1000 resultados para Reconocimiento de formas (Informática)
Resumo:
Se trata el tema de la influencia de la revolución informática en educación. Se exponen cuáles son las formas útiles y provechosas de la utilización de ordenadores en la educación. Se analizan y se intentan definir los problemas que plantea la investigación sobre el uso de ordenadores en la enseñanza. Esto supone caracterizar, no sólo los ordenadores y la educación, sino también la sociedad en que se introducen esos ordenadores. Se destaca que los ordenadores no son útiles solamente para producir más información, sino que ayudan a entender la información que resulta más útil en interesante.
Resumo:
Se expone el tema de la introducción de la tecnología de la información en la formación. No se contempla la utilización del ordenador si es incapaz de transmitir conocimientos que van más allá de su tecnología, si no que se centra en el tema de la inclusión de la tecnología de la información en un nuevo esquema de formación general, que da respuesta al problema de los contenidos y los modos de la formación. Se divide el tema en tres fases: la exposición de la idea de formación general; se busca la teoría válida del método de aproximación histórica y que adquiera contenido mediante la categoría de trabajo; y se exponen dos ejemplos referidos a las tecnologías de la información. El cambio en los conceptos de la enseñanza requiere una reflexión didáctica sobre lo que la aproximación histórica significa para los contenidos y formas de la enseñanza en las distintas materias. La reflexión sobre la nueva formación general puede ir acompañada de una reflexión sobre la organización de la formación.
Resumo:
La alfabetización en la sociedad de la información comprende el conocimiento de los instrumentos básicos que han generado la transición a este modelo social y que se refieren a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El uso del término alfabetización para referirse al aprendizaje tecnológico, permite establecer un paralelismo con el proceso de alfabetización lectoescritora y por ello se analizan las distintas teorías de la actividad mental de los humanos en comparación con los procesos lógicos de los ordenadores. Con ello, se pretende demostrar que la etapa de alfabetización informacional supone un cambio cultural del calado del que la introducción de la lectura y la escritura tuvo en la sociedad.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Educación matemática y tecnologías de la información'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El artículo forma parte del monográfico de la revista: Educación y comunicación para la cooperación y el desarrollo. Resumen de la propia revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. - El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a: Reflexión
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
En el año 2016 se vendieron en EE.UU más de un millón de Unmanned Aerial Vehicles (UAVs, Vehículos aéreos no tripulados), casi el doble que el año anterior, país del que se dispone de información. Para el año 2020 se estima que este mercado alcance los 5.600 millones de dólares en todo el mundo, creciendo a un ritmo del 30% anual. Este crecimiento demuestra que existe un mercado en expansión con muchas y diversas oportunidades de investigación. El rango de aplicaciones en los que se utiliza este tipo de vehículos es innumerable. Desde finales del s.XX, los UAVs han estado presentes en multitud de aplicaciones, principalmente en misiones de reconocimiento. Su principal ventaja radica en que pueden ser utilizados en situaciones de alto riesgo sin suponer una amenaza para ningún tripulante. En los últimos años, la fabricación de vehículos asequibles económicamente ha permitido que su uso se extienda a otros sectores. A día de hoy uno de los campos en los que ha adquirido gran relevancia es en agricultura, contribuyendo a la automatización y monitorización de cultivos, pero también se ha extendido su uso a diferentes sistemas, tales como seguridad, cartografía o monitorización, entre otros [1]. Es en esta situación en la que se propone el proyecto SALACOM [2], que explora la posibilidad de utilizar esta tecnología en sistemas de repuesta rápida para la detección y contención de vertidos contaminantes en entornos acuáticos con el apoyo de vehículos autónomos marinos de superficie (USV, Unmanned Surface Vehicles). En el mencionado proyecto se pretende utilizar sistemas UAVs para detectar y analizar las zonas de vertido y proveer la información respecto a la localización y las técnicas de contención adecuadas a los sistemas USV. Una vez se haya realizado el análisis de la situación del vertido, los USV trabajarían conjuntamente con los UAVs para desplegar las barreras de protección seleccionadas en la zona afectada. Para esto, los UAVs o drones, términos similares en lo que respecta a este proyecto y que a lo largo de esta memoria se usarán indistintamente, deben ser capaces de despegar desde los USV y volver a aterrizar sobre ellos una vez realizada su labor. El proyecto que se describe en la presente memoria se centra en la fase de aterrizaje y, más concretamente, en la detección de la plataforma seleccionada como plantilla mediante técnicas de tratamiento de imágenes. Esto serviría como sistema de apoyo para guiar el dron hacia la plataforma para que pueda realizar el descenso correctamente y finalizar así su misión o bien para realizar operaciones de recarga de la batería. El dron está equipado con la correspondiente cámara de visión a bordo, con la que obtiene las imágenes, las procesa e identifica la plataforma para dirigirse hacia ella, si bien, dado que el sistema de procesamiento de imágenes no se encuentra totalmente operativo, este trabajo se centra en el desarrollo de una aplicación software independiente del sistema de visión a bordo del dron, basada en el desarrollo de técnicas de reconocimiento de la plataforma. La plataforma a utilizar proviene de una patente [3], consistente en una figura geométrica con formas características, de muy difícil aparición en entornos de exterior. La figura pintada en negro se halla impresa sobre un panel de fondo blanco de 1m × 1m de superficie. En este trabajo se han explorado diversas opciones disponibles para realizar la identificación de las regiones de interés. El principal objetivo es realizar la selección de una tecnología que pueda cumplir potencialmente con los criterios necesarios para llevar a cabo la tarea y seleccionar los métodos de detección adecuados para realizar la identificación de la figura contenida en la plataforma. Se ha pretendido utilizar tecnologías de fácil uso, amplío soporte y, cuando ha sido posible, de código libre. Todo ello integrado en una aplicación informática, que es la que se presenta en el presente trabajo.
