1000 resultados para CONDUCTA DEL ADOLESCENTE


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El autor presenta cómo se han abordado en el cine aspectos relacionados con los profesores y los alumnos. Se comentan algunos títulos cinematográficos en los que se trata la relación entre ambos grupos y el tema de la autoridad. Películas como Cero en conducta, El ángel azul, Escándalo en las aulas o Amarcord muestran a unos docentes incapaces de hacer frente a sus alumnos. Las actuaciones de unos profesores ante problemas de indisciplina también centran los argumentos de Rebelión en las aulas o Lecciones inolvidables. Por último se mencionan tres películas donde el tratamiento dado a la figura del maestro es lo esencial: Arriba Azaña, La lengua de las mariposas y Hoy empieza todo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo recoge la opinión de nueve profesores que, de una manera metafórica, expresan lo que es educar para ellos. Se resalta la idea de educación como proceso y la idea del profesor como guía en el desarrollo cognitivo y también personal del alumno. Del mismo modo, alumnos y alumnas que vas desde los tres a los dieciocho años de edad, responden a la pregunta de qué es un profesor para ellos. En este caso, se destaca la importancia de las actitudes positivas y la conducta de los docentes al margen de su labor como transmisores del conocimiento.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La característica más peculiar del adolescente es su búsqueda de identidad. Se establecen los diferentes conflictos que pueden surgir en la adolescencia en el establecimiento de la identidad corporal, sexual, de género, étnica y religiosa y moral. En este desarrollo de su personalidad los padres juegan un importante papel como transmisor de instrumentos que ayuden al adolescente a moverse en la sociedad. El autor proporciona una serie de pautas de intervención en esta relación padres-hijos. Con estas pautas se propone no imponer ideas, sino ayudar a que los adolescentes formen las suyas propias, mostrar los límites de un modo no autoritario y evitar la sobreprotección como modo de fomentar su responsabilidad e independencia.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En un centro infantil se filma con una cámara de vídeo el trabajo diario con los niños. Se pretende con ello valorar las actuaciones cotidianas de las maestras y ver los incovenientes que puedan existir para corregirlos. Se intenta captar el mayor número de situaciones diferentes posibles para enriquecer el análisis posterior. Esta valoración es la suma de las autocríticas de las propias maestras y del análisis que realiza la asesora pedagógica sobre lo filmado.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona acerca del uso del expediente disciplinario como último recurso para la solución de ciertos conflictos de convivencia en los centros. Se destaca que la apertura de un expediente disciplinario implica a toda la comunidad educativa, trasciende el entorno escolar y cuestiona todo el ordenamiento de la vida del centro. Se describen los factores que hay que considerar para que el expediente se resuelva con éxito. Entre estos factores se encuentran las conductas que son susceptibles de ser corregidas con un expediente disciplinario, las medidas correctoras aplicables, los pasos que forman parte de la instrucción del expediente y los límites temporales de su incoación y las garantías que debe respetar el proceso.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Las situaciones conflictivas en el aula son inherentes al sistema educativo. Este artículo resalta el papel que el profesor tiene en la resolución de estos problemas. Considera, en primer lugar, la toma de postura por parte del docente y resalta la importancia de percibir las interacciones entre la conducta del alumno, la del profesor y las situaciones en las que se dan esas conductas. Se analiza cómo el profesor percibe los conflictos y cuáles son las causas de esa manera de verlos. Por último, se enumera una serie de medidas preventivas que pueden ser útiles en la resolución de problemas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se analiza el desarrollo moral y social del adolescente. En cuanto al primero, éste se presenta estudiado desde tres perspectivas: el enfoque conductista, el psicoanalítico y el socio-cognitivo-evolutivo. En cuanto al desarrollo social, se estudia el proceso de socialización que tiene lugar en esta etapa, proceso que se da en la familia y también con el grupo de iguales. Finalmente, se analizan los problemas que este desarrollo puede conllevar como son la pertenencia a grupos de iguales no deseados socialmente o la drogadicción.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza un caso concreto como es el del colegio público Obispo Osio, en un barrio marginal de Córdoba, contado por parte de su personal docente. Se muestran prácticas positivas para lograr una convivencia en la escuela entre profesores y alumnos. Diversos tipos de actividades han servido desde 1983 para que el centro resuelva conflictos que se le presentan. Desde una organización responsable de todo el equipo del centro, a diversos tipos de actividades que involucran a los alumnos se ha llegado a conseguir un ambiente acogedor y cálido. Uno de los principios del centro es la educación de los sentimientos, emociones y valores que catalizan la actividad. Todas las actuaciones están vertebradas para resolver los conflictos hablando, intercambiar los papeles hombre-mujer y respetar a la naturaleza.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El profesorado y el alumnado del centro Vil.la Romana de La Garriga, población tarraconense, narra una experiencia en la que se logran cumplir unos objetivos, entre los que se encuentra que los alumnos consigan el graduado. Desde una parrilla para anotar el control del comportamiento de los alumnos a tutorías individuales, este centro consigue cumplir sus objetivos, tras realizar un esfuerzo especial, con la colaboración del profesorado y su disposición a superar sus límites profesionales. Uno de los temas más destacados de este centro son las adaptaciones llevadas a cabo en colaboración con el programa ACADA (Adaptación Curricular de Alumnos con Dificultades Escolares Adaptadas), y con el Instituto Municipal de Educación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los adolescentes necesitan referentes para desarrollar su proyecto de vida. El incremento de conflictos con adolescentes en los últimos tiempos, tanto en el ámbito escolar como en el familiar, requiere un análisis complejo de la nueva realidad. El cambio de los valores tradicionales, la falta de tiempo y dedicación de educadores y padres, junto a la sobreprotección que ejercen estos últimos, se apuntan como posibles causas de esta situación. Se propone un refuerzo de la participación activa del adolescente en el aula, que tenga en cuenta sus inquietudes y capacidades, y una mayor presencia de los padres en el ámbito escolar.