1000 resultados para juego de ordenador


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Enfoque de las matem??ticas dirigido a un publico m??s joven. Mediante juegos y situaciones imaginarias se trata de ense??ar a los ni??os a resolver problemas mediante las matem??ticas, descubriendo que ??stas pueden ser tambi??n muy divertidas. Cuadros m??gicos o el diagrama de Schlegel sirven para realizar esta novedosa experiencia.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio del juego electrónico Lights Out y de la forma de resolverlo. Para ello se aplica la aritmética modular, que pretende localizar la solución sin ensayos ni errores. Se explica paso a paso el proceso hasta alcanzar esta solución.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el papel de las nuevas tecnologías en la evolución de la sociedad y concretamente en las formas de aprendizaje. Se expone la utilidad de los videojuegos como material educativo del propio profesorado. Además se comentan los criterios pedagógicos para la selección de los diferentes videojuegos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la importancia del videojuego en el ocio de los jóvenes. Se expone el caso de un videojuego concreto, de estrategia. A continuación se explican las posibilidades que tiene este videojuego como herramienta docente. Finalmente se incluyen actividades a realizar con este videojuego en el aula.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una serie de juegos relacionados con la red como son los juegos en linea. Se pretende explicar cómo las tecnologías están formando parte de la vida cotidiana como es el caso de este tipo de juegos. Además se buscan las causas de que estos juegos tengan tal éxito.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una propuesta de juegos educativos para la educación en primaria. Esta propuesta se conoce como talleres JustPlaylt, donde se plantea el diseño de un videojuego de forma colaborativa, con la creación de cuatro equipos de trabajo como son de simulación de avatares, de entorno y de jugabilidad. Cada equipo ha de realizar tareas difenciadas con un fin común.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la importancia del uso de videojuegos como material educativo en la educación no formal. Se pretende que las consolas y los videojuegos tengan aportaciones positivas en la educación con aspectos como la socialización, el ocio y la adquisición de nuevas habilidades.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Artículo que muestra una aplicación lúdica de contenido matemático. En este caso se presenta un tangram de software libre llamado GTANS, que combina los puzzles con las figuras geométricas. El artículo respresenta una breve guía de utilización de dicho software.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Las nuevas tecnologías se introducen cada vez más en el ámbito educativo.Es por ello que, en este trabajo, se presenta un programa de software que permite a los alumnos aprender estadística de una manera más divertida y didáctica, pues el programa consiste en un juego de ordenador, de interfaz muy fácil y muy atractivo en su presentación. El alumno va superando el recorrido de un laberinto mediante los conocimientos que tiene sobre la asignatura de historia.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestran ejemplos de como los videojuegos pueden ayudar en la tarea educativa. La creación de situaciones de aprendizaje con adolescentes y sobre valores no es sencilla. La aventura gráfica por si misma no produce ningún debate, pero una intervención hábil del profesorado puede poner las condiciones para iniciarlo. El profesorado tiene una tabla de observación preparada en funcion de los observables que indiquen la evolución del progreso de los alumnos.Se describen créditos de secundaria sobre videojuegos de ciencias Experimentales, Ciencias Sociales, Interdisciplinarios y de Valores.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Identificar las características que definen las prácticas de uso de los videojuegos en la población de niños comprendida entre las edades de 8 a 13 años, describir los principales arquetipos propuestos en la narrativa de los videojuegos, aplicar un dispositivo semiótico de análisis en la narrativa de un videojuego particular: el caso Pokémon, y analizar los dilemas que se plantean a estudiantes y profesores vinculando la función enseñante de los objetos tecnológicos con las modalidades de aprendizaje requeridas desde la educación formal. Encuesta a 239 casos en tres centros escolares de la localidad de Río Gallegos (Argentina), entrevistas grupales focalizadas a 7 niños usuarios de videojuegos, en contextos informales y en ciudades distantes (Patagonia, Buenos Aires y Valencia), entrevistas grupales a 20 docentes de los centros escolares, entrevistas individuales a 3 docentes de informática, entrevistas individuales a 3 psicopedagogos de los centros escolares. La investigación se contextualiza en la condición global y la hibridación de culturas vinculando a los sujetos de la educación y a la sociedad de la información. Siguiendo estos pensamientos se profundiza en las características de la digitalización del espacio narrativo y del espacio lúdico. Del entrecruzamiento de las categorías surge el análisis del problema desde diferentes dimensiones. El 71,1 por ciento de los hogares cuenta con computadora, el 77,4 poseé videojuegos en consolas (tipo Playstation, Family Game o Sega) y el 68,2 cuenta con consolas de videojuegos portátiles. Estos datos son muy significativos y corroboran la presencia de los videojuegos, en sus distintos formatos, en la mayoría de los hogares encuestados. Las manifestaciones reactivas a un modelo exhibicionista restringen las posibilidades de jugar, y por lo tanto de pensar y crear. El exceso, la fragmentación y la exhibición de la información elude, evita e inhibe la posibilidad de reconocerse como protagonista en la producción de sentido.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Estándares de aprendizaje