972 resultados para Operational Research


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este documento se evidencia como el desempeño organizacional de una empresa, entendido como el rendimiento superior de la misma, se ve modificado por las prácticas o metodologías utilizadas, aplicadas e integradas a cada uno de los componentes de la Cadena de suministros. Es así que el propósito principal es demostrar cual es la relación entre los componentes de la Cadena de Suministros y su gestión sobre los rendimientos económicos de la empresa. De esa manera se encontraron múltiples actividades que toman lugar en los procesos característicos de cada uno de los componentes de la cadena de suministros y que al final nos presentan una variabilidad sobre los rendimientos de la empresa. Cabe recalcar que la investigación se realizó con respecto a empresas pertenecientes al sector manufacturero y abarca una buena parte de este. La importancia que tiene la investigación, es el haber entregado como resultado, el conocimiento sobre algunas de las practicas más utilizadas en el sector en cada uno de sus componentes, lo cual hace de la Cadena de suministros, un factor por excelencia para ser tratado e implementado con el fin de alcanzar mayores rendimientos económicos a nivel de empresa. En la investigación se utilizaron los casos de empresas reales tanto nacionales como internacionales y se encontraron situaciones claves que evidenciaban la hipótesis de la relación entre la cadena de suministros y el desempeño organizacional. Es por ello, que si bien es ahora cierto, que las actividades desarrolladas en los componentes de la Cadena de Suministros de las empresas influyen en el incremento de los rendimientos, es importante que las empresas conozcan de esta información para tener una idea de cómo desarrollar ventajas competitivas que los posicionen como empresa y les genere entonces mayores rendimientos, o por el contrario, les genere ahorros en costos y por ende altos beneficios y nuevas inversiones en prácticas que a la larga volverá a la empresa en un organismo eficientes y próspero.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Wholesale and Retail place LLC, es una empresa que nace en el año 2012 en la ciudad de Carteret, Nueva Jersey dedicada a la comercialización y distribución de ropa para mujer colombiana en Estados Unidos. De esta manera, la problemática abordada en este proyecto será la influencia de la política de inventarios en el desempeño de la empresa. A partir de esto, se plantea realizar un mejoramiento de la política de gestión de inventarios, recurso que procure cambiar el modelo operativo de negocio mediante un enfoque a la transición, desde una pequeña hasta una mediana empresa, con énfasis en la perdurabilidad y sostenibilidad de la compañía.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es hacer un estudio sobre la cadena de suministros en organizaciones empresariales desde la Dinámica de Sistemas y como esta puede aportar al desempeño y el control de las cadenas de suministros. Se buscará Abordar el cocimiento sobre tres perspectivas de Supply Chain y su relación con la dinámica de sistemas. También se buscará identificar los tipos de integración en las actividades de la gestión en la cadena de suministros y sus horizontes de planeación. Por último, se pretende analizar las aplicaciones de Supply Chain Management que se han basado en el uso de la metodología de dinámica de sistemas. Para esto, la investigación empezará por definir la problemática alrededor de unir estas dos áreas y definirá el marco teórico que fundan estas dos disciplinas. Luego se abordará la metodología usada por la Dinámica de Sistemas y los diferentes aspectos de la cadena de suministros. Se Ahondará en el acercamiento de las dos disciplinas y como convergen ayudando la SD a la SCM (Supply Chain Management). En este punto también se describirán los trabajos en los diferentes enfoques que se han hecho a partir de uso de la dinámica de sistemas. Por último, presentaremos las correspondientes conclusiones y comentarios acerca de este campo de investigación y su pertinencia en el campo de la Supply Chain. Esta investigación abarca dos grandes corrientes de pensamiento, una sistémica, a través de la metodología de dinámica de sistemas y la otra, lógico analítica la cual es usada en Supply Chain. Se realizó una revisión de la literatura sobre las aplicaciones de dinámica de sistemas (SD) en el área de Supply Chain, sus puntos en común y se documentaron importantes empleos de esta metodología que se han hecho en la gestión de la cadena de suministros.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La optimización de sistemas y modelos se ha convertido en uno de los factores más importantes a la hora de buscar la mayor eficiencia de un proceso. Este concepto no es ajeno al transporte escolar, ambiente que cambia constantemente al ritmo de las necesidades de sus clientes, y que responde ante una fuerte responsabilidad frente a sus usuarios, los niños que hacen uso del servicio, en cuanto al cumplimiento de tiempos y seguridad, mientras busca constantemente la reducción de costos. Este proyecto expone las problemáticas presentadas en The English School en esta área y propone un modelo de optimización simple que permitirá notables mejoras en términos de tiempos y costos, de tal forma que genere beneficios para la institución en términos financieros y de satisfacción al cliente. Por medio de la implementación de este modelo será posible identificar errores comunes del proceso, se identificarán soluciones prácticas de fácil aplicación en el manejo del transporte y se presentarán los resultados obtenidos en la muestra utilizada para desarrollar el proyecto.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La gestión de inventarios es uno de los grandes retos que afrontan las empresas hoy en día, especialmente aquellas que manipulan productos con altas probabilidades de daños y averías, razón por la cual definir políticas o un sistema de gestión de inventarios garantizaría una perdurabilidad y sostenibilidad en el mercado más prolongada. Es por ello que el proyecto planteado a continuación desarrollado en la empresa Diageo, multinacional de consumo masivo del sector licores, está inscrito en la línea de investigación de Gerencia de la Universidad del Rosario. De esta manera, bajo el programa de Áreas funcionales para la dirección que cuenta con un enfoque en perdurabilidad empresarial, la línea de investigación en Gerencia busca generar conocimientos sobre finanzas, mercadeo, operaciones y gestión humana. Por lo anterior, partiendo de la premisa de que una empresa perdurable es aquella que “adecúa su manejo a la intensidad de las condiciones del entorno sectorial y las fuerzas del mercado” (Leal, Guerrero, Rojas, & Rivera, 2011), se hace necesario orientar los recursos y esfuerzos de la empresa hacia una nueva política de inventarios en el portafolio de vinos, de modo que al incrementar el nivel de servicio se afecten positivamente indicadores de rentabilidad y liquidez.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

