721 resultados para revisión sistemática


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del estudio de la inteligencia, una de las líneas de investigación denominada 'correlatos cognitivos de la inteligencia' pretende analizar cuales son los componentes básicos del funcionamiento cognitivo relacionados con ella. Uno de estos componentes cognitivos es la velocidad de procesamiento de la información; y un índice de dicha velocidad es el tiempo de inspección. El objetivo principal ha sido la obtención de un procedimiento más depurado para su estimación, ya que la estimación tradicional presenta algunas dificultades de índole metodológico. Compuesta por 41 sujetos, alumnos de segundo curso de Psicología de la Universidad de Murcia. El proceso de selección no obedeció a ningún diseño de muestreo; todos los participantes lo fueron voluntariamente. El trabajo se desarrolló en dos etapas. En la primera se realizó una revisión cuantitativa de la literatura de investigación sobre el tema, con el fin de evidenciar la heterogeneidad de resultados obtenidos. En la segunda se postuló un modelo estadístico para la obtención de una medida más objetiva y consistente del tiempo de inspección. Esta medida estadística la proporcionó una variante del modelo lineal general, denominada modelo de regresión por partes. Taquistoscopio de 3 canales (modelo Gerbrands G1132) conectado a una columna reaccionómetro (marca Letica), para la realización de las tareas experimentales. Ordenador personal (Olivetti M-24) para la ejecución de los análisis estadísticos. Revisión cuantitativa de resultados anteriores sobre el tópico (mediante una búsqueda bibliográfica con el sistema Dialog). Análisis de varianza no-paramétrico de los resultados anteriores para comprobar la gran variabilidad de los mismos. Modelo lineal general; en concreto, el modelo de regresión por partes, como una posible estimación alternativa para el tiempo de inspección. Paquete estadístico Systat. La primera fase del estudio puso de manifiesto la gran variabilidad existente entre los diversos estudios que fueron considerados. En la segunda se puso de manifiesto cómo la nueva estimación del tiempo de inspección evitaba algunos de los inconvenientes tradicionales: disminuía el rango de valores y aumentaba (en promedio) el criterio de precisión considerado anteriormente (97.5 por ciento de aciertos). Todo ello sin abandonar el marco teórico del tiempo de inspección formulado originalmente por Vickers et al. (1972). Es posible que la base metodológica de la teoría en la que se desarrolló el tiempo de inspección pueda ser depurada. Un estudio con un más amplio rango de inteligencia debe ser llevado a cabo. La fiabilidad y la validez de este nuevo proceso deben ser estudiadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende con la futura investigación que los niños y niñas de los niveles de 3 a 6 años de la escuela, desarrollen la capacidad para relacionarse de una forma más pacífica de lo que los modelos sociales les ofrecen. Se espera que los alumnos que reciben la enseñanza de la autoestima experimenten cambios positivos en su competencia social referida a aceptación social y aumento de aceptación. También se pretende que las familias y el profesorado mejoren su competencia en el manejo y control de la conducta interpersonal de los niños. Para ello les propondremos un marco de acción y reflexión que propicie la cooperación, el respeto, la autoestima, la aptitud crítica y la interiorización de normas de convivencia, contemplando todas las tareas y rutinas que se realicen desde la Educación para la Paz. Dicha investigación se identifica con la Investigación- Acción participativa, y según la escuela inglesa nos identificamos con la I-A crítica, la cual incorpora la teoría críticas, tratando de vincular la acción de los profesores a las coordenadas socio-contextuales en las que se desenvuelven, así como la ampliación del cambio a ámbitos sociales. Las conclusiones se centran en que si las personas aprenden quienes son y qué son de acuerdo a la manera coma han sido tratadas por los adultos significativos, más cercanos en el proceso de su crecimiento. En este sentido, el profesor puede fomentar un autoconcepto positivo si logra crear en el alumno una visión positiva del yo. Es importante, en esta visión positiva, la relación con los compañeros de clase, la distribución de los espacios, la amplitud de la