212 resultados para Grafo


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia que propone llevar a cabo diversas transformaciones en todas las áreas con el fin de desarrollar el lenguaje oral, según la capacidad del estudiante. Los objetivos son mejorar el tratamiento del lenguaje oral y escrito, buscar nuevas estrategias metodológicas y detectar precozmente las dificultades y trastornos del lenguaje. La metodología es activa y participativa, y cada porfesor en su aula desarrolla aquellas estrategias que se hayan fijado en reuniones anteriores. La evaluación del desarrollo del proyecto la realiza cada profesor en su área y grupo, y la detección de dificultades lingüísticas la lleva a cabo la psicóloga del centro. Se valora también la aplicación de las nuevas técnicas metodológicas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad es favorecer la participación de los padres y madres en el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura de los niños y niñas de 4 a 6 años. Los objetivos son que el aprendizaje de la lecto-escritura sea lo más significativo posible, entrenar para el acercamiento a las grafías, conocer el mayor número de letras y palabras, motivar el aprendizaje a partir de una metodología basada en sus intereses, material estimulante y la posibilidad de participación de sus familias. Con las familias se pretende un acercamiento al aula, las actividades, el alumnado, las necesidades, los intereses y las posibilidades; y que conozcan el proceso, método y etapas de la prelectura y preescritura. Se realizan dos talleres con las familias, uno para la elaboración de materiales, y otro para el trabajo en el aula con los niños. Las actividades diarias con el almnado se desarrollan con el material elaborado, siguiendo la dinámica de rincones. La evaluación se lleva a cabo por medio de reuniones del profesorado y las familias valorando la implicación y participación, el material elaborado, el grado de información y formación recibida, el clima de trabajo y el grado de motivación para los niños y niñas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un taller de expresión plástica con todo el alumnado de la escuela infantil para conseguir la integración feliz del niño en la escuela y en el grupo y el desarrollo de su autonomía en la vida diaria. Se plantea un método de programaciones abiertas basado en el esquema 'de la vivencia al conocimiento, y del conocimiento a la expresión'. Se realizan actividades de exploración, manipulación y creación de espacios como premisa del desarrollo de las diversas modalidades de lenguaje..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye anexo con instrumentos de evaluación, bibliografía, actas de reuniones y material elaborado por los niños

