1000 resultados para Sexto Aurelio


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el pensamiento psicopedagógico de Henry Wallon, quién configuró una forma especial de ver la ciencia en general y la Psícología del Niño y la Pedagogía en particular. La Psicología Genética, la reflexión dialéctica, la importancia del medio humano, la dimensión cualitativa de la psicogénesis, la interdisciplinariedad, el Holismo, son aspectos que caracterizan su obra y la conforman como generadora de una escuela de pensamiento dentro del campo de la psicopedagogía. En el primer capítulo se tratan los aspectos epistemológicos y conceptuales vinculados a la figura de Henry Wallon. El segundo capítulo analiza la psicomotricidad y su papel en la piscogénesis, mientras en el tercer capítulo se aborda la teoría de la emoción y el cuarto se dedica al desarrollo del pensamiento. El quinto capítulo se dedica al desarrollo de la sociabilidad y finalmente se aborda el desarrollo psicológico en el capítulo sexto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos tiempos el inglés se ha convertido en un accesorio imprescindible en la enseñanza elitista. Entre las innovaciones de la LOGSE, por otra parte, se anuncia el aprendizaje de una lengua extranjera desde los ocho años con un profesor especializado. Este trabajo supone una aportación a la tarea de convertir la enseñanza-aprendizaje de inglés en primaria en un servicio de calidad. Se divide en seis capítulos: el primero analiza la posición del inglés en el nuevo ordenamiento educativo y apunta algunas consideraciones para una política educativa. En el segundo capítulo se abordan algunas cuestiones teóricas sobre el alumnado de lengua extranjera y las implicaciones para la práctica de la enseñanza del inglés. El tercer capítulo se dedica a profesorado, su papel formativo y la formación continua, mientras que el cuarto capítulo ahonda en el proyecto curricular y la práctica de la enseñanza del inglés: orientaciones, componentes, objetivos asumibles, materiales y recursos didácticos, el tratamiento de la diversidad, la autonomía del alumnado, los agrupamientos en el aula, actividades, tareas y contenidos, criterios de evaluación y las adaptaciones grupo-clase. Si en el quinto capítulo se especifican los materiales para el profesorado, sobre el currículum y sobre teoría del aprendizaje y enseñanza de lenguas extranjeras, libros de bolsillo, de temáticas concretas y libros de recursos, el capítulo sexto se dedica a los libros para el alumnado: libros de textos, diccionarios ilustrados, cuentos, lecturas y revistas infantiles. Se completa con un apéndice dedicado a la correspondencia escolar en inglés y un listado de cursos, ayudas económicas y direcciones de interés.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio recurso

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del recurso

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografía busca analizar las relaciones que se han construido entre la OEA y el Mercosur desde el enfoque teórico Sistema-Mundo: viendo que han sido a la vez de conflicto y complementariedad , lo cual se agudizo en la primera década del SXXI.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis financiero de una serie de casos propuestos por el Banco BNP Paribas enmarcado en su concurso semestral Ace Manager. BNP Paribas es el primero en la zona euro y el sexto banco en importancia mundial. Para la realización del trabajo se formo un equipo y se realizaron nueve estudios de caso relacionados con Banca Particular, Soluciones de Inversión y Banca de Inversión y Corporativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del recurso

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Diversas obras de dos autores diferentes con comentarios sobre la guerra de las Galias. Tres libros de comentarios sobre la Guerra Civil. Libro Cuarto de comentarios sobre la Guerra de Alejandría. Libro Quinto de comentarios sobre la guerra de África. Libro Sexto de comentarios sobre la guerra en España

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los dibujos que aparecen en el presente recurso fueron realizados por los alumnos de sexto de EGB del colegio público de Santa Gertrudis

