1000 resultados para innovación artística


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación examina la práctica docente innovadora en diez aulas universitarias durante el año académico 2000-2001. El objetivo fue determinar si las percepciones de aprendizaje de estudiantes de distintos orígenes demográficos y culturales difirieron entre sí. Se empleó el ANOVA como técnica estadística para documentar los efectos en el ambiente de aula. Este artículo sugiere una revisión del paradigma de desarrollo profesional docente universitario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo describe la naturaleza y los resultados del programa 'Éxito para todos' (Success for All), implantado en muchos centros que pertenecen al programa 'Title I' en Estados Unidos. Este programa enfatiza la prevención y la intervención temprana e intensiva de deficiencias académicas. Su meta es lograr que todos los niños que asisten a escuelas para alumnos con desventajas, alcancen el éxito en las habilidades básicas. Describe los principales elementos del programa: el programa de lectura, las clases particulares de lectura con profesores específicos, las escuelas que utilizan el programa, el equipo de apoyo familiar, las labores del responsable del programa, la capacitación de los maestros y la financiación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La comprensión de los conceptos de volumen y de espacio proviene en su mayor parte de experiencias de la infancia. En la etapa de primaria los niños y niñas experimentan con objetos y formas y establecen relaciones subjetivas con el espacio. Este descubrimiento espacial se produce secuencialmente de los 6 a los 12 años, y las técnicas tridimensionales más utilizadas son el modelado y la construcción. Esta percepción del volumen marcará la pauta para comprender y estructurar las diversas formas en el espacio, y les ayudará a construir la realidad..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la situación de la educación artística en educación primaria y se proponen tres unidades didácticas para trabajar la asignatura de volumen. En la primera, se relacionan las partes y el todo de cualquier conjunto ordenado y se aprecia el volumen como una forma organizada; en la segunda, se muestra que el material y la técnica forman un binomio determinado y cómo se pasa del material en estado de naturaleza al material en estado de cultura; por último, se analizan los conceptos de forma, función y uso, es decir, cómo se combinan la cualidad estética con la eficacia positiva..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un adecuado estudio del espacio bidimensional y tridimensional ayuda al alumno en su desarrollo físico e intelectual. Se ofrecen varias propuestas didácticas para trabajar el espacio, con el fin de que los alumnos desarrollen habilidades en la construcción de elementos volumétricos a partir de planos normalizados. Se incluyen, además, objetivos, actividades, contenidos y materiales necesarios..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto desarrollado dentro del taller de Educación Plástica del IES Francisco Salzillo, de Alcantarilla (Murcia). El reto es pintar algunos de los cuadros que el autor cubista Juan Gris creó a principios de siglo de estilo cubista. Profundizando en un movimiento plástico que se ha impuesto como uno de los más importantes. Los alumnos han sido protagonistas de su propio aprendizaje y el profesor ha ejercido una labor de orientación y animación en este proyecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la importancia el desarrollo profesional docente como proceso de innovación. En la primera parte del artículo se delimita conceptualmente el término innovación diferenciándolo de otras que suelen usarse como sinónimos o incluso equivalentes como pueden ser reforma, cambio educativo, renovación, tras la delimitación y matización de cada uno de los términos abordados se pasa a enumerar las características de cada uno de ellos. En un segundo momento se aborda la emergencia o surgimiento de las innovaciones y de los obstáculos y focos de resistencia que se oponen a su implementación. En un tercer epígrafe se trata la Formación Permanente del profesorado y se describe cómo se plantea en la actual reforma educativa. En el siguiente epígrafe se entra de lleno en el Desarrollo Profesional, sus características y como proceso de innovación para terminar con la formación que se está demandando por parte del profesorado actualmente. Resumen tomado de la publicación.