zona de acción del profesor de forma que ningún alumno se sienta marginado. Además, es importante que el clima del aula se caracterice por la flexibilidad que permita a los alumnos ir a distinto ritmo de aprendizaje y trabajar en distintas direcciones más acordes con su personalidad; si el alumno puede comportarse espontáneamente, mostrar incoativas; si aprende a hacer uso de su libertad; a expresar sus sentimientos, permisividad, comprensión y tolerancia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende poner de manfiesto de manera sistemática, científica y testimonial cuáles han sido los problemas técnico-históricos en el seno de la orquesta a lo largo del tiempo, para extraer las incidencias en la interpretación del repertorio. El objetivo es mostrar estos condicionantes, que afectan a la recreación de la obra orquestal, aportar una herramienta de conocimiento y crear un marco de referencia interpretativo de cara a la recreación actual de la intencionalidad del compositor sinfónico una vez desaparecidas las condiciones interpretativas en las que la obra se creó. El método de trabajo consiste en el estudio pormenorizado y comparativo de las limitaciones técnicas de los componentes de la orquesta empleados en la época, los tratados de orquestación y testimonios de los grandes compositores y directores. Se apoya en la cita de ejemplos prácticos extraídos de las obras orquestales y las posturas adoptadas ante los problemas originados por las imperfecciones y limitaciones instrumentales de la época, que va desde 1750 (advenimiento del Clasicismo musical, ocaso de la técnica barroca del bajo continuo y la cristalización de la orquesta clásica a partir de las experiencias de Mannheim) hasta la actualidad. Para fundamentar la demostración del carácter diacrónico que debe perseguir toda interpretación hoy en la orquesta considerada en su conjunto, se aborda documentalmente con carácter previo, ciertas cuestiones previas referentes a aspectos como la relatividad de la partitura, condicionantes sociológicos e históricos de las interpretaciones en la época, fenomenología musical, la relatividad del diapasón, cuestiones de balance, de 'tempo', el papel del director y la relación con los medios técnicos modernos. Las graves limitaciones, condicionamientos y deficiencias de la orquesta y sus miembros durante esos dos siglos, unidas a una improvisada, intuitiva y deficiente técnica de dirección, se traducían en prácticas interpretativas que conducían a nefastos resultados de afinación, ritmo y pasajes, ausencia de pedagogía de importantes instrumentos, escasez de efectivos, graves problemas de balance, supresión de pasajes y duplicaciones. Todo ello derivado de la escasa calidad del instrumental, la poca formación y los problemas presupuestarios. Por consiguiente, la incidencia fundamental que han tenido y tienen las limitaciones técnico-históricas de la orquesta desde 1750, es hacer patente la necesidad de adopción de un criterio interpretativo actualizado o diacrónico-trascendental, que ha llevado a la revisión crítica y al cuestionamiento de la partitura orquestal a la hora de su ejecución. Por lo tanto este conocimiento, constrastado y sistematizado a través de las fuentes de la época, es el medio principal que puede permitir la plasmación científica de muchas decisiones interpretativas puntuales y dispersas puestas en práctica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar los conceptos de juego, rol, juego de rol y juego de rol virtual. Enumerar y describir las diferentes características y tipologías de juegos de rol virtuales. Investigar los diferentes usos pedagógicos de los juegos de rol virtuales atendiendo a las investigaciones realizadas con anterioridad. Servir de precedente para el análisis crítico de las investigaciones realizadas sobre el sector de los videojuegos, realizando una revisión teórica y práctica de su verdadera naturaleza. Se ha trabajado de forma teórica en toda la investigación. El trabajo está dividido en cinco apartados principales: el primer apartado trata sobre el juego como un elemento necesario para el ser humano. El segundo apartado explica lo que es el rol. El tercer apartado habla sobre los juegos de rol: concepto, evolución y panorámica. El cuarto apartado trata sobre los juegos de rol virtuales: concepto, características y tipología. Por último, el quinto apartado habla sobre los estudios pedagógicos relacionados con juegos de rol virtuales: utilidades, críticas y otras consideraciones a tener en cuenta. Se han analizado gran cantidad de artículos referentes al tema educativo de los juegos de rol y videojuegos pero no se han podido analizar cada uno de ellos debido a la falta de espacio. La introducción de imágenes que aclararían algunos conceptos no ha sido posible pues conllevaría la supresión de otros conceptos también considerados importantes. La investigación científica en torno a los juegos de rol ha sido nula hasta hace escasamente década y media: se conocen en España tres tesis doctorales referidas a los juegos de rol y pocos artículos publicados en castellano realmente valiosos. De forma esporádica se hacían hueco en la sociedad noticias sobre juegos de rol siempre relacionadas con hechos delictivos tales como secuestros o asesinatos. Debido a la alarma social producida por esos hechos y su publicación en los medios de comunicación, los juegos de rol comenzaron a labrarse una fama que no merecían y que se le había impuesto por simple desconocimiento social. Las sentencias de los casos desestimaron la influencia de los juegos de rol en los acontecimientos. Por otra parte, viendo la evolución constante en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) implementadas en los centros de formación, hay que elaborar o al menos investigar nuevas maneras en las que se puedan educar los sujetos en las aulas. Hay que visualizar nuevos tipos de cultura de aprendizaje para las nuevas generaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar y revisar la nomenclatura, etiología, diagnóstico y tratamiento de la disfunción cerebral mínima. El trabajo está dividido en tres partes diferenciadas, atendiendo al concepto y definiciones de la disfunción, así como su incidencia y la posible causa. Describe la sintomatología asociada al Síndrome de la Disfunción. Expone el diagnóstico y las técnicas existentes así como las diferentes formas de intervenir, tratamiento, y una breve orientación que se les debe dar a los padres. En la primera parte se hace un recorrido histórico de las investigaciones sobre disfunción cerebral, estudios que contribuyeron a la formación del concepto, el concepto y definiciones de la disfunción cerebral y su clasificación atendiendo al concepto. Así como su incidencia, posibles factores etiológicos de la disfunción cerebral mínima y sus síntomas. En la segunda parte se elabora la descripción sintomatológica, trastornos de la actividad motora, hiperactividad, torpeza motora, y perseveración, diferentes alteraciones en el proceso cognoscitivo, trastornos en la percepción, atención, memoria, y el pensamiento, junto con las alteraciones del comportamiento emocional, así como aquellos síntomas secundarios asociados. En la tercera parte se hace hincapié en la importancia del diagnóstico en equipo, tener presente siempre la historia clínica del paciente, la exploración médica y toda la información relevante del equipo multidisciplinar, junto con la exploración psicopedagógica, el pronóstico. En la cuarta parte se desarrolla el tratamiento pedagógico, junto con el proceso evolutivo del aprendizaje del niño normal poniéndolo en relación con el proceso de aprendizaje del niño con disfunción cerebral mínima, explica también un programa pedagógico adaptado con metodología, marco terapéutico y consejos prácticas para la enseñanza de niños con disfunción cerebral mínima, desarrollando los tratamientos pertinentes a cada una de las áreas, junto con el tratamiento médico y las orientaciones a los padres necesarios siendo un fin terapéutico útil. 1) Cada niño presenta una sintomatología diferente. 2) El diagnóstico de la disfunción cerebral mínima (D.C.M.) ha de ser multiprofesional, ya que pueden ser muchas y muy variadas las afecciones que el niño, la sintomatología y alteraciones que el niño posee pudiendo por ello elaborar un programa específico. 3) Una vez conocido el diagnóstico es necesario que el niño sea llevado por profesionales que sean necesarios, teniendo en cuenta las alteraciones que el niño presenta. 4) Es necesario ubicar al niño en un medio escolar adecuado, tanto en lo que se refiere a condiciones materiales como en la adopción de un planteamiento pedagógico correcto. 5) Hay que ajustarse a las necesidades individuales del niño y a las posibilidades concretas y personales, respetando su desarrollo evolutivo, conociendo las etapas evolutivas. 