1000 resultados para Decretales-Comentarios
Resumo:
Se presenta una experiencia desarrollada en un centro de Primaria de Palma de Mallorca, desde el curso 2001-2002, en la que los alumnos, con el apoyo de los maestros y de los familiares, aprenden a ser profesores, a enseñar a otros compañeros de distintos niveles por medio de talleres y cursos diversos. El intercambio de experiencias se imparte en el propio recinto educativo y en horario de recreo y en actividades extraescolares. Se estable unas reuniones para establecer qué alumnos desean impartir cursos y talleres y sobre qué tema o materia, así como el número de personas que intervienen y el número de asistentes, horario y turnos. Algunos de los talleres consisten en aprender a no tener miedo a los insectos, dibujar, leer, hacer instrumentos musicales, jugar al ajedrez, a las cartas, manualidades o a usar el ordenador. El éxito de los cursos hace que en los siguientes cursos se continúen desarrollando estas actividades. Finalmente se recogen las opiniones y comentarios de los alumnos que han participado en la experiencia.
Resumo:
Lo inesperado, de Jack London, es uno de los cuentos de lectura en clase de un profesor de Ética, que el 11 de marzo de 2004 perdió a su esposa en los atentados de Madrid. Con este libro enseña a los alumnos de cuarto de ESO el significado de la pena de muerte. Se reflexiona, un año después, sobre los acontecimientos de aquellos días, los sentimientos, ideas, comentarios, actitudes y opiniones entre el profesor y los alumnos.
Resumo:
Suplemento de la revista Padres y maestros n. 300
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Se describe la actividad de tertulia de lectura organizada conjuntamente entre el Instituto Bovalar y el Centro Ateneu de Castelló de la Plana. En la actividad participan dos colectivos tradicionalmente excluidos del acto lector: los alumnos del Instituto que pertenecen al Programa de Educación Compensatoria y las personas con lesiones cerebrales sobrevenidas que acuden al Centro Ateneu. Semanalmente se reúnen para dialogar acerca de un libro elegido por tener una temática que pueda resultar enriquecedora a ambos colectivos. Se citan comentarios personales de los participantes y se describe detalladamente una de las sesiones de tertulia. Los objetivos de esta actividad cooperativa son la mejora de las competencias en lectoescritura, la adquisición de estrategias sociales y la afición a la lectura.
Resumo:
Con la ayuda de entrevistas y cuestionarios realizados por los alumnos pertenecientes al Centro de Educación de Personas Adultas de Colmenar Viejo, en Madrid, se ponen de manifiesto las opiniones del propio alumnado, en especial en lo relativo al aprendizaje de las matemáticas. A su vez, los comentarios sirven para hacer un pequeño repaso a los distintos tipos de estudiantes matriculados en dichos centros.
Resumo:
Se presentan algunos poemas acompañados de breves comentarios interpretativos de algunos escritores de la generación del 27. Estos autores son Rafael Alberti, Federico García Lorca, Gerardo Diego, Jorge Guillén, Vicente Aleixandre y Miguel Hernández. De todos ellos se exponen uno o varios poemas que tienen relación directa con la Navidad. Se explica de donde provienen los poemas y algunos datos importantes sobre cada autor.
Resumo:
Se manifiesta la importancia de las relaciones con padres y madres en la escuela infantil. La participación de las familias en la escuela se considera imprescindible para el desarrollo de todas las potencialidades de los niños y de las niñas. Se muestran algunas ideas para poner en práctica de cara a la participación de las familias en la escuela. Algunas de éstas propuestas son, la información a las familias, por escrito y verbalmente, sobre aspectos cotidianos de los pequeños, y reuniones de clase para compartir y colaborar. En particular se señala la propuesta sobre la visita de los padres a las aulas para pasar el día con sus hijos en la escuela. Al final se incluyen los comentarios de las familias, recogidos de sus propias opiniones acerca de su participación en las tareas de la escuela.
