1000 resultados para Integración curricular
Resumo:
Estudio sobre la incorporación de las nuevas tecnologÃas en la educación. Se desarrolla detalladamente lo que se entiende por educación multimedia y el papel de los medios de información y comunicación tanto en la educación formal como en la informal. Se definen los conceptos de tecnologÃa, multimedia, inteligencia artificial, Internet, realidad virtual, etc. analizándose su importancia en la sociedad, sus caracterÃsticas y su influencia en el comportamiento del alumnado. Se examinan las posibilidades de introducción en el currÃculo de los nuevos medios como recursos didácticos, objetos de estudio y agentes educativos y la propuesta de un modelo global de integración curricular. Se expresan los contenidos mÃnimos en la enseñanza obligatoria: infantil, primaria y ESO y como materia transversal. Es importante la formación inicial y permanente del profesorado. Se dan pautas para el análisis de los medios y propuestas alternativas de utilización mediante actividades complementarias que aparecen recogidas en un anexo final.
Resumo:
Se desarrollan proyectos educativos dentro del Programa - Aula Mentor- . Se ofrecen recursos para educación infantil: Primartis (artÃstica), Alquimia (ciencias, geografÃa e historia), Proyecto cifras (matemáticas), Enpocaspalabras (lengua castellana) , Ludos (educación fÃsica), Proyecto Mekos (integración curricular de los medios de comunicación social) .
Resumo:
Se recogen experiencias docentes innovadoras desarrolladas en la Universidad de Alcalá con el objetivo de indagar en las posibilidades y obstáculos surgidos en los procesos de cambio e innovación. En dichas experiencias docentes se han implementado nuevas metodologÃas, experiencias piloto y Proyectos de Innovación, que han contribuido a clarificar el proceso y a indagar en propuestas de acción contextualizadas. Las experiencias de dividen en cuatro bloques: estrategias de aprendizaje activo; estrategias de integración curricular; innovación en la educación; y uso de las nuevas tecnologÃas.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico sobre comunicación, música y tecnologÃas
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Tomado del resumen del autor
Resumo:
Monográfico con el tÃtulo: El análisis de la interacción alumno-profesor: lÃneas de investigación. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La participación activa de las instituciones en el proceso educativo capacita a los alumnos para poder actuar como ciudadanos. El Consell de Coordinació Pedagògica de Barcelona, impulsado por el Instituto de Educación hace 10 años, posibilita la interacción entre la escuela y la ciudad necesaria para que este objetivo se haga realidad. El Consell agrupa a 56 entidades que ofrecen programas educativos para escolares, facilita la integración curricular de estas ofertas, las promociona en los centros escolares, elabora materiales didácticos que faciliten el estudio de la ciudad y programa la formación permanente de los profesionales que participen en estas actividades.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el tÃtulo: 'Convergencia tecnológica: la producción de pedagogÃas high tech'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el tÃtulo: 'La formación práctica de estudiantes universitarios : repensando el Prácticum'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
A/ Analizar los puntos fuertes y débiles del actual programa de prácticas en alternancia. B/ Recoger la percepción de los grupos protagonistas del programa (profesores, responsables de formación de las empresas y alumnos) en torno a sus dimensiones básicas: - sentido de las prácticas, objetivos a cumplir en ellas, - formato organizativo y de gestión, evaluación de la experiencia de los alumnos e integración curricular del actual programa. C/ Analizar los dilemas curriculares y organizativos del programa. 133 centros de Formación Profesional de la Comunidad Autónoma gallega. 2448 alumnos, 35 profesores tutores de FP y 39 tutores de empresa. En esta investigación se combinan técnicas cuantitativas (cuestionarios) con técnicas cualitativas (preguntas abiertas y entrevistas). En primer lugar, se recoge el proceso seguido en la toma de contacto con los protagonistas del programa de prácticas en alternancia (profesores, tutores de empresa y alumnos), asà como la elaboración de los instrumentos y el diseño del propio proceso. En segundo lugar, se elaboran los cuestionarios que incluyen preguntas cerradas y abiertas y se detallan los datos descriptivos. Finalmente, una vez realizada la aplicación se analizan los resultados. Cuestionarios de los profesores, de los tutores de empresa y de los alumnos y cuestiones cerradas y abiertas. Del análisis realizado se señala la evidencia de tres grandes grupos de dilemas del actual programa de prácticas en alternancia: A/ Dilemas de tipo organizativo. B/ Dilemas de gestión del programa. C/ Y dilemas curriculares de las prácticas.