6) La mala adquisición del esquema corporal influirá directamente en la adquisición de los aprendizajes básicos. 7) El programa concreto debe incluir y trabajar las alteraciones que el niño presenta. 8) Los padres pueden y deben mantener el contacto y colaborar estrechamente en la rehabilitación del niño disfuncional. 9) Importancia del trabajo multidisciplinar con todos los miembros del equipo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar los intereses profesionales de una muestra de población con discapacidad física y sensorial. Analizar la percepción que tienen de sí mismas esas personas. Contribuir a dotar de recursos a los profesionales de la orientación y evaluación profesional.. La componen 31 sujetos que cursan estudios en un centro de recuperación de minusválidos físicos. Cerca del 45 por ciento presentan discapacidades sensoriales. Para la realización del PASS se eligen 4 sujetos, con edades comprendidas entre los 24 y 26 años, dos con lesión medular y 2 con hipoacusia bilateral.. Se lleva a cabo una revisión teórica sobre distintos aspectos de la evaluación y de la orientación profesional, describiendo las implicaciones de una nueva concepción. A partir de los objetivos, plantea una serie de hipótesis: ¿cuál es el grado de madurez profesional de los sujetos con discapacidad física y sensorial?, ¿qué relación existe entre sus preferencias y los estudios que están cursando?, ¿qué nivel de adecuación existe entre sus expectativas y su capacidad real?, ¿cuál es la percepción que tienen de sí mismos?, ¿en qué medida el método 'exploratorio' constituye alternativa válida para la evaluación y orientación profesional de estos sujetos?, ¿la aplicación del PASS aumentará el grado de conocimiento en ciertas áreas?.. Se aplican tres pruebas: el inventario de intereses profesionales (RMI), la escala de autoestimación (EAE) y el instrumento de evaluación del potencial profesional (PASS).. Se utilizan estadísticos descriptivos (medias y desviaciones típicas) y análisis de correlaciones. Se efectúan análisis cuantitativos mediante la prueba de rangos.. Los sujetos que siguieron el curso del PASS han obtenido mejoras relacionadas por una parte con el conocimiento y definición de los propios intereses profesionales, y por otra sobre la consideración de sí mismos. Se observa un aumento del grado de conocimiento de sí mismos y de las posibilidades a su alcance. Los sujetos informan sobre una toma de decisiones y acciones concretas orientadas a la búsqueda de empleo.. El sistema PASS ofrece una metodología sistemática de recogida de información que con las debidas modificaciones puede ser utilizado tanto por los profesionales como por estos sujetos. Los datos obtenidos parecen sugerir que existe la necesidad de aumentar los conocimientos de las personas con discapacidad física y sensorial, sobre las profesiones y salidas laborales existentes. También es preciso que aumente su conocimiento sobre las profesiones más adecuadas a sus capacidades. Se advierte que en próximas investigaciones será necesario atender a aspectos puramente prácticos pero de gran importancia (horarios, intervalos entre sesiones, estructuración del curso, etc.)..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Ser bachiller ayer y hoy'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Mujeres y la Sociedad de la Información'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Equidad y diversidad en la Educación Obligatoria'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia que tiene como eje central la atención a la diversidad en el sistema educativo y en la que se analizan los siguientes aspectos: el concepto de diversidad del alumnado, las medidas previstas en la LOGSE para atender a la diversidad del alumnado y algunas reflexiones sobre la aplicación que se está llevando a cabo, un análisis de la Ley de Calidad, finalizando con una serie de propuestas del autor sobre el tema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre el maltrato infantil en diferentes momentos de la historia, indicando como principales causas de estos abusos la ausencia de derechos para los menores, la convicción de que los niños son propiedad de los padres y el uso del castigo físico como método disciplinario recomendado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Eficacia escolar y equidad'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación