conocer si el sujeto dominaba los términos matemáticos identificados. La aplicación de las fichas se hacía a nivel individual por la propia maestra de los alumnos. La comprobación se hacía siempre dos veces para asegurarnos del dominio de cada término por parte del sujeto. Análisis de frecuencias. Indice de dificultad de cada término. Coeficiente de relación entre el conocimiento mostrado por el niño y el conocimiento del profesor sobre sus alumnos en este campo. El número de conceptos adquiridos para la edad de seis años es muy numeroso y están bien dominados. La adquisición de los términos cuantitativos se hace de forma bipolar. La experiencia niño-entorno, hasta la edad de 6 años es básica para el asentamiento de una serie de términos que van a ser fundamentales para el estudio formal de las Matemáticas. Se pone de manifiesto el gran desconocimiento que los profesionales de la enseñanza tenemos sobre conocimientos con los que el niño llega a la escuela. La necesidad de elaborar ya -estamos en ello- un test que permita al profesorado del Ciclo Inicial hacer un diagnóstico de sus alumnos antes de iniciar la enseñanza formal de las Matemáticas. Adaptar los programas de Matemáticas del Ciclo Inicial en función de las capacidades demostradas por los niños según su capacidad lingüístico-matemática -actualmente en el área de métodos estamos trabajando en este sentido-.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de los resultados obtenidos en el área de lengua inglesa en la Educación Primaria y en la Región de Murcia después de la implantación de la LOGSE. Alumnos de sexto de primaria del curso 1997/98 que hubiesen cursado Inglés como lengua extranjera a lo largo de su escolaridad primaria, perteneciente a los cinco centros de Primaria adscritos al IES de Beniaján y que sumaban un total de 101 alumnos. Esta muestra fue ampliada al azar con alumnos de sexto de EP de 31 centros en total de la región con lo que la muestra ascendió a 1000 alumnos. El trabajo se realiza en dos fases. La primera es de obtención de datos a través del trabajo de campo consistente en la aplicación de cuestionarios y pruebas de evaluación. En la segunda fase se aborda el análisis formal de los datos obtenidos a la luz de las prescripciones de la Reforma (LOGSE) en los aspectos relacionados con el área de lengua inglesa. Para la elaboración de la prueba de evaluación se constituyó un equipo colaborador de investigación. Para obtener datos relacionados con los docentes se elaboró un cuestionario sobre actitud y práctica docente y dos fichas, una sobre el nivel sociocultural de los alumnos y otra sobre los libros de texto utilizados. Cuestionarios sobre hábitos de estudio de los alumnos y prueba de evaluación basada en el currículum oficial compuesta por cinco bloques: comprensión oral (listening), comprensión escrita (reading), elementos de morfosintáxis (use of English) expresión escrita (writing) y expresión oral (speaking). Investigación en la acción como análisis reflexivo de la realidad escolar del equipo de investigación formado por los cinco profesores de inglés de los centros adscritos al IES de Beniaján y el realizador de la Tesis. Validez y Fiabilidad de la prueba de evaluación diseñada. 1. El profesorado de inglés de primaria no se muestra especialmente entusiasmado con el margen de autonomía que la legislación otorga a los centros en la elaboración del currículum 2. Se aprecia una actitud muy positiva de los alumnos hacia el inglés, aunque no estén muy afianzados los hábitos de estudio 3. La prueba de evaluación mantiene su capacidad discriminativa y un índice de dificultad medio. Los ítems correspondientes a la comprensión oral son los que globalmente resultan más fáciles, seguidos del bloque de morfosintáxis y el de lectura comprensiva mientras que los ítems correspondientes a la expresión escrita son los que tienen un índice menor de facilidad y mayor de discriminación. Las dos destrezas que tienen por objeto el idioma en su versión escrita, la lectura y la expresión escrita son las que resultan más discriminatorias y difíciles, superando la segunda a la primera. La implantación de la LOGSE ha supuesto una mejora signitficativa del sistema educativo en lo que al área de lengua inglesa en la Enseñanza Primaria se refiere ya que ha supuesto la extensión de la obligatoriedad de su enseñanza y la adopción de una línea curricular acorde con la tendencia universal.