Resumo:
Aprendizaje de la electrocardiografía para los alumnos de 3º y 4º de Medicina a partir de una biblioteca de electrocardiografía tutelada, creada en un proyecto de innovación y mejora de la calidad docente de 2013. Se trata de detallar los patrones electrocardiográficos reales de todas las alteraciones electrocardiográficas descritas para que puedan ser llevados a una aplicación gráfica de identificación para dispositivos móviles que diagnostique los electrocardiogramas mediante su escaneo.
Resumo:
Trabalho de Projecto apresentado para cumprimento dos requisitos necessários à obtenção do grau de Mestre em Gestão de Sistemas de E-Learning
Resumo:
Este trabalho tem o objectivo de criar um Editor e Visualizador Web de Formas de Onda para controladores digitais especificados com modelos Redes de Petri Input-Output Place-Transition (IOPT). Após uma análise das ferramentas existentes e constatando-se a inexistência de uma ferramenta adequada a essa função, desenvolveu-se uma ferramenta denominada Wave4IOPT, que permite a visualização das formas de onda de sinais e eventos de entrada e de saída ao longo do tempo. A ferramenta permite também a visualização dos resultados do histórico de uma simulação de uma Rede de Petri IOPT, proveniente do Simulador das IOPT-Tools. Esta ferramenta incorpora funcionalidades de edição, modos de visualização e um módulo básico de identificação e correcção de erros dos valores das formas de onda. O Wave4IOPT está disponível a partir de um browser e prevê-se que venha a estar integrado no ambiente de ferramentas IOPT-Tools. Esta ferramenta foi construída utilizando tecnologias Web como HTML, JavaScript, CSS, SVG e JSON. Adicionalmente, o Wave4IOPT poderá também servir para a edição, visualização e análise de outros tipos de sinais digitais, desde que sejam preenchidos os requisitos da estrutura do ficheiro JSON que será lido pela ferramenta.
Resumo:
Els sistemes multi-robot de reconeixement de superfícies es poden utilitzar tant per a l'exploració de llocs remots, de difícil accés o perillosos. Normalment, els robots no són autònoms, depenen d'operadors humans per dirigir-los. La informació que capten ha de ser processada i mostrada a l'usuari o usuària del sistema de forma intel·ligible. Un exemple d'aplicació seria el d'un sistema multirobot format per diversos helicòpters no tripulats que proporciona informació d'una àrea que ha patit algun desastre. El sistema informàtic recolliria la informació i la transmetria al coordinador de l'operatiu d'assistència de l'emergència. La idea del projecte és la de combinar la informació proporcionada pel sistema multi-robot amb la de la zona disponible a Google Earth i fer d'aquesta eina l'interfície d'usuari de l'aplicació.
Resumo:
In this present work, we are proposing a characteristics reduction system for a facial biometric identification system, using transformed domains such as discrete cosine transformed (DCT) and discrete wavelets transformed (DWT) as parameterization; and Support Vector Machines (SVM) and Neural Network (NN) as classifiers. The size reduction has been done with Principal Component Analysis (PCA) and with Independent Component Analysis (ICA). This system presents a similar success results for both DWT-SVM system and DWT-PCA-SVM system, about 98%. The computational load is improved on training mode due to the decreasing of input’s size and less complexity of the classifier.
Resumo:
Depuis la fin du XIXe siècle, des dynamiques sociales diverses – holocauste du caoutchouc, colonie pénale, missions catholiques, présence d’institutions gouvernementales et non gouvernementales — ont reconfiguré les formes d’organisation sociale des habitants du moyen fleuve Caquetá, dénommés Gens de centre. Nous nous arrêterons en particulier sur l’effet de ces changements sur leurs formes d’autonomie. Avec la reconnaissance par l’État, au cours des années 1980 et 1990, des peuples indigènes en tant que minorités ethniques, surgit une dichotomie entre ce qui est « traditionnel » autochtone, par opposition à ce qui est « moderne », étant donné les processus d’acculturation et inclusion de ces groupes dans la société majoritaire. Dans le présent travail, on établit une comparaison des figures « d’autorité traditionnelle » et de « leader », une différenciation faite dans la région du moyen fleuve Caquetá. Dans un premier temps, on donne un aperçu théorique de la figure de chef dans les terres basses de l’Amérique du Sud et sa validité et pertinence dans la situation du moyen fleuve Caquetá. Puis, l’on présente comment se forme l’autorité traditionnelle et ses champs d’action. On montre, de la même façon, les différents processus qui ont donné lieu à l’apparition de la figure de leader et les espaces où celle-ci évolue. La relation entre les deux figures est à la fois contradictoire et complémentaire. Finalement, on expose, avec des exemples concrets, les rapports entre les Gens de centre et les institutions gouvernementales et la remise en question de l’autonomie accordée aux groupes minoritaires dans la Constitution politique de la Colombie de 1991.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación