349 resultados para Pédagogie Freinet


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la aportación del Centre Belge de Pédagogie de la Mathématique al movimiento reformador. Esta Institución agrupó en torno a la figura de G. Papy a diversos matemáticos, profesores y pedagogos que realizaron una intensa acción renovadora entre los años 1958 y 1973 con la idea de reconstruir el edificio de la Matemática desde preescolar hasta la Universidad, a la vez que establecieran una metodología de formación permanente del profesorado encargado de implementar la reforma. La investigación se realiza desde diversos campos como la historia de la educación, matemáticas e historia de las matemáticas, didáctica, desarrollo curricular, epistemología y psicología realizando una síntesis de las aportaciones de cada uno ellos. Su contenido se divide en ocho capítulos. El primero trata las tendencias progresistas en educación y la actividad internacional de enseñanza de las Matemáticas desde comienzos del siglo XX. En el capítulo siguiente, se presenta la historia del Centro, el desarrollo de la reforma y el modelo de innovación. El capítulo tercero trata la reforma emprendida y la renovación de los contenidos matemáticos y de los metódos de enseñanza. En el cuarto, se analizan las innovaciones introducidas, en especial los lenguajes nos verbales creados por el Centro. En los tres capítulos siguientes, se analiza el desarrollo curricular en la enseñanza primaria y secundaria, sus conceptos, metodología empleada y la influencia de otros autores. Por último, el capítulo ocho, analiza algunos aspectos de la reforma emprendida, entendiendo que dicha crítica ha de realizarse desde una perspectiva global que tenga en cuenta tanto el hacer intrínseco de la práctica educativa como el cuadro ideológico en el que se fundamenta. La filosofía de la reforma llevada a cabo por el CBPM se sustenta en cuatro ideas maestras: la necesidad de salvar la distancia cada vez más grande entre las Matemáticas que se enseñaban en secundaria y las Matemáticas profesionales; las aplicaciones cada vez más crecientes de las Matemáticas a otras ciencias; la idea democratizadora de una matemática 'para todos' y la necesidad de tener en cuenta el desarrollo psico-afectivo del niño y del adolescente. Además de renovar los contenidos, era necesario reformar los métodos de enseñanza que se basan en las siguientes ideas: que los conceptos fundamentales de la matemática de nuestro tiempo están en el conocimiento común, la necesidad de partir de situaciones pedagógicas adecuadas, la creación de medios pedagógicos esencialmente no verbales y el clima de afectividad que es necesario crear en el aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Arrojar un poco de luz sobre la anónima labor realizada por D. José Vargas en su escuela de Caminomorisco en las que los alumnos trabajaron y aprendieron mediante las técnicas de Freinet.. El presente documento, trata sobre una experiencia en la escuela de Caminomorisco, situada en un pueblo de Extremadura, Las Hurdes, en la que se seguía el método pedagógico de Celestin Freinet. Esta estructurado en cinco capítulos distintos, en los cuales aparece lo siguiente: en el primer capítulos se explica como se va a llevar a cabo y se citan las fuentes utilizadas para ello. En el segundo capitulo aparece el marco político que esta situado en la segunda república española, en el año 1929 y enmarca la situación que se vivía. En el tercer capitulo, se explica el marco educativo, de cómo era la educación en la segunda republica y en que consistían las misiones pedagógicas.en el cuarto capitulo, se explica el metodo pedagógico de Celestin Freinet, el cual, fue considerado iniciador y principal figura del movimiento de la Escuela Moderna el seguido en la escuela de Camisomorisco. El quinto capítulo, muestra los cuadernos de trabajo en la escuela de Caminomorisco en los que aparecen la imprenta, el texto libre, los textos relativos a materias escolares, aprender en contacto con la naturaleza, la escuela y democracia, los juegos, los dibujos, o la salud.. 1) Ha resultado difícil encontrar datos que nos describieran como se llevó a cabo esta experiencia educativa. 2) El paso de los años ha hecho que se perdieran la mayoría de los cuadernos impresos. 3) Contamos también con el testimonio directo de algunos alumnos que aun viven en el pueblo. 4) Desde 1929 hasta 1935, en la escuela de Caminomorisco, se trabajó con la imprenta, se estableció correspondencia escolar con varios países. Se practicaron las clases paseo... 5) Aunque lleva a cabo su labor educativa en una zona muy aislada, José Vargas va a encontrar un marco político y educativo propicio ya que el gobierno Republicano se preocupará desde el primer momento, de impulsar una educación que se encuentra sumida en el desarrollo..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Poner de manifiesto al pedagogo Celestin Freinet, estudiar su gran personalidad y excelentes cualidades pedagógicas. Como aspectos positivos de Freinet señalamos: creación de sentido de colectividad y de grupo a través de la cooperativa, potenciación del trabajo, el maestro es guía y su función será impedir el fracaso y desánimo del niño, apreciarlo más, fomentar la creatividad, administrar y alentar el trabajo y el tiempo escolar, los esfuerzos de los alumnos tratando de no dominar a los niños. Aportación de soluciones concretas correspondientes a unas necesidades del niño a través de unas técnicas. Pedagogía y escuela centrada en el niño. Honradez personal. Fuerte sentido humanista de la Escuela Moderna. Creación de un medio ambiente escolar en libertad. Propugna una formación integral del hombre. Ha sabido 'estar' siempre a punto en el medio Pedagógico al igual que su movimiento. Como aspectos negativos: los niños viven en desorden, se trabaja por trabajer, sin objetivos. La experiencia pedagógica de Freinet parte de un rechazo a los principios de la escuela tradicionalista como el caso de la mayoría de renovadores en el campo de la Pedagogía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ahondar en el pensamiento pedagógico de Freinet para buscar los fundamentos de su pedagogía y cuestionar la validez de sus aportaciones en torno a los intentos de la necesaria renovación de los métodos seguidos por la Escuela tradicional. Dentro de las aportaciones prácticas nadie niega a Freinet la validez de las técnicas de enseñanza, como la imprenta y el texto libre, así como otros aspectos de sus realizaciones didácticas, porque la filosofía que se esconde tras ellas no es otra que otorgar al niño la confianza que merece, dejando en libertad de experiencia su progreso vital sin ningún tipo de represión autoritaria, sin ningún tipo de directismo para lo cual adapta para su escuela, las aportaciones de la pedagogía más progresista. La pedagogía de Freinet se nos presenta como una pedagogía de transición, porque es una pedagogía de ruptura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la historia de este movimiento pedagógico que se inicia en España en los años treinta. En 1969, se reinician sus actividades y, en 1977, se aprueba la constitución del Movimiento Cooperativo de Escuela Popular (MCEP) encargado de la difusión y la puesta en práctica de las ideas pedagógicas de Freinet. Se resumen la situación actual de la asociación, sus principios y actividades, entre otras, sus publicaciones impresas y en Internet. El artículo forma parte de un dossier titulado: Freinet, hoy.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la primera parte se exponen datos biográficos de Freinet y se explican las técnicas y principios pedagógicos que postula, que constituyen la base de la Escuela Moderna. A continuación, se relata la creación en 1957 de la Federación Internacional de Movimientos de Escuelas Modernas (FIMEM). Se comenta que, a través de sus encuentros internacionales en los que participan representantes de países de cuatro continentes, mantiene vivos sus postulados pedagógicos. El artículo forma parte de un dossier titulado: Freinet, hoy.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone el proyecto educativo, basado en las ideas de Freinet, del CP Jardín de Arena, de Alcázar de San Juan (Ciudad Real). Se explica el significado de las actividades complementarias y de los proyectos que desarrollan valores. Se destaca también la importancia de la participación de la comunidad educativa, como eje fundamental de la organización escolar. El artículo forma parte de un dossier titulado: Freinet, hoy.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La introducción de la pedagogía Freinet en Georgia se debe al trabajo de colaboración de un grupo de maestros de este país con colegas franceses. Se expone este intercambio de experiencias y se explica el trabajo realizado por algunos de los maestros georgianos que utilizan esta metodología de aprendizaje. El artículo forma parte de un dossier titulado: Freinet, hoy.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Les éléments que nous nous proposons de présenter lors de ce colloque sont le fruit d’une articulation dynamique entre dispositifs de recherche et élaboration de dispositifs de formation: notre pratique de formateur d’enseignants et chargée à ce titre de leur accompagnement professionnel (ingénierie de formation) se nourrit de notre réflexion de chercheur et vice versa. Dégager des axes de réflexion et construire des outils susceptibles d'être un appui pour la formation, nous a conduit à travailler préférentiellement sur l'activité réelle, observée in situ, des enseignants. Pour cela nous avons privilégié l'utilisation des dispositifs d'auto-confrontation qui consistent à enregistrer sous forme vidéo des temps de situations d'enseignement puis à les analyser avec les enseignants concernés, d'abord en tête-à-tête enseignant/chercheur (auto-confrontation simple: l'enseignant explicite ses actions) puis en petits groupes (des temps significatifs des séances enregistrées sont projetées à un petit groupe de volontaires ayant tous participé à la première phase d'auto-confrontation simple). Il s'agit alors de comparer les pratiques effectives, d'expliciter les modèles théoriques, les a priori empiriques, les contraintes qui ont présidé au choix des actions

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Treball destinat a totes les persones interessades en la història de l’educació i la pràctica quotidiana del mètode Freinet. El centre d’interès és una publicació sobre experiències de mestres durant la Segona República Espanyola. Les sis experiències són el fruit de les entrevistes que en Fernando Jiménez va realitzar a alguns mestres que van tenir contacte amb la impremta escolar durant aquest període

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diante dos avanços da Nova Museologia, as propostas educativas no âmbito dos museus também precisam ser renovadas. O conceito de Ecomuseu nos remete ao trabalho do educador Celestín Freinet, que ao fazer educação através de quatro eixos fundamentais – cooperação, afectividade, comunicação e registro – trabalha os principais aspectos do fazer museológico na relação museu e sociedade. Assim, o presente trabalho pretende discutir a aplicabilidade da Pedagogia Freinet na realidade dos Ecomuseus e, no futuro, construir uma metodologia de trabalho efectiva voltada para a formação de cidadãos comprometidos com a preservação da memória e do património comunitário.