1000 resultados para Situaciones lúdicas


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años, es cada vez más frecuente que las necesidades puntuales de personal que tienen las empresas se cubran mediante trabajadores adscritos a una ETT. El elevado grado de aceptación de la contratación a través de esta vía no sólo deriva del hecho de ser un medio más flexible de contratación, sino tambien de los menores costes salariales que implican la contratación de trabajadores de empresas de trabajo temporal; siendo este el principio incentivo para su utilización. Así pues, el recurso de la contratación de los trabajadores de las empresas de trabajo temporal no sólo constituye un medio para atender a necesidades temporales de la empresa usuaria, sino que además se ha constituido en un medio de reducir los costes salariales. El aspecto más destacable de la relación que se crea , desde el punto de vista del trabajador, es que el empleador es la ETT, pese a que la prestación se realiza, fisicamente en la empresa usuaria. La contratación de trabajadores con la finalidad de cederlos con carácter temporal a otras empresas para hacer frente a necesidades conyunturales ha sido tradicionalmente prohibida por los ordenamientos laborales y considerada como tráfico ilegal de mano de obra, asimilándola a la actividad de intermediación en el mercado de trabajo con fines lucrativos, por estimar que ambas figuras podían atentar contra derechos fundamentales de los trabajadores. Sin embargo desde finales de la decada de los sesenta, los países centrales de la Unión Europea, teniendo ratificado, al igual que España, el convenio 96 de la OIT, han venido regulando la actividad de las empresas de trabajo temporal por entender que su actuación, cuando se desarrolla de forma debidamente controlada, lejos de perjudicar a los trabajadores por ellas contratados pueden canalizar un volumen muy importante de empleo cuya especialización e inmediatez en la respuesta, sobre todo en el sector de servicios, no puede ofrecerse a través de mecanismos tradicionales. Por otra parte, para los trabajadores constituye un mecanismo importante para acceder a la actividad laboral y familiarizarse con la vida de la empresa, posibilitando además una cierta diversificación profesional y formación polivalente, a la vez, que en determinados casos, facilita a ciertos colectivos un sistema de trabajo que les permiter compaginar la actividad laboral con otras ocupaciones no productivas o responsabilidades familiares. La puesta en marcha de la legislación reguladora del trabajo temporal ha cubierto un importante vacio que existia en la gestión de las empresas en el área de recursos humanos, fomentando el contrato de carácter fijo y regularizando situaciones de temporalidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone la eliminaci??n de los estereotipos sexistas desde las primeras etapas educativas. Se realiza en el CEIP Victoria en Loja, Granada. Los objetivos son: poner de manifiesto los estereotipos existentes a la hora de distribuir las cargas familiares tomando conciencia de la importancia de colaborar en las tareas y valorando el trabajo dom??stico; aprender a resolver los conflictos a trav??s del di??logo; conseguir el desarrollo integral del alumnado partiendo siempre de la existencia de igualdad entre hombres y mujeres; suprimir del lenguaje cotidiano del alumnado las expresiones e insultos de car??cter sexista, para que aprendan otras expresiones que demuestren respeto e igualdad; hacer uso de los juguetes que desarrollen actitudes de respeto a las diferencias, amistad, cooperaci??n, igualdad; afrontar un lenguaje coeducativo; saber valorar las distintas opciones y respetar a los que son diferentes evitando discriminaciones sexistas; construir la identidad sexual de cada persona evitando que lo femenino no quede subordinado a lo masculino; reflexionar sobre el alumnado sobre distintas situaciones y actitudes de violencia, y m??s concretamente contra las mujeres; aprender modos de comportamiento basados en la tolerancia, pac??ficos y de respeto mutuo entre hombres y mujeres.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone la elaboraci??n de materiales para dar respuesta a la diversidad de alumnado. Se realiza en el IES Veleta en Granada. Los objetivos son: crear unos materiales que estuvieran adaptados a los niveles de nuestros alumnos; crear unos materiales que cubrieran las necesidades, motivaciones e intereses de nuestros alumnos; facilitar a nuestro alumnado la adquisici??n de los conocimientos m??nimos exigidos en el curr??culo; agrupar los materiales resultantes en tres ??mbitos para facilitar la labor docente y el proceso de ense??anza-aprendizaje de nuestro alumnado; fomentar un mayor conocimiento de la lengua espa??ola y la ampliaci??n de su l??xico para conseguir en nuestro alumnado una expresi??n m??s