999 resultados para ALGO
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
La escasez en España de estudios sobre los efectos de los videojuegos, motiva que siempre se muestre una imagen negativa y dañina debido a la implantación de juegos violentos. Sin embargo, algunos videojuegos no tienen contenido agresivo, sino que su diversión se centra en la estrategia, el ingenio, el deporte o la música. El consumo de videojuegos violentos ha originado el debate entre los que opinan que favorece la agresividad en los jóvenes y los que señalan que por el contrario, se produce un rechazo hacia la violencia. Se analizan las dos teorías y se muestra una propuesta para realizar en clase relacionada con el uso de los videojuegos. También se incluye una reseña bibliográfica sobre el debate acerca de sus efectos nocivos o no nocivos.
Resumo:
El tema de la jornada continua ha sido y sigue siendo un tema polémico. Abordar decidida y definitivamente este asunto debería ser una de las prioridades de los responsables de la educación a nivel autonómico. Es probable que con pautas, respeto, valentía y creatividad, incorporando las propuestas de profesores y padres, esta problemática pueda servir para dar un paso decisivo en ámbitos claves, aún sin desarrollar, como son la autonomía y descentralización de la actividad y gestión educativa. Se presenta: el estado de la cuestión, tendencias e implicaciones, clarificación de aspectos conceptuales, aspectos que es necesario valorar y soluciones..
Resumo:
Forma parte de un monográfico titulado: Imágenes de la infancia
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
La alimentación es una actividad básica del hombre que está estrechamente vinculada a valores, actitudes y estilos de vida. Para mejorar los hábitos alimentarios en centros educativos se necesitan actuaciones globales a nivel de centro, el desarrollo concreto de propuestas didácticas en las que se impliquen diferentes áreas o asignaturas, así como la colaboración entre padres y escuela. Se ofrecen orientaciones para las intervenciones educativas concretas como: dar las condiciones apropiadas para que la comunidad escolar se alimente adecuadamente, crear situaciones de reflexión sobre los hábitos de salud y vida, potenciar experiencias para que los alumnos y alumnas se impliquen en el cambio de viejos hábitos, etc.
Resumo:
Trata la adecuación del patio escolar como recurso para una mejor intervención educativa y como lugar de exploración y observación. Pretende fomentar las relaciones entre los miembros de la comunidad escolar; facilitar espacios y materiales que favorezcan el desarrollo del alumnado con necesidades educativas especiales; ofrecer al alumnado posibilidades de desarrollo de las distintas capacidades (movimiento, exploración, relación con el medio natural, interacciones con niños-as de otras edades); crear normas adecuadas para el uso y mantenimiento de los espacios y materiales del patio, fomentando el respeto por ellos y valorar la importancia del cuidado del medio ambiente, desde actitudes y valores de respeto de su patio como entorno más cercano. Las actividades se desarrollan en torno al reciclado de materiales, juegos de la naturaleza, construcción de juguetes, juegos al aire libre y disfraces. A partir de la observación se evalúa el grado de participación y cambio de actitudes.
Resumo:
Se realiza un recorrido por Coslada, mostrando los antecedentes hist??ricos, el ayuntamiento, los s??mbolos municipales, la actividad econ??mica y las fiestas locales. La parte final analiza detalladamente la poblaci??n, su estructura, procedencia, actividades, profesiones, servicios y asociaciones..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
El trabajo realizado se ha llevado a cabo en los grupos de quinto de Primaria. Ha consistido en la elaboración de pruebas, toma de resultados de las mismas, anotación de las incidencias y puesta en común. Se han elaborado unas fichas de evaluación para la toma de datos de actividades y la unidad didáctica 'Corremos, saltamos y lanzamos'. Responde a la necesidad de buscar formas concretas de evaluación que se adecúen a las dudas que surgen en cuanto a qué evaluar, cuándo evaluar, cómo evaluar las actitudes, las habilidades físicas, habilidades predeportivas, etc.
Resumo:
Seminario realizado por seis profesores de distintos centros educativos de Vizcaya para elaborar materiales didácticos con los que trabajar la educación para el consumo en todos los niveles de la enseñanza obligatoria. Se eligen los temas a tratar según los distintos ciclos, se crean cinco cuentos originales y se elaboran actividades específicas. Todo ello se recoge en cinco cuadernillos bilingües.
Resumo:
La autora apunta el enfoque que se le da y se le podría dar a la inmigración, relacionándola con el desarrollo. El resultado es el concepto de codesarrollo, del que se analizan varias iniciativas.
Resumo:
Contiene: 1. El tren de los zapatos = Oinetakoen trena. - 2. El gigantón Tragagua = Urontzi erraldoia. - 3. Frenos y renacuajos = Zapaburuak eta frenoak. - 4. Una excursión con etiqueta = Etiketadun irteera. - 5. Joana Garobel
Resumo:
Aldea, Programa de Educación Ambiental