We study the role of natural resource windfalls in explaining the efficiency of public expenditures. Using a rich dataset of expenditures and public good provision for 1,836 municipalities in Peru for period 2001-2010, we estimate a non-monotonic relationship between the efficiency of public good provision and the level of natural resource transfers. Local governments that were extremely favored by the boom of mineral prices were more efficient in using fiscal windfalls whereas those benefited with modest transfers were more inefficient. These results can be explained by the increase in political competition associated with the boom. However, the fact that increases in efficiency were related to reductions in public good provision casts doubts about the beneficial effects of political competition in promoting efficiency.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende-se no presente artigo apresentar uma metodologia que combine os custos diretos e indiretos inerentes a qualquer empreitada, de modo a obter o prazo de execução que permita minorar o somatório de todas as parcelas de custo. A análise efetuada considera os custos diretos de cada atividade como sendo dependentes da sua duração, contemplando ainda a valorização ou o prejuízo da imagem da empresa. Deste modo, partindo do prazo ótimo de execução da empreitada considerando apenas o fator tempo, chega-se a resultados melhores quando se considera a otimização que contempla os fatores tempo e custo, estando neste último englobados os custos indiretos. Por último é apresentado um caso concreto onde se aplicaram os procedimentos propostos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Problem structuring methods or PSMs are widely applied across a range of variable but generally small-scale organizational contexts. However, it has been argued that they are seen and experienced less often in areas of wide ranging and highly complex human activity-specifically those relating to sustainability, environment, democracy and conflict (or SEDC). In an attempt to plan, track and influence human activity in SEDC contexts, the authors in this paper make the theoretical case for a PSM, derived from various existing approaches. They show how it could make a contribution in a specific practical context-within sustainable coastal development projects around the Mediterranean which have utilized systemic and prospective sustainability analysis or, as it is now known, Imagine. The latter is itself a PSM but one which is 'bounded' within the limits of the project to help deliver the required 'deliverables' set out in the project blueprint. The authors argue that sustainable development projects would benefit from a deconstruction of process by those engaged in the project and suggest one approach that could be taken-a breakout from a project-bounded PSM to an analysis that embraces the project itself. The paper begins with an introduction to the sustainable development context and literature and then goes on to illustrate the issues by grounding the debate within a set of projects facilitated by Blue Plan for Mediterranean coastal zones. The paper goes on to show how the analytical framework could be applied and what insights might be generated.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

This paper presents a new method for the inclusion of nonlinear demand and supply relationships within a linear programming model. An existing method for this purpose is described first and its shortcomings are pointed out before showing how the new approach overcomes those difficulties and how it provides a more accurate and 'smooth' (rather than a kinked) approximation of the nonlinear functions as well as dealing with equilibrium under perfect competition instead of handling just the monopolistic situation. The workings of the proposed method are illustrated by extending a previously available sectoral model for the UK agriculture.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Most building services products are installed while a building is constructed, but they are not operated until the building is commissioned. The warranty of the products may cover the time starting from their installation to the end of the warranty period. Prior to the commissioning of the building, the products are at a dormant mode (i.e., not operated) but protected by the warranty. For such products, both the usage intensity and the failure patterns are different from those with continuous usage intensity and failure patterns. This paper develops warranty cost models for repairable products with a dormant mode from both the manufacturer's and buyer's perspectives. Relationships between the failure patterns at the dormant mode and at the operational mode are also discussed. Numerical examples and sensitivity analysis are used to demonstrate the applicability of the methodology derived in the paper.