fluida; utilizar el material elaborado en situaciones reales dentro del aula; dar respuesta a una situaci??n cambiante dentro de nuestras aulas; facilitar la labor a los docentes para dar una respuesta m??s r??pida y efectiva en el contexto cambiante de nuestras aulas; fomentar el conocimiento y la apreciaci??n de la cultura espa??ola valorando el respeto y la opini??n de los dem??s; crear un ambiente de trabajo relajado pero activo y responsable; fomentar la autonom??a de nuestro alumnado en su proceso de ense??anza-aprendizaje; propiciar la participaci??n activa de los alumnos en las clases; motivar el esfuerzo, razonamiento l??gico y autonom??a del alumnado, trabajando en clase casos y problemas de la vida cotidiana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone la aplicaci??n del lenguaje de signos en el aula para atender a las necesidades del alumnado. Se realiza en el CEIP Genil en Granada. Los objetivos son: que los ni??os sordos tengan una figura sorda de identificaci??n dentro del profesorado; el lenguaje de signos se introducir?? desde el primer momento con un peso importante en el curr??culum escolar; la lengua escrita tendr?? un peso espec??fico y recibir?? un tratamiento multidisciplinar, con el objetivo de mejorar la competencia escrita del alumnado sordo, principal fuente de informaci??n futura; intervenir de manera sistem??tica para prevenir situaciones de desfase curricular mediante clases de refuerzo utilizando la lengua de signos; que adquieran una competencia normalizada en los procesos de lectura y escritura; que desarrollen capacidades cognitivas, estrategias y estilos de aprendizaje eficaces y adecuados a su condici??n de sordos; que el profesorado, padres y el resto de compa??eros puedan tener acceso al lenguaje de signos; aplicar medidas y desarrollar actuaciones para la atenci??n a la diversidad en las aulas del centro; atender a la diversidad dentro del aula mediante nuevas estrategias y medidas; dise??ar estrategias de intervenci??n en el tratamiento de las diferentes necesidades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone el uso de la lengua inglesa desde los primeros años de escolaridad. Se realiza en el CEIP Ntra. Sra. de la Salud en Posadas, Córdoba. Los objetivos son: crear situaciones de necesidad de comunicarse en inglés en el aula; utilizar diferentes lenguajes: gestual, plástico, musical; utilizar materiales muy cercanos al alumnado; repetir muchas veces hasta que los niños imiten; hacer uso del juego, la música, la creatividad, la expresión corporal, para garantizar situaciones de diálogo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone una intervenci??n con alumnado con trastornos del espectro autista para proporcionarles un ambiente estructurado. Los objetivos son: reducir problemas de conducta y situaciones de ansiedad; ayudar a aprender mejor priorizando el canal visual sobre el auditivo; favorecer ser independientes; generalizar los nuevos aprendizajes; fomentar que el alumnado est?? tranquilo; ayudar a entender situaciones y expectativas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Educar en valores con los medios de comunicación : encuentros y desencuentros'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone la coeducaci??n como principio metodol??gico en sus pr??cticas educativas. Se realiza en el CEIP San Isidro Labrador en Hu??tor-Tajar, Granada. Los objetivos son: potenciar en la comunidad escolar el concepto de educaci??n mediante la transmisi??n de valores prosociales como tolerancia, respeto, justicia, igualdad, etc; desarrollar actitudes cooperativas intersexos facilitando la interacci??n satisfactoria entre ambos sexos; favorecer el desarrollo de la autoestima del alumnado del centro a trav??s de actividades que promuevan la empat??a, la expresi??n de las emociones y la aceptaci??n de las diferencias; concienciar al alumnado de las ventajas de la coeducaci??n como el mejor modo de prevenir las situaciones de desigualdad y violencia que se dan en nuestra sociedad; proyectar dichos objetivos de forma que se implique a toda la comunidad educativa; favorecer el desarrollo de actitudes y comportamientos tendentes a eliminar actitudes sexistas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Leer para aprender'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone la coeducaci??n como principio metodol??gico de sus pr??cticas educativas. Se realiza en la EEI Media Luna en Pinos Puente, Granada. Los objetivos son: concienciar al alumnado sobre el tema de g??nero y la tradicional desigualdad del reparto del trabajo en la familia; intentar que nuestro alumnado sea consciente de la necesidad de asumir responsabilidades por igual en todas las tareas cotidianas; exponer y analizar diferentes situaciones de discriminaci??n que ocurren diariamente: uso de un lenguaje 'machista', juegos, juguetes sexistas; descubrir