979 resultados para Corriente neoliberal


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El río Grande de la Magdalena marcó la historia del Caribe colombiano. Las grandes ciudades de la región nacieron y crecieron a sus orillas y vivieron a merced de sus caprichos. En un país enmarcado por cordilleras intransitables, la única vía de penetración y el camino más seguro para cualquier proceso de intercambio político o comercial era el cauce del río. Salir hacia las costas implicaba ciertas dificultades, pero remontar para llevar el comercio, la información o para el tránsito humano resultaba un proceso mucho más largo, costoso y complicado. Era necesario acudir a los bogas y subir el cauce con tracción humana, en contra de la corriente (Posada Carbó, 1989; Nichols, 1973).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografía busca explicar los intereses y resultados parciales obtenidos por la monarquía del Reino Hachemí de Jordania en el proyecto neoliberal de apertura económica y creación de zonas francas bajo el gobierno de Abdallah II., especialmente la región fronteriza de Al-Karameh y la relación bilateral con Irak, como parte de su política económica nacional e internacional. Para el análisis se utilizarán dos teorías de Relaciones Internacionales; la teoría de interdependencia compleja de Robert Keohane y Joseph Nye, y la aproximación teórica de régimen híbrido de Curtis Ryan y Jillian Schwedler. A partir de ambas, se definen dos variables, vulnerabilidad y régimen híbrido, a través de las cuales se da una respuesta a por qué Jordania se está convirtiendo en un Estado neoliberal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este vídeo nos muestra como la corriente eléctrica consiste en un flujo de electrones bajo la influencia de un campo eléctrico. Además pone en manifiesto la interrelación entre corriente eléctrica y ciertas relaciones químicas. También introduce los conceptos básicos de resisténcia y calor, al mismo tiempo que nos demuestra la relación entre magnetismo y corriente eléctrica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Competencias básicas en el marco de la convergencia europea

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Basándose en el film 'Hoy empieza todo' de Bertrand Tavernier, como punto de partida, el autor reflexiona sobre el sistema educativo y la profesión docente en la actual sociedad neoliberal. Se reflexiona sobre la eficacia de las políticas de libre elección del centro escolar, que sólo han servido, según el autor, para incrementar las desigualdades sociales existentes, sin que haya surgido un mercado competitivo o se haya mejorado la calidad global de la enseñanza. Se defiende la equidad o justicia social en la educación poniendo en relación las políticas educativas con las políticas sociales y fiscales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se resalta la importancia de este autor cómo representante de la tendencia católica tradicional de la pedagogía española del primer tercio del S. XX. Su pensamiento jurídico-pedagógico se plasma en la obra 'La Escuela Única a la luz de la pedagogía y el derecho'. Se analizan los siguientes aspectos: historia y características; análisis crítico; aspecto pedagógico y aspecto religioso; relación con la coeducación; relación con el derecho educativo de la familia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Educar en valores es un proyecto educativo preparado por la Asociación Animadores Siglo XXI bajo la dirección y coordinación de Alfonso Francia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La integración escolar se basa en tres supuestos erróneos: a) que la colocación de niños deficientes en clases regulares dará lugar a un incremento se su interacción social con los niños no deficientes; b) que dicha colocación favorecerá una mayor aceptación social de los mismos por parte de sus padres no deficientes; c) que los niño deficientes integrados reproducirán por modelado el comportamiento de sus padres no deficientes, en virtud de su mayor exposición a ellos. Se examinan numerosas investigaciones que refutan estos tres supuestos. Se ofrece un enfoque alternativo basado en la enseñanza a estos niños de las destrezas sociales necesarias para la aparición de interacciones sociales efectivas y la aceptación de estos niños por sus padres. Con este fin se proponen también currículos de destrezas sociales para uso de profesores tanto de educación especial como regular.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye anexos con actividades prácticas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Acompaña a la experiencia un gráfico representativo y una ilustración del circuito desarrollado