Resumo:
El moodle (Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment) es un entorno virtual de código abierto. Se basa en un sistema de gestión de contenidos organizados por cursos, y ayuda a los educadores a crear comunidades virtuales de aprendizaje. Su filosofía promueve una pedagogía constructivista social basada en la colaboración, en la reflexión y en la propuesta de actividades. Este modelo lo utiliza el Departamento de Educación y los ICE de las universidades públicas catalanas. La formación de las personas formadoras es muy completa y se desarrolla principalmente en cuatro bloques: Matemáticas y su didáctica, Dinámica de grupos, Practica reflexiva y Formación TIC. En los tres primeros bloques, el moodle hace las funciones de espacio de comunicación y repositorio de los documentos. En el bloque de formación TIC tiene un papel predominante el aprendizaje de la utilización y gestión del entorno. El moodle es a la vez herramienta y objeto de aprendizaje, dedica sesiones a estructurar los cursos que posteriormente tienen que servir de apoyo a las actividades piloto de formación, además de facilitar la comunicación e intercambio de comentarios, ideas, reflexiones y materiales entre los participantes y formadores.
Resumo:
Se analizan las posibilidades del lenguaje que se emplea en el chat y en Facebook en el aprendizaje. A través de una actividad con alumnos de Español (de 4§ de bachillerato), se observa el uso extendido de este tipo de lenguaje y cómo los estudiantes se comunican entre sí a través del mismo. Se reflexiona sobre la influencia de estos medios, y la posibilidad de que esta cultura mediática se pueda convertir en una aliada del profesorado. Si se conocen los textos que los estudiantes manejan, atendiendo a sus charlas cibernéticas, se pueden escoger fragmentos de aquello que les interesa para enseñarlos a leer. Se puede acceder a YouTube para presentar temas literarios de forma más cercana, pertinente y amena, y así desarrollar sus destrezas auditivas. Se apunta como otra opción de desarrollo del lenguaje, la utilización de un blog para colgar los comentarios de texto analizados en clase así como la escritura creativa.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
La motivación de los niños y niñas por el trabajo escolar es un factor muy decisivo para su rendimiento académico, el interés por aprender se construye en la vida cotidiana, los padres motivan a sus hijos a través de preguntas o comentarios o siendo modelos de comportamiento. Se presenta un cuestionario para evaluar si los padres motivan adecuadamente el interés de sus hijos por el estudio. El instrumento de medida presentado está pensado para padres y madres que tengan hijos o hijas en el segundo ciclo de infantil o primaria, se valoran las preguntas con respuestas de 0 a 2 puntos. Al final se ofrecen comentarios a las puntuaciones, según los resultados tras la autoaplicación del cuestionario.
Resumo:
Proyecto interdisciplinar para las áreas de Ciencias Sociales y Lengua Española que, al basarse en la investigación-acción, se centra más en las actividades que en los objetivos, dotando al alumnado de un aprendizaje global y efectivo. El elemento fundamental es la adquisición no sólo de conocimientos sino de técnicas de aprendizaje y de estudio y, el desarrollo de la capacidad crítica. Entre los objetivos planteados, destacan: elaborar material didáctico para las áreas de Ciencias Sociales y Lengua Española; acercar al alumnado a otras culturas; profundizar en las técnicas de estudio; y fomentar el interés por descubrir cosas nuevas y diferentes. Para su desarrollo se establecen dos fases: una primera de recogida y elaboración de material; y, otra segunda de aplicación de los mismos de forma interdisciplinar. Así, siguiendo la metodología propuesta, que parte de lo concreto y cercano para llegar a lo abstracto y lejano, la experiencia se divide en distintos temas (Prehistoria, Grecia y Roma, Los romances, etc.). En ellos se propone el estudio de diferentes acontecimientos desde todos los puntos posibles en los que se trabajan las siguientes actividades: lectura comprensiva de obras; encuadre geográfico, político, social, etc. de las mismas; comentarios; trabajos escritos; dramatizaciones; realización de cuentos; exposiciones, etc. La experiencia es muy positiva tanto por la labor del equipo de profesores como por el trabajo realizado por los alumnos y los resultados obtenidos. Se incluye en la memoria las programaciones de los temas desarrollados y actividades realizadas en el aula.