999 resultados para Universitats -- Estats Units -- Investigació
Resumo:
La tesis se centra en el aprendizaje personalizado y en la integración de Unidades de Aprendizaje. El objetivo fundamental es mejorar la expresividad pedagógica de IMS-LD, refinando estructuras de modelado y arquitectura existentes y desarrollando estructuras complementarias que permitan una formalización más precisa, versátil y sencilla de procesos de aprendizaje adaptativo y de mecanismos y procesos de integración con sistemas de aprendizaje y otras especificaciones. En esta tesis se estudia la especificación desde la base, analizando su modelo de información y cómo se construyen Unidades de Aprendizaje. Se analiza la estructura de la especificación, basándose en un estudio teórico y una investigación práctica fruto del modelado de Unidades de Aprendizaje reales y ejecutables que proporcionan una información útil de base. A partir de este estudio, se analiza la integración de Unidades de Aprendizaje con otros sistemas y especificaciones, abarcando desde la integración mínima mediante un enlace directo hasta compartir variables y estados que permiten una comunicación en tiempo real de ambas partes. La conclusión es que IMS-LD necesita una reestructuración y modificación de ciertos elementos, así como la incorporación de otros nuevos, para mejorar una expresividad pedagógica y una capacidad de integración con otros sistemas de aprendizaje y estándares eLearning, si se pretenden alcanzar: la personalización del proceso de aprendizaje y la interoperabilidad real. La implantación de la especificación se vería mejorada si existieran unas herramientas de más alto nivel, preferiblemente con planteamiento visual, que permitieran un modelado sencillo por parte de los usuarios finales reales de este tipo de especificaciones, como son los profesores, los creadores de contenido y los pedagogos-didactas que diseñan la experiencia de aprendizaje.
Resumo:
El eje central de esta obra es encontrar diferencias de g??nero en aspectos referidos a la pr??ctica de actividades f??sico-deportivas en el medio natural y a t??cnicas de aire libre de aquellas personas que comienzan un curso de monitor de tiempo libre en la Comunidad de Madrid. Con la elecci??n de este tema se pretende cubrir un vac??o en cuanto a investigaciones centradas en monitores de tiempo libre y comprobar hasta qu?? punto, quienes inician curso de estas caracter??sticas est??n al margen de la influencia de los estereotipos y prejuicios que por raz??n del sexo, hacen de las actividades f??sico deportivas en el medio natural, un campo mayoritariamente masculino. As??, en la Escuela P??blica de Animaci??n y Educaci??n en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil de la Comunidad de Madrid, entre el 80 y el 85 por ciento de quienes solicitan las actividades de formaci??n, son mujeres. Se tratan temas como la participaci??n en actividades f??sico deportivas en el medio natural; las posibilidades que ofrece el medio natural como escenario educativo; los estereotipos de g??nero que condicionan la presencia y el papel de la mujer en la realizaci??n de actividades f??sico deportivas en el medio natural; la imagen que poseen mujeres y hombres sobre las actividades f??sico deportivas en el medio natural o las influencias en la realizaci??n de actividades f??sico deportivas en el medio natural. La obra se completa con una bibliograf??a, tablas de recodificaci??n de variables y un cuestionario.