en el entorno sociofamiliar diferentes situaciones de discriminaci??n; ofrecer una formaci??n en valores que promueva la igualdad y una verdadera coeducaci??n; favorecer la relaci??n escuela-familia como aspecto fundamental en la educaci??n de los alumnos y alumnas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone la creaci??n de materiales para el desarrollo de la igualdad de sexo. Se realiza en el CPR La Contraviesa en Sorvil??n, Granada. Los objetivos son: desarrollar los valores que corrijan las discriminaciones derivadas de la diferencia de sexo a trav??s de la creaci??n de material audiovisual digital; introducir aspectos innovadores en las metodolog??as, t??cnicas y recursos did??cticos en el desarrollo del curr??culo a trav??s de las TIC, que impliquen al alumnado como protagonista activo del proceso educativo; generar procesos de cambio para favorecer la correcci??n de estereotipos sexistas; potenciar la implicaci??n de los padres y de la instituci??n educativa en el proceso educativo; fomentar la creatividad de los docentes para atender a las dificultades detectadas; difundir y consolidar las distintas experiencias adquiridas por medio de los materiales elaborados; considerar la realizaci??n de materiales audiovisuales digitales como recurso favorecedor de la educaci??n para la igualdad de sexo; facilitar la integraci??n, formaci??n y aplicaci??n de las TICs; utilizar el software libre para editar los materiales. El proceso consta de varias fases: conocer los diferentes casos de violencia de g??nero y situaciones de desigualdad por razones de sexo; exponer y pensar; crear el gui??n del corto; grabarlo; editarlo; difundirlo; evaluar el proceso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa de Educación Primaria que propone el reciclaje como medio para que el alumnado aprenda a 'enseñar' a sus compañeros y compañeras de cursos inferiores. Se realiza en el CEIP Isabel La Católica en la Zubia, Granada. Los objetivos son: fomentar las relaciones interpersonales entre los miembros de la comunidad educativa; favorecer el conocimiento de los derechos y libertades fundamentales y el ejercicio de la tolerancia, en situaciones donde el rol de alumno-a se transforma en rol de profesor-a; enseñar al alumnado formas socialmente habilidosas de comportarse en distintas situaciones enseñanza-aprendizaje; dotar al alumnado de capacidades que favorezcan su autoestima y autoconcepto; fomentar el conocimiento de las reglas básicas del reciclaje selectivo y su aplicación en situaciones reales de la vida cotidiana. El proceso consta de varias fases: 1, concienciación y aprendizaje de todo lo referente al reciclaje selectivo por parte del tutor y alumnado; 2, puesta en práctica de lo aprendido; 3, elaboración del material que nos ayudará a transmitir la información; 4, enseñanza de lo aprendido al resto de profesorado del centro; 5, análisis y reflexión del proceso llevado a cabo. Está dirigido al profesorado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone la lectura de cuentos como medio de enseñanza y de educación en valores. Se realiza en el CEIP Julio Rodríguez en Armilla, Granada. Los objetivos son: fomentar la paz, la cooperación y la solidaridad entre los miembros de la comunidad educativa; favorecer el conocimiento y respeto de los derechos y libertades fundamentales y el ejercicio de la tolerancia; dotar al alumnado de un instrumento efectivo para resolver conflictos de la vida cotidiana y ser crítico ante situaciones que se le planteen; utilizar una estrategia motivadora para conseguir un adecuado proceso de enseñanza-aprendizaje. La actividad se llevará a cabo durante el segundo y tercer trimestre; presentará a su alumnado seis cuentos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que pretende introducir el idioma ingl??s como un elemento m??s presente en el aula. Se realiza en el CEIP San Jer??nimo en Fuentes de Cesna, Granada. Los objetivos son: actitud positiva hacia personas de otros pa??ses; aprender y conocer los aspectos culturales y sociales de los pa??ses de habla inglesa; potenciar un pensamiento m??s abierto al conocer las distintas formas de pensar y de actuar de ciudadanos de otros pa??ses; ser conscientes de las situaciones multiculturales normales en otros pa??ses; adquirir seguridad para enfrentarse a determinadas situaciones en el futuro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone el aprendizaje de conductas b??sicas que favorezcan el desarrollo integral del alumnado. Se realiza en el CEIP San Francisco en C??jar, Granada. Los objetivos son: brindar a los ni??os instrumentos pr??cticos para resolver conflictos en el aula; dotar a los ni??os de mecanismos de observaci??n y an??lisis de situaciones-problema; promover en nuestro alumnado el desarrollo de habilidades de comunicaci??n: escucha activa, expresi??n de sentimientos y asertividad.