979 resultados para SERVICIOS PÚBLICOS - SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA (COLOMBIA) – 1991-2013
Resumo:
Se trata de un informe o memoria sobre tres actuaciones del hombre sobre el medio natural (escombreras de carbón, explotaciones de carbón a cielo abierto y embalses) en la zona de influencia de Ponferrada. Los objetivos son: Fomentar el conocimiento de Castilla y León como tema transversal en el curriculo. El trabajo no está publicado..
Resumo:
En el proyecto se ha desarrollado una herramienta que permita a los alumnos. 1. Hacer operaciones en modo individual sobre tratamiento de imágenes. 2. Hacer operaciones en modo colaborativo sobre este tema. Se ha tratado de crear un entorno de trabajo amigable y fácilmente expandible. Para ello, hemos hecho uso de otros esquemas de procesado de imagen (fundamentalmente lehors y matlab) tratando de incorporar a nuestra aplicación las ventajas de éstos. Asimismo, se han incorporado las ideas de entornos actualmente en uso, concretamente, BSCW, con el objetivo de conseguir crear una auténtica conciencia de grupo en los participantes. Esperamos que esta herramienta consiga a través del intercambio de conocimientos y experiencias, los objetivos educativos perseguidos. La evaluación se llevará a cabo en el segundo cuatrimestre del curso 2001-2002, y en función de ella, se decidirá su publicación.
Resumo:
Enumerar y analizar las causas principales que llevan a la juventud a convertirse en delincuente. El problema es muy complejo, y por ello, el propósito es limitarse aquí a exponer los que son puramente de índole externa o social. Es necesario hacer ver la culpa que tiene la sociedad en la juventud extraviada y la obligación de esta sociedad de una toma de conciencia de tan grave situación. La delincuencia ni es obra de un individuo, ni está dentro de éste. La causa principal de la delincuencia juvenil está en la falta de interés de los padres, educadores y personas mayores que con su mal ejemplo e irresponsabilidad y llevados por su egoismo manifiesto, incitan a los menores a aprender conductas delictivas, porque la conducta criminal no es innata sino adquirida. El problema requiere para su solución una toma de conciencia de los deberes morales de las personas que tengan responsabilidad sobre la juventud, siendo ante todo, sinceros consigo mismos y consecuentes con las normas de convivencia que propugnan.
Resumo:
Llegar a la convicción de que es necesaria una educación durante toda la vida, permanente para la persona, para poder actualizar de modo continuo su saber, para perfeccionar su capacitación profesional y desarrollar al máximo sus posibilidades intelectuales y afectivas en cada etapa de su vida. Desarrollar en los adultos actitudes activas que le permitan integrarse en su medio social y actuar sobre él para mejorarlo. Buscar métodos apropiados que faciliten el aprendizaje ya que es el más amplio modificador de conducta. Ver y analizar cómo la dinámica de grupo se ocupa del estudio de la conducta de los grupos y de las variaciones de la conducta individual de sus miembros como tales, de las relaciones entre grupos, de formular leyes o principios y de derivar técnicas que aumenten la eficacia de los grupos. Cuestionario aplicado al Centro de Formación de Adultos del barrio de Pizarrales, y el Centro de Formación de Adultos del barrio de Salas Pombo, los dos ubicados en Salamanca; se ha aplicado a un total de ciento cinco personas de las cuales sesenta y cuatro son hombres y cuarenta y una son mujeres. Cuestionario;tablas;gráficos. Las Ténicas de Trabajo en Grupos tienen una ligera superioridad sobre las técnicas tradicionales en la adquisición de conocimientos. A nivel de confianza las Técnicas de Trabajo en Grupo promueven con más facilidad el cambio de actitudes que un método tradicional.
Resumo:
Excursiones y visitas que pretenden que el alumno conozca su ciudad, la provincia y la Comunidad Autónoma en la que vive. Los objetivos generales del trabajo son: dar a conocer al alumno su entorno más próximo, crear, desarrollar e interiorizar pautas de conducta socialmente aceptables y hábitos de comportamiento correctos, permitir al alumno moverse de forma autónoma por su entorno, dar a conocer al alumno su entorno y promover su aprecio y valoración, despertar la curiosidad por las cosas que le rodea, generalizar pautas de conductas a otras situaciones cotidianas, generalizar el respeto a las personas y entornos no tan próximos al alumno e interiorizar los contenidos-conceptos trabajados en el resto de áreas del curriculum.
Resumo:
Presenta un análisis, basado en aspectos teóricos y prácticos, del periodo de adaptación a la escuela, no solo de los niños sino también de padres y educadores. Además incluye el programa de adaptación que desarrollan en la Casa de Niños de Moralzarzal, Madrid, incluyendo objetivos, actividades y evaluación.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Dossier
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se describe la actividad de tertulia de lectura organizada conjuntamente entre el Instituto Bovalar y el Centro Ateneu de Castelló de la Plana. En la actividad participan dos colectivos tradicionalmente excluidos del acto lector: los alumnos del Instituto que pertenecen al Programa de Educación Compensatoria y las personas con lesiones cerebrales sobrevenidas que acuden al Centro Ateneu. Semanalmente se reúnen para dialogar acerca de un libro elegido por tener una temática que pueda resultar enriquecedora a ambos colectivos. Se citan comentarios personales de los participantes y se describe detalladamente una de las sesiones de tertulia. Los objetivos de esta actividad cooperativa son la mejora de las competencias en lectoescritura, la adquisición de estrategias sociales y la afición a la lectura.
Resumo:
Gran parte de la comunidad gitana ha carecido de oportunidades de alfabetización lo que provoca entre ellos numerosos problemas en el desarrollo de algunos aspectos fundamentales de la vida como el acceso al empleo. Se analizan las particularidades que presenta la educación de adultos del colectivo gitano que debe tener en cuenta algunos aspectos como la importancia del grupo frente al individuo o el bagaje cultural muy adaptado a la supervivencia que les caracteriza. Se plantean los objetivos que persiguen estos programas de educación adultos, la forma de desarrollarlos, sus contenidos y programación y la metodología que debe emplearse.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La transiciones escolares cuestionan las prácticas educativas de las diversas etapas en sus discontinuidades pedagógicas y en su rigidez para adaptarse a las nuevas demandas surgidas de cambios culturales, laborales y del propio sistema educativo. Por otro lado habría que suavizar esas discontinuidades mediante una coordinación conjunta de las diferentes etapas educativas..
Resumo:
Experiencia pedagógica de carácter multidisciplinar aplicada a estudiantes de enseñanza secundaria, se centra en el ámbito de geografía de la población y estudia los conceptos natalidad absoluta y relativa y su vinculación con el concepto tasa o índice. La experencia consiste en una simulación en la cual el alumnado realiza una encuesta sobre la natalidad y fecundidad en los profesores y personal no docente del centro, se otorga a los alumnos y alumnas el papel y la responsabilidad de actuar como profesionales, ellos han de encargarse de la recogida, tratamiento estadístico y representación gráfica de la información, así como del análisis y elaboración de conclusiones. Se detallan los objetivos didácticos, contenidos y la valoración de la experiencia.