Resumo:
Se trata de una investigaci??n sobre la evaluaci??n de las transferencias formativas que se han producido en el alumnado de las diferentes ediciones del Taller de Estrellas, como acci??n formativa de iniciaci??n a la astronom??a para monitores de tiempo libre, desde 1996 a 2001.Se incorporan los resultados obtenidos en una encuesta estad??sticamente representativa en forma de cuadros descriptivos y gr??ficos con sus correspondientes comentarios, que intenta facilitar la puesta en marcha de nuevas investigaciones de este tipo. La investigaci??n se ha desarrollado en diferentes fases, durante las cuales se han empleado tres herramientas de estudio: la recopilaci??n documental, la encuesta-cuestionario y la entrevista.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e ingl??s
Resumo:
Se centra en los cuadernos escolares (1945-1989), en su valor como fuente y como campo de investigaci??n. En primer lugar se aborda el marco hist??rico; A continuaci??n se analiza la realidad que subyace a trav??s de estos cuadernos que representan el sistema pol??tico-educativo-religioso y moralista de la ??poca. Por ??ltimo se presentan como fuente de investigaci??n y el desarrollo de una metodolog??a rigurosa y globalizadora.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen en castellano e ingl??s
Resumo:
Material para el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria en el que se proponen cuatro unidades didácticas interdisciplinares en las que se trabaja un amplio abanico de temas transversales utilizando la lengua inglesa como vehículo de comunicación. La cuatro unidades propuestas son las siguientes: 1. The Same But Different, donde se trata el papel de la mujer en algunas civilizaciones contemporáneas, con un proyecto de trabajo final al que van dirigidas todas las actividades de la unidad; 2. Let's Talk About Sex, donde se tratan la pubertad, el sexo y la contracepción, informando al alumnado, que deberá hacer una elección libre y responsable entre las diferentes alternativas; 3. AIDS First Aid, donde se presenta una aproximación médica y social a la enfermedad; 4. Who Cares?, donde se trata el funcionamiento de un centro de salud británico y local, lo que supone que el alumnado deberá modificar y reelaborar sus esquemas de conocimiento, construyendo su propio aprendizaje. El diseño de las unidades didácticas incluye los objetivos, contenidos de las áreas curriculares implicadas así como los propios de la materia de Lengua Extranjera. Se incluyen multitud de actividades didácticas y unas hojas de autoevaluación diseñadas para que los alumnos tomen conciencia de su evolución, y en las que se evalúan los contenidos, el interés mostrado, el método de trabajo, la actitud hacia el tema, la dinámica de la clase y la labor del profesorado.
Resumo:
Se recogen las ponencias y comunicaciones presentadas a las Jornadas sobre la investigaci??n educativa en la Universidad, organizadas por el CIDE y por la Divisi??n de Investigaci??n del ICE de la Universidad Polit??cnica de Madrid, celebradas durante los d??as 31 de mayo y 1 de junio de 1990. El material reunido se divide en tres grandes bloques tem??ticos: el acceso a la Universidad, el rendimiento acad??mico y las actitudes y condiciones de la vida del estudiante.
Resumo:
Revisi??n de la investigaci??n educativa en Espa??a durante el decenio 1983-1993. Se analizan los trabajos producidos y/o publicados entre 1982 y 1993, cuya tem??tica se centra en los procesos educativos registrados en Espa??a durante la Edad Contempor??nea (siglos XIX y XX). El primer cap??tulo se dedica al an??lisis de los procesos de alfabetizaci??n. El segundo, a la historia de las primeras estad??sticas escolares espa??olas, esto es, las realizadas entre el Catastro del Marqu??s de La Ensenada y el Diccionario de Madoz. En el tercer cap??tulo se aborda la historia de la escuela p??blica, y en el cuarto la de la escuela privada. Los siguientes estudian la educaci??n popular, la educaci??n de las mujeres, la formaci??n del profesorado de ense??anza primaria y, por ??ltimo, las corrientes pedag??gicas.
Resumo:
Jornadas dedicadas a pensar y trabajar en torno a los problemas de la Geometr??a en la educaci??n. Se pretende avanzar hacia la necesidad de repensar continuamente el papel de la educaci??n y de la educaci??n matem??tica en la vida de los estudiantes, incluyendo el repensar, el reflexionar y el criticar, aquellas cosas que se hacen o se cuentan en la clase de matem??ticas, su papel en la vida diaria fuera de las aulas y el papel que tendr?? en el futuro de los estudiantes..
Resumo:
El tema especifico de las Jornadas es la educaci??n estad??stica. Es el trabajo desarrollado por profesores e investigadores del ??rea de sus respectivos ??mbitos de trabajo. Se estructura en conferencias, mesa redonda, comunicaciones y talleres.
Resumo:
Se incluyen los res??menes de las investigaciones educativas y las tesis doctorales distinguidas en la convocatoria de los Premios Nacionales a la Investigaci??n Educativa del a??o 2005.
Resumo:
Premios Nacionales de Innovaci??n Educativa 2005, segundo premio. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n