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone la utilización de la música y el movimiento para lograr la adquisición de técnicas instrumentales que permitan al alumno el aprendizaje de la técnica lecto-escritora; adquirir la destreza grafo-motriz; e iniciar la lectura comprensiva. Para desarrollar la experiencia se han realizado ejercicios de psicomotricidad y lateralidad, juegos de equilibrio, coordinación oculo-manual, preescritura y prelectura. La valoración de la experiencia es positiva ya que se ha logrado una coordinación motriz adecuada a la edad de los alumnos y se ha conseguido una conciencia clara de la imagen corporal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar una propuesta metodológica para el área de Plástica en Preescolar y el Ciclo Incial de EGB, basada en la alfabetización visual con el abecedario gráfico, para desarrollar la percepción y la motricidad a partir de la secuencialidad del mecanismo óptico-perceptivo. Se revisan los últimos avances científicos sobre el mecanismo óptico y las corrientes psicógicas actuales centrándose en el estudio de la percepción y su representación intelectiva. El abecedario gráfico es un código compuesto por 23 signos: punto, recta, curva, espiral, etc. Es la síntesis más escueta de la expresión plástica y la base para el adiestramiento perceptivo-motriz. Este abecedario parte de la estructura gráfica del dibujo infantil y del arte primitivo, ambos se apoyan en los signos básicos primarios que poseen un alto contenido simbólico y cultural. La programación incluye objetivos, contenidos, actividades y evaluación..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Profundizar en el estudio y desarrollo de modelos de soporte para el aprendizaje colaborativo a distancia, que permite proponer una arquitectura fundamentada en los principios del paradigma CSCL (Computer Supported Collaborative Learning). La arquitectura propuesta aborda un tipo de problema concreto que requiere el uso de técnicas derivadas del trabajo colaborativo, la inteligencia artificial, interfaces de usuario así como ideas tomadas de la Pedagogía y la Psicología. Se diseña una solución completa, abierta y genérica. La arquitectura aprovecha las nuevas tecnologías para lograr un sistema efectivo de apoyo a la educación a distancia. Se organiza en cuatro niveles: el de Configuración, el de Experiencia, el de Organización y el de Análisis. A partir de ella se implementa un sistema llamado Degree. En Degree, cada uno de los niveles de la arquitectura da lugar a un subsistema independiente pero relacionado con los otros. La aplicación saca partido del uso de espacios de trabajo estructurados. El subsistema Configurador de Experiencias permite definir los elementos de un espacio de trabajo y una experiencia y adaptarlos a cada tipo de usuario. El subsistema Manejador de Experiencias recoge las contribuciones de los usuarios para construir una solución conjunta de un problema. Las intervenciones de los alumnos se estructuran basándose en un grafo conversacional genérico. Además, se registran todas las acciones de los usuarios para representar explícitamente el proceso completo que lleva a la solución. Estos datos también se almacenan en una memoria común que constituye el subsistema llamado Memoria Organizativa de Experiencias. El subsistema Analizador estudia las intervenciones de los usuarios. Este análisis permite inferir conclusiones sobre la forma en que trabajan los grupos y sus actitudes frente a la colaboración, teniendo en cuenta además el conocimiento subjetivo del observador. El proceso de desarrollo en paralelo de la arquitectura y el sistema sigue un ciclo de refinamiento en cinco fases con sucesivas etapas de prototipado y evaluación formativa. Cada fase de este proceso se realiza con usuarios reales y se consideran las opiniones de los usuarios para mejorar las funcionalidades de la arquitectura así como la interfaz del sistema. Esta aproximación permite, además, comprobar la utilidad práctica y la validez de las propuestas que sustentan este trabajo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende trabajar el desarrollo de la grafomotricidad introduciendo el vocabulario y estructuras de la Lengua Inglesa apropiadas a la edad, reproduciendo el proceso de adquisición de la grafía desde los estados iniciales . La metodología utilizada ha sido la de un uso activo, claro y significativo de la lengua, mediante contextos compartidos y creando una atmósfera que estimule el aprendizaje. Se han utilizado actividades globalizadoras: canciones y rimas, flash cards, juegos, etc. Se aplicó a niños de cuatro y cinco años durante dos sesiones de 30 minutos a la semana durante el curso escolar, coordinando las actividades de la profesora del ciclo con las de la profesora de Inglés. Así en el proyecto se han incluido las áreas de Plástica, Música, Dramatización, Lenguaje, Matemáticas y Educación Física, etc. Para ello se recrea el taller de un pintor famoso que invita a los niños a que sean sus ayudantes. Las actividades realizadas siguen una progresión en cuanto a los materiales utilizados, a los trazos etc. Se trabajaron además experiencias de movimiento y desplazamientos en el espacio, manipulación de materiales diferentes: separados, continuos, duros, blandos, fríos, calientes, suaves, ásperos, lisos etc., las dos dimensiones del papel, del suelo, de la pared etc. Una vez finalizado se comprueba que los niños responden a órdenes sencillas contextualizadas y reconocen sonidos fonéticos ingleses, los niños cantan las canciones aprendidas fuera del aula, pronuncian los números, colores, nombres de frutas y animales con una aproximación aceptable, están muy motivados hacia el idioma y han reforzado los movimientos de psicomotricidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fundamental es mejorar la coordinación motora fina, para lograr una escritura más clara. El cuaderno tiene cinco partes distintas. En primer lugar se promueven ejercicios de coordinación viso-manual para lograr un dominio del trazo y de la direccionalidad. En segundo lugar, se ejercitan los movimientos básicos para la escritura, que, siendo previos y básicos, ayudan a su posterior realización y-o corregir malos hábitos previamente adquiridos. En tercer lugar se comienza la escritura insistiendo en la direccionalidad del trazo de cada letra. En cuarto lugar se trabaja con palabras sueltas del vocabulario básico del niño y que tienen alguna dificultad ortográfica. En quinto lugar se utiliza la oración para realizar ejercicios de escritura, y se procura también que los niños memoricen alguna de las reglas ortográficas más básicas y universales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un trabajo destinado a paliar las dificultades de algunos niños para adquirir un grafía clara y correcta ortográficamente. Se pretende iniciarles en los movimientos básicos que requiere el dibujo de las letras y familiarizarles con la ortografía de palabras de uso muy frecuente. El cuaderno consta de cuatro partes: 1. Ejercicios de coordinación viso-manual. 2.Movimientos básicos con curvas o líneas rectas con los que formamos todas las letras. 3.Trazado de letras sueltas con algunos de los movimientos básicos anteriores. Se utilizan guías horizontales a para ayudar en su trazado. 4. Se trabaja la caligrafía con palabras de un vocabulario básico y con alguna dificultad ortográfica, se les insta a escribir otras palabras de la misma familia y repasar con color aquellas que tienen alguna dificultad ortográfica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta unidad didáctica se orienta al desarrollo de las capacidades grafomotrices de una forma controlada en niños de educación infantil y primaria. Se ofrece una serie de actividades controladas de asociación, comparación, identificación, secuenciación, etc, en las que el niño debe reproducir, según se indique en las instrucciones, el modelo que se ofrece. Con esto se pretende que el alumno adquiera una mayor habilidad grafomotriz y espacial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno sobre el área de escritura y ortografía del ciclo superior de educación infantil y educación primaria para favorecer una coordinación motriz fina. Se trabaja la memoria visual ortográfica más que las reglas gramaticales relacionadas con la correcta escritura. Se promueven ejercicios de coordinación viso-manual para lograr un dominio del trazo y de la direccionalidad que posibilitan ejercitar los movimientos básicos para la escritura. Se utilizan palabras del vocabulario básico del niño y que tienen alguna dificultad ortográfica para potenciar su memorización visual.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Parte de la obra total corresponde a un proyecto proyecto promovido y financiado por la Consellería de Cultura, Educación y Ciencia de la Generalitat Valenciana: Recursos metodológicos en el área del lenguaje

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Vol.1. Educación del gesto gráfico: preescolar, ciclo inicial. Vol. 2. El esquema corporal: animales y plantas : preescolar y ciclo inicial. Vol. 3. El esquema corporal: ciclo inicial y ciclo medio. Vol. 4. Animales y plantas : ciclo inicial y ciclo medio y Vol. 5. Guía del profesor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye también un tercer volumen donde se instrumentaliza las actividades grafomotoras en función del desarrollo del niño de seis y siete años