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Actividades sobre las diferentes lenguas que se hablan en el mundo, dirigida a alumnos de cuarto, quinto y sexto de educación primaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende que el aula-taller de carpintería sea un recurso didáctico del centro, donde se pueden combinar trabajo manual e intelectual. Objetivos: -Buscar a través de actividades globalizadoras la interdisciplinariedad de interrelación con las diferentes áreas del currículum del alumno/a. -Lograr una mayor cohesión de los grupos a través del respeto mutuo, la cooperación, etc. -Desarrollar las habilidades manipulativas y técnicas propias del taller. El presente trabajo se lleva a cabo a partir de enero de 1992. Participan 81 alumnos de sexto de EGB y 3 de Educación Especial, asumiendo la filosofía del PEAT (Proyecto Experimental de Aula-Taller), pues posee una base teórica sólida y está conectado a la LOGSE en lo referente a diseños, adaptaciones curriculares, etc. La metodología empleada es activa, lúdica, individualizada y global. Los resultados obtenidos en el desarrollo de esta experiencia se valoran como muy positivos, tanto en lo que respecta al rendimiento y adquisición de conocimientos del alumno como en lo referente a la organización y metodología utilizada en el aula-taller. Se hace patente la necesidad de coordinarse por parte de los profesores, para el buen fin del proyecto. Como conclusión, señalar que el aula-taller de carpintería supone un recurso de gran interés para el centro, integrador, dinámico y motivador, por lo que se considera imprescindible incorporarlo al proyecto educativo del centro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de que los propios alumnos confeccionen los materiales necesarios para la realización de las experiencias del área de Ciencias Naturales. Se establecen como objetivos generales: ayudar al alumno a conseguir destrezas motoras; desarrollar habilidades manuales; adquirir el sentido de la proporcionalidad; adquirir el ordenamiento espacial. Aplicado a 154 alumnos del Colegio Doramas, pertenecientes a los niveles de sexto, séptimo y octavo de EGB. Se organizaron por equipos y a través de fichas-guía se planteaban un proyecto a realizar. La evaluación era continua y se tomaba como punto de referencia total el proyecto realizado, su presentación. Parece que lo propuesto desde el principio se ha conseguido. Los alumnos asisten a clase con la predisposición y el interés suficiente para la realización de los trabajos. El aspecto activo del proyecto complementa el aspecto sedentario de otras áreas y mejora el estudio-asimilación de las Ciencias Naturales con la construcción de diversos aparatos-utensilios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte de la idea de que el deporte ha de fomentar la salud y desarrollarla, debe ser lúdico y educativo. Se considera que el esfuerzo físico debe adaptarse a cada necesidad o capacidad y desarrollarse en todas las etapas cronológicas de la vida. -Preescolar y ciclo inicial: psicomotricidad y juegos. -De tercero a quinto de EGB: Educación Física de base, deporte y competición interna. -De sexto a octavo de EGB: además de los contenidos anteriores, competición intercentros, participación en juegos escolares, municipales, etc. La experiencia se valora como positiva en todos los niveles. Los alumnos conocen más deportes, se inscriben en las Escuelas Municipales de Deportes y participan más en juegos escolares.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Revisión de los sistemas urbanos a través de los equipamientos urbanos escolares. El área de estudio fue la Localidad de Usaquén de la ciudad de Bogotá, teniendo en cuenta la política pública, las estrategias de ordenamiento territorial y el plan maestro de equipamientos educativos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El absentismo escolar, la delincuencia juvenil y la drogadicción de la zona del Colegio Marina Cebrián, nos llevan a la necesidad de adoptar estrategias preventivas de fracaso escolar y personal de la EGB. Estas estrategias preventivas se adoptan en un marco de: taller polivalente, que cambia la concepción puramente teórica de la enseñanza por una mayor interactividad práctica-teórica. Tutoría más individualizada y con profundización en los aspectos más personales del alumno. Recuperación de técnicas instrumentales básicas. Relación del entorno personal, familiar y social del alumno para conseguir una mayor acomodación del niño a su realidad vital. Se han puesto en marcha cuatro talleres: Psicomotricidad, Jardinería, Sociales e Informática, además de áreas básicas de Lenguaje y Matemáticas. Destinado a 15 alumnos de sexto y séptimo de EGB con dificultades de aprendizaje, motivadas por conflictos sociales e inmadurez afectiva. Estos alumnos adquieren un conocimiento globalizado a través de los talleres mencionados. Se han aplicado cuestionarios a profesores, alumnos y padres de alumnos acerca de los talleres, cuyos resultados quedan reflejados. En general, el proyecto se valora positivamente. Se cubrieron los objetivos propuestos. Se ha producido un cambio de actitud en el profesorado con una mayor aceptación de los alumnos.