1000 resultados para Intervención extranjera
Resumo:
Se describe la puesta en práctica de una experiencia de AICLE (aprendizaje integrado de contenidos curriculares y lengua extranjera) e dos escuelas públicas de enseñanza secundaria obligatoria. En primer lugar, se exponen brevemente las características de dos proyectos AICLE, en especial la metodología utilizada. A continuación se presenta una de las unidades para proceder a la reflexión sobre sus aspectos metodológicos. Finaliza con una conclusiones sobre las condiciones de la puesta en práctica de este tipo de proyectos..
Resumo:
Se presentan unas experiencias educativas, sobre la interacción entre la escuela y la familia, con niños que tienen necesidades educativas específicas (n.e.e.). La colaboración y participación se realiza entre los profesores y la familia. Para ello, se dan en tres planos: educativo, orientativo y terapéutico. La colaboración, en la formación en el ámbito familiar del propio profesional, plantea unos prejuicios, como el que los padres son clientes vulnerables y pacientes; se sienten culpables y pueden mantenerse a distancia por tener un niño especial; su capacidad ante las necesidades del niño; y la tendencia a etiquetar a los padres. Se muestran unos cauces de participación individual tales como las entrevistas; los encuentros informales; la colaboración voluntaria en la escuela; y las circulares, llamadas telefónicas e informes escritos; así como la participación colectiva, por medio de las asociaciones de padres; representación en los consejos escolares; reuniones de padres; escuelas de padres y entre otras más, las comisiones de trabajo.
Resumo:
Se considera que un menor está en riesgo social cuando por circunstancias personales o de su entorno necesita la adopción de medidas de prevención o rehabilitación, para evitar situaciones de desamparo o de inadaptación. Para superar esta sitación, el sistema educativo debe proporcionar la ayuda que estos alumnos necesitan dentro de un contexto educativo lo más normalizado posible. Se señala la normativa que hace referencia a estas adaptaciones curriculares, y establece algunas pautas de actuación con ellos..
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se ofrecen métodos educativos de aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en el laboratorio de idiomas. Así, las posibilidades de las TIC en el aula de inglés o francés se adaptan a cualquier nivel, desde la lectura de una noticia en línea, la utilización de un karaoke o la proyección de un DVD hasta la creación de un blog de intercambio con alumnos de otro colegio extranjero o la utilización de la pizarra electronica para mantener una videoconferencia en el aula. Se incluyen enlaces de Internet para aprender idiomas; espacios virtuales de chat para el aprendizaje de lenguas extranjeras; herramientas de autor como Clic y Hotpotatoes o herramientas de aprendizaje basadas en la indagación como Caza y Webquest. Además, se incluyen enlaces de Internet para aprender inglés y francés.
Resumo:
Si consideramos la salud en su sentido más amplio como un proceso que conduce a alcanzar el nivel más alto de bienestar físico, mental y social; la educación emocional forma parte de la educación para la salud. Se añaliza el concepto de sentimiento y emoción; para qué sirve una educación emocional; qué es crecer y madurar; las etapas psicosociales; y se presenta un modelo de educación emocional a través de la ejemplificación de un programa de aprendizaje cognitivo afectivo-social en la etapa adolescente..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La familia necesita apoyo en el sentido en que tiene que proporcionar un contexto adecuado de desarrollo y educación para sus miembros y necesita afrontar los retos producidos por los cambios sociales, para aprovechar las oportunidades de cambio que se les ofrecen. Los programas de educación para padres constituyen uno de esos apoyos que necesita la familia y buena parte de ellos están basados en la intervención psicopedagógica y la comunitaria que ayudan a los padres a optimizar el escenario de desarrollo y de educación familiar. Se explican las ventajas de la intervención psicopedagógica la cual trata de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación familiar y se habla de algunos programas y enfoques sobre la formación de padres en este ámbito.
Resumo:
El CEPA Sierra Norte de Torrelaguna es un centro comarcal con un ámbito de actuación en 14 municipios de la sierra de Madrid. Desde sus comienzos, el equipo docente del centro se ha encontrado con la dificultad de la captación de las mujeres magrebíes. Por este motivo, se presentan una serie de objetivos y estrategias llevadas a cabo por el centro, con el fin de llegar a este colectivo. Se distinguen, por un lado, los objetivos organizativos, como informar sobre la oferta educativa, crear un grupo marroquí específico o traducir al árabe parte de los impresos del centro. Por otro lado, están los objetivos pedagógicos, como el aprendizaje del idioma español y de la cultura española, dar a conocer el vocabulario que se utiliza en los centros escolares para el seguimiento de sus hijos, entre otros. Finalmente, se evalúa el cumplimiento de los objetivos propuestos y se hace una valoración de la experiencia.
Resumo:
En el año 2003 se ha llevado a cabo una itervención arqueológica en el Real Ingenio de la Moneda de Segovia, promovida por el Ministerio de Fomento. Después de muchas transformaciones desde sus construcciones se lleva a cabo un proyecto para la rehabilitación de este edificio. Se presenta la historia del Real Ingenio y se destacan aspectos como su construcción, sus diversos compradores, sus distintas actividades. Se explican los distintos trabajos y excavaciones que se han realizado para llegar a su recuperación.
Resumo:
La Real Fábrica de Paños de San Fernando de Henares es construida con la finalidad de decorar con objetos de lujo los nuevos palacios edificados en el reinado de Felipe V. Se explica como está construida esta fábrica y su intervención arqueológica debido a las obras del metro de Madrid. Se exponen las distintas excavaciones realizadas y los resultados que se han obtenido de ellas.
Resumo:
Desarrollo teórico de un proyecto llevado a cabo por el Centro de Educación de Personas Adultas de San Fernando de Henares. Se pretende poner de manifiesto la idea de utilizar el humor como elemento para aprender y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. El proyecto va dirigido tanto al profesorado del centro, como al alumnado de los cursos de primero a sexto de educación básica de personas adultas. En función de a quién se destina el proyecto, se muestran los objetivos, los contenidos y las actividades realizadas. Al final se muestran algunas orientaciones metodológicas y se dan pautas para trazar tres tipos de evaluaciones, inicial, de proceso y final.
Resumo:
Se proponen una serie de ejercicios did??cticos basados en el autorretrato de Cervantes, donde aparece su descripci??n f??sica en la obra Novelas ejemplares, perteneciente al propio Miguel de Cervantes. Los ejercicios did??cticos est??n basados en b??squedas por internet, lectura de la descripci??n del libro rellenando huecos, b??squeda de palabras, juegos y las conclusiones que deben sacar los alumnos al realizar dichos ejercicios. Esta propuesta did??ctica est?? pensada para alumnos de Secundaria y de Bachillerato que estudia espa??ol como segunda lengua en las aulas de enlace.
Resumo:
Se analizan algunas de las dificultades que influyen en el proceso de enseñanza y aprendizaje del español como lengua extranjera. Algunos problemas son de tipo metodológico; otros, organizativos; y otros, más complejos, de tipo cognitivo y social. Entre los problemas de tipo organizativo y metodológico se encuentran la formación e identidad del profesorado, la elección del método educativo y la programación didáctica de las clases. Se proponen algunas soluciones para conseguir el mejor método para seguir en clase y para llegar a definir las cualidades que debería tener el profesor ideal.