1000 resultados para Formación por competencias


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Número monográfico con el título: Educación no formal.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de la sección dedicada a innovación educativa, en este número, a las competencias en la educación escolar.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a competencias en ciencias sociales

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a competencias en ciencias sociales

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a programar y evaluar competencias

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Competencias docentes en la Educación Superior'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Propuestas metodológicas en la formación de competencias de educadores/as sociales. Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés y catalán

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El informe Perspectivas Económicas de América Latina ofrece un panorama económico regional, así como un análisis de temas relevantes para el desarrollo económico y social de la región. Desde 2011, el informe se publica conjuntamente con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) y cada edición se vincula al tema económico de la Cumbre Iberoamericana, organizada anualmente por los gobiernos de Iberoamérica y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). A partir del año 2013, la CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, se ha unido al equipo de autores. El foco de esta edición está puesto en la educación, las competencias y la innovación, como insumos clave para un mayor crecimiento inclusivo en la región. Para ello, profundiza en el análisis de los sistemas educativos de América Latina y de su capacidad para aumentar la cobertura de educación con calidad, así como del desarrollo de la formación de competencias para mejorar la competitividad económica y la integración laboral. Estos insumos son analizados en asociación con las políticas de innovación